Hablamos con Arde Bogotá de Antiaéreo, de su confirmación en el Sonorama y de la carrera meteórica del grupo. «La Plaza del Trigo es un sitio de bautismo, has pasado por ahí y entonces empieza todo pero cualquier escenario del Sonorama sería una pasada»

Hoy os traigo una entrevista muy especial, y es que es una de las entrevistas que más he disfrutado y en la que mejor me lo he pasado de todas las que he hecho hasta la fecha. Se trata nada más y nada menos, que de Arde Bogotá. Un grupo de Cartagena, cuyo nombre ha irrumpido con fuerza en el panorama musical actual, sobretodo a raíz de su paso por el Big Up de este año. Su canción, Antiaéreo, está sonando cada vez más en todas partes, aunque no es para menos, ya que engancha desde la primera escucha.

Hace unos días tuve el privilegio de reunirme con Antonio, José Ángel, Dani y Pepe en una de las tiendas de vinilos con más encanto de Madrid, Marilians Records, para hablar de todo esto y conocerlos mejor. Gracias a los cuatro por esa mañana tan especial que compartimos, con acústico incluido, y por supuesto, también a Marilians Records por hacernos sentir como en casa. Volveremos muy pronto seguro. Y gracias a Claudia Orellana, de Son Buenos, por hacerla posible. No os lo penséis y atreveros a sumergiros en el mundo de una banda que va a dar mucho que hablar el año que viene. Son jóvenes, tienen actitud y van a llegar lejos.

ArdeBogota1

Bueno, la primera pregunta es obligada, ¿cómo surge Arde Bogotá? ¿Cómo comienza la historia del grupo?

Antonio: Bueno, pues todo empieza porque yo hacía cosas por mi cuenta, como canciones y tenía un “pseudo-proyecto” en solitario, que no existía realmente, y un día de fiesta en Murcia, coincidí con un amigo que tenemos en común Dani Sánchez (guitarra solista) y yo, que es Dani Bruno y este amigo me pregunta “oye, Antonio, ¿cómo va tu banda? ¿cómo va tu proyecto?”, y yo, muy bien pero me faltan músicos. Así que Dani Sánchez me dijo que le pasara un tema mío y que si le molaba tenía músicos. Y le mandé “Antiaéreo”, bueno, una versión del Pleistoceno, en la que salgo yo solo tocando unas cosas que ya no existen, pero que fueron la base de lo que luego ocurrió. Entonces, le moló (o eso dice), me citaron al día siguiente en un local de ensayo, hicimos “Antiéreo” y dijimos, aquí hay un proyecto interesante.

Pepe: Fue increíble, escuché a Antonio en un audio que me enviaron en un grupo que hicieron Dani y Ángel, “tío,escuchar a este tío, que voz tiene, parece un hombre mayor…” (risas)

José Ángel: Sí, esa fue nuestra primera impresión sin verle… (risas)

Dani: Desde nuestro punto de vista como músicos, José Ángel y yo habíamos coincidido en otras formaciones, y decidimos juntarnos porque nos gustaba cómo sonábamos juntos y llamamos a Pepe, y a partir de ahí estuvimos como un mes y algo tocando por gusto…

Antonio: Yo siempre he querido saber como encontrasteis a Pepe

Dani: Porque él le conocía….

José Ángel: Yo a Pepe le conozco desde que era imberbe…

Al final todos os conocíais entre unos y otros…

Antonio: Hombre, Cartagena es un sitio en el que si te gusta algo, enseguida conoces a todo el mundo que le guste eso…

Dani: Y entonces, fue eso, estábamos buscando una voz y apareció él, y de repente, fue como una casualidad del universo.

José Ángel: Fue cosa del azar y además, la simbiosis en ese primer ensayo fue totalmente automática. Osea, dijimos, hemos escuchado Antiaéreo con la voz y los acordes del Pleistoceno, y vamos a intentar ponerle música a esa canción. Y la primera vez que lo intentamos, surgió. Fue una canción que apareció y nació en ese momento, luego hubo modificaciones, pero originalmente ya sonaba así.

¿Y el nombre del grupo? ¿De dónde sale el nombre de Arde Bogotá?

Antonio: Pues de un debate muy intenso y problemático, pero barajamos muchos nombres porque es una movida grandísima ponerle nombre a una banda, y lo de Arde Bogotá fue porque todos teníamos una cierta conexión con Bogotá, por x razones aleatorias, y queríamos llamarle otras cosas que ardieran pero yo acababa de viajar a Bogotá en ese momento y me había llevado la maqueta de Antiaéreo a enseñársela a una gente que conozco allí, que les gustó mucho. Entonces, contándoles mi historia de ir en un coche por la ciudad de Bogotá de noche poniendo Antiaéreo a tope, surgió el nombre de Arde Bogotá.

Se podría decir que el pistoletazo de salida de la banda fue vuestra actuación en el Big Up de este año. Al menos ahí fue donde se empezó a hablar más de vosotros. ¿Y cómo fue la experiencia de tocar allí?

Antonio: Pues muy guay, fue un día trambólico, un poco, pero bueno, bien, osea nos lo tomamos muy en serio porque sabíamos lo que era el Big Up, todo el que está en la escena murciana conoce esa plataforma, y sabíamos a lo que íbamos, entonces lo dimos todo. De hecho, hay unas fotos mías desgañitándome, de ellos dos tirados por el suelo y se suponía que era un acústico. Fue un poco descontrol a lo mejor, pero funcionó, porque a lo mejor lo que queríamos enseñar era eso, “oye, estos tíos se pueden descontrolar y hacer algo diferente”. Y yo creo que funcionó bien por eso, y sí, la gente empezó a hablar de nosotros, y empezó a moverse el nombre de la banda y a raíz de eso, es por lo que estamos aquí, creo yo.

