La vida no es lo que pasa entre Sonorama y Sonorama, la vida es el Sonorama (Parte I)

Escribir sobre el Sonorama no es tarea fácil, solo alguien que realmente lo ha vivido sabe lo que es, ese ambiente mágico que se crea en el pueblo, las sorpresas en la ya mítica Plaza del Trigo, los cachis de croquetas, hasta las pistolas de agua, todo eso forma parte de la esencia de un festival que ha ido creciendo año tras año pero sin olvidar sus orígenes. Hay gente que piensa que ha perdido su esencia, pero yo creo que no, el Sonorama es especial, tiene algo que no tienen otros festivales, ese nosequé, y eso es algo que no va a cambiar por mucho que pase el tiempo.

Como he dicho, hablar sobre el Sonorama es complicado, aun así intentaremos contaros nuestras impresiones sobre esta edición lo mejor posible, por eso en vez de hacer la típica crónica por días, haremos un repaso por nuestros momentos favoritos o que mejor reflejen nuestras vivencias en el festival. También nos encantaría conocer vuestra opinión así que dejarnos en los comentarios con qué momentos os quedáis vosotros.

Lori Meyers y Varry Brava en la Plaza del Trigo

Nuestro repaso no podía empezar de otro modo que con ellos, y es que ver a dos de nuestros grupos favoritos en un escenario tan mítico como es la Plaza del Trigo fue uno de los momentos más especiales y emocionantes de esta edición. Coincidiendo con los 20 años de la banda granadina, Lori Meyers celebraron su aniversario en el Sonorama repasando algunos de sus grandes éxitos como Mi realidad, Emborracharme o Luces de neón, con los que hicieron vibrar a toda la plaza mientras coreábamos sus temas como si nos fuera la vida en ello. Además, no estuvieron solos, ya que contaron con la colaboración de Luis, vocalista del grupo mexicano Enjambre, que actuaban por la tarde en el escenario Charco, y con el que cantaron Alta fidelidad.

Lo que no esperábamos es que la sorpresa del domingo en el escenario de Radio 3 fueran nuestros queridos Varry Brava, aunque ya desde por la mañana su nombre sonaba como un posible candidato para tocar quizá en el camping, donde también habían anunciado un par de sorpresas. Por eso, cuando finalmente se confirmó que eran ellos, el furor nos invadió por completo y qué podemos decir que no os hayamos dicho ya de ellos. Con Varry Brava todo es una auténtica fiesta, sea la hora que sea, así que aquí no podía ser menos. Las mangueras de agua rociando a la gente desde los balcones, unas pelotas gigantes de colores saltando entre el público, y los varrys haciendo lo que mejor saben hacer: levantar a todo un festival. Fue un concierto breve pero intenso en el que no faltaron grandes clásicos como Sonia y Selena, Calor o Fantasmas, con el que se desató la locura absoluta, y por supuesto, hits de Furor, su último disco, como El sitio perfecto o La ruta del amor.

El crecimiento de Viva Suecia y su consolidación en el festival

Otro de los grupos que tenemos que destacar es a Viva Suecia y es que menudo conciertazo se marcaron los suecos, que este año tocaban en el escenario Aranda de Duero a las 2:35 h., justo después de La M.O.D.A, quienes también dieron un gran show en el escenario principal. Pero centrándonos en Viva Suecia, da gusto ver como una banda evoluciona y crece año tras año a base de trabajo y esfuerzo como hacen ellos. Y es que si ya en la pasada edición lo petaron tocando por la tarde bajo un sol abrasador, el paso que han dado este año ha sido de gigante, pasando a actuar en el target nocturno y consolidándose como uno de los grupos a tener muy en cuenta en este 2018 y los años que vendrán. A su repertorio habitual, sumaron Todo lo que importa, canción que estrenaron hace poco en colaboración con ElyElla y que es un auténtico bombazo.

El «fucking» concierto de Liam Gallagher

Obviamente, Liam Gallagher tenía que estar en nuestro repaso de esta edición, no solo porque era la primera vez que el Sonorama contaba con un artista internacional de este calibre, si no también porque con su particular estilo de vestir, con ese famoso chubasquero, que en este caso en Aranda no le vino mal para abrigarse y protegerse del fresquito arandino (pero que en otros festivales veraniegos podría ser algo cuestionable), nos dejó un momento algo tenso cuando en mitad de la mítica canción Wonderwall, decidió parar para enfrentarse a alguien del público. No sabemos muy bien que es lo que pasó pero lo que está claro es que rompió la magia del momento con todos coreando eso de «because maybe, you’re gonna be the one that saves me, and after all, you’re my wonderwall…». Aun así, a pesar de la actitud de Liam el concierto no estuvo mal y disfrutamos de temas como Rock ‘n’ Roll Star o Morning Glory que nunca faltan en ninguno de sus conciertos.