¿Os esperabais toda esta repercusión?

Antonio: No tanto, no tanto, la verdad. Nosotros teníamos un plan diseñado, mucho más modesto y mucho más “venga, poquito a poquito, a ver si conseguimos tal…”

José Ángel: Desde la inexperiencia y el breve conocimiento…

Antonio: Sí, y sin embargo, gracias al Big Up y al ruido que se hizo allí hemos conseguido una repercusión muy interesante.

De hecho, Fernando Neira ha dicho de vosotros: “A Arde Bogotá van a rifárselos. Son resultones, tienen actitud y se lo creen”. Imagino que todo un honor para vosotros que alguien con tanta presencia en la música haya dicho algo así de vosotros.

Antonio: Sí, Fernando Neira es el que la lió, yo creo, realmente, osea porque él puso un tweet y a raíz de eso empezó a moverse el dominó y aquí estamos. Así que a ver si seguimos así…

Por ahora, solo tenéis una canción publicada, Antiaéreo, pero no os ha hecho falta más para que vuestro nombre empiece a sonar con fuerza en todas partes. ¿Cómo se consigue eso?

Antonio: Pues con un pacto con el diablo (risas)… y con Lalo Gómez-Vizcaino, que es quien nos ayudó a sacar ese sonido, y no sé, porque la verdad que no lo sé. Anoche estábamos tomando algo por aquí y Dani fue a comprarse una pizza y en la pizzería donde se compró la pizza estaba sonando Antiaéreo. Yo estaba en un bar y llega y me dice “en el sitio donde he ido estaban poniendo Antiaéreo” y yo pensé, en el bar, que guay, nos han puesto en un bar, y me dice, no, no, donde he comprado la pizza (risas). Y el cabrón grabó un vídeo de la pizzería vacía y le pregunta al camarero, y le dice, no sé, tengo una playlist puesta y ha salido esta… (risas)

Dani: Y yo, joder, es mi banda…

Antonio: Pues esa es un poco la historia de la repercusión del tema. Sin querer hemos puesto un tema ahí y ha salido guay.

Centrándonos en Antiaéreo, es una canción que llama la atención desde el principio, con ese comienzo tan misterioso por así decirlo, que es “entra mejor por detrás que no te vea nadie”. Te hace querer saber el resto de la historia. ¿Cómo surge esta canción? ¿Y cómo la compusiste en este caso?

Antonio: Que pregunta tan guay. Pues Antiaéreo es una de las canciones que salen porque yo propongo primero una línea de guitarra y voz y luego ya crece muchísimo. Y esa canción salió más por el sonido que por un mensaje concreto. No sé, trasteando una guitarra, encontré unos arpegios que me llevaron a ese mensaje raro de lo discreto, de entra por donde no te vean, separada del suelo, con un rollito así como entre el humo y la noche, y dije aquí hay una historia de amor desesperado e imposible. Y de ahí surgió la canción, del sonido, no del mensaje.

En este tema comentabas que habíais contado con la producción de Lalo Gómez-Vizcaino. ¿Cómo ha sido trabajar con él y cómo fue la grabación de esta canción?

Antonio: Pues fue muy guay, porque nosotros teníamos claro que queríamos empezar a trabajar con un productor. Osea nosotros machacamos mucho en el local lo que componemos hasta ya casi aborrecerlo. Entonces, una visión de fuera nos podría venir muy bien, porque podía ser, y de hecho lo es, una persona que de pronto mira la canción desde otra perspectiva y ve otras cosas que tú no encontrarías. Nosotros conocíamos a Lalo de Cartagena, conocíamos a una banda que se llama Ayoho, que tenemos amistad y admiración con ellos, y Franvi, que es su cantante, nos dijo “vosotros necesitáis un productor y el productor que necesitáis es Lalo”. Que en ese momento, estaba empezando a hacer su andadura como productor, que le va a llevar a Miami

José Ángel: Que sin embargo, él ya, antes de meterse con nosotros a producir Antiaéreo, ya estaba teniendo desde hace unos meses, o desde hace algún tiempo, encargos y además, tiene una formación muy buena.

Antonio: Y entonces con él hicimos el trabajo de entrar en su sala de máquinas y decir, “venga, vamos a coger la canción, a despedazarla, a ver de qué habla…”. Y el trabajo está muy bien y es muy creativo, pero a veces también es tedioso porque son cinco personas dando ideas, sobre lo que opinan, sobre la canción, sobre a dónde les lleva, y hay que aunar todo eso pero ese es el trabajo del productor, ese es el trabajo que necesitábamos y es el trabajo que encontramos. De hecho, lo siguiente en lo que estamos trabajando es todo con él.

Eso os iba a preguntar, que si vais a contar también con él para los siguientes temas…

Antonio: Sí, sí, a muerte. Nosotros intentamos que se convierta en uno más de la banda, lo que pasa es que él está muy liado y no quiere, pero nuestro objetivo es ese, osea queremos que se venga aunque sea a cenar (risas). Osea muchas veces lo llevamos y entra y toca algún