Todos mis amigos se llaman Cayetano

Sin duda, uno de los descubrimientos de este año ha sido Carolina Durante. Era la primera vez que los veíamos en directo y solo conocíamos la famosa canción de Cayetano, así que no sabíamos muy bien que era lo que nos íbamos a encontrar. Pero lo cierto es que nos sorprendieron con un concierto enérgico y divertido, en el que Diego Ibáñez (voz) y los suyos lograron contagiar al público su vitalidad y entusiasmo sobre el escenario. Quizá es también la Plaza del Trigo que hace que los conciertos sean más especiales pero fue un gran anticipo y que nos dejó a todos bien arriba para la sorpresa que venía después. Con su aire gamberro y desenfadado y reminiscencias de grupos como Los Nikis, Los Punsetes o El Último Vecino, creemos que estos chicos aun tienen mucho que dar.

Nunatak y el tiempo de los valientes

Uno de los grupos a los que también teníamos muchas ganas de ver era a Nunatak, ya que nos habían hablado muy bien de ellos y desde luego, no decepcionaron. Durante el concierto, la banda nos presentó su último trabajo, Nunatak y el tiempo de los valientes, recién lanzado este año y que contiene auténticos temazos como Romper el cielo, que ya se ha convertido en todo un himno de masas, o Nadie nos va a salvar. Además, nos deleitaron con canciones de sus trabajos anteriores como El grito o Solos. Por supuesto, en su repertorio tampoco podía faltar Aún respira, el último adelanto que desvelaron antes del lanzamiento del nuevo disco, concluyendo el concierto por todo lo alto y dejándonos con ganas de más a todos los asistentes.

Sonorama17

Gotelé y sus alas de cera (que no se derritieron a pesar del calor)

Hay grupos con los que conectas desde la primera vez que los ves, que tienen ese algo que te engancha y te hace querer saber más de ellos. Pues eso es lo que me pasó con Gotelé, con sus letras realistas, con mensaje, y su presencia en el escenario, los abulenses consiguen conquistar al público desde el minuto uno en sus conciertos y es que no son pocos los fans que les siguen allá por donde pisan. Este año aparte del Sonorama también hemos podido disfrutar de ellos en otros festivales como el Palo de Polo (Ávila) o el Festival Gigante (Guadalajara), lo que demuestra que es una banda con mucha proyección de futuro y que ha llegado para quedarse.

Sonorama5

Actualmente, se encuentran presentando su último disco, Vertical, que hicieron sonar en el escenario Castilla y León, situado en esta ocasión en el patio del Centro Cívico Santa Catalina, la mañana del sábado. A pesar del sol y el calor abrasador, ya que este año el escenario no estaba cubierto como el de la pasada edición, dieron un gran concierto en el que tenemos que destacar temas como Dale duro, Hacedles despertar o mi favorito, Alas de cera.

Viajamos a Puertofé con Yogures de Coco

Uno de los primeros grupos emergentes que entrevistamos en el blog fue a Yogures de Coco, a los que conocimos gracias a All Sounds Promotion, y desde entonces no han dejado de crecer, actuando a lo largo y ancho de la geografía española para presentar su nuevo álbum, Puertofé, un disco con aires tropicales que te transporta a tierras lejanas y a conocer otras culturas, pero también un disco con mensaje y con letras y melodías cuidadas al detalle. Como no podía ser menos, en su concierto en Aranda nos hicieron disfrutar, bailar y saltar con canciones como el Himno del amanecer, Ellos o La Función, cerrando prácticamente las actuaciones de este año en el Escenario Heineken. Además, Guti (bajo) terminó el concierto bajándose del escenario para entremezclarse con el público, creando un momento único y especial.

Con Villanueva esto ya va a a mejor

Aparte de los conciertos en el pueblo y en el recinto, también estuvimos en el escenario del camping viendo a Villanueva, que dio un bolazo en cuyo repertorio pudimos oír su trabajo más reciente, Zoo para dos, así como algunos temas de sus trabajos anteriores. Con su carisma y su vitalidad características nos puso a bailar con Ahogándonos, Ella, Bombas nucleares o El día del equilibrista, entre otras, con el que todos nos vinimos arriba coreando eso de «esto aun puede ir a mejor», aunque el concierto que estaba dando ya era inmejorable de por sí. Siempre es un placer ver a músicos como Josete y como se lo curra día a día, sin prisa pero sin pausa y haciéndonos disfrutar con sus canciones que es lo importante.

Sonorama27

Bailando hasta que todo acabe con los Bitches Djs

Quien ha vivido un Sonorama sabe que el domingo es un poco muerte y destrucción por el cansancio acumulado en los días previos, pero es imposible no sacar fuerzas y bailotear un rato con los BD y sus locuras así que no podíamos terminar esta primera parte de nuestro repaso de otra manera que no fuera con ellos. Y es que son de los pocos  djs que lo mismo te ponen el Sobreviviré de Mónica Naranjo o Soledad de La Oreja de Van Gogh y a continuación Los días raros de Vetusta Morla. Y lo mejor, consiguen que los cantemos como si fuera lo más normal del mundo. La hora de la sobremesa, el calor, las pistolas de agua disparando por doquier, confetti, temazos y ambientazo, creo que os podéis imaginar fácilmente la situación.

Continuará….

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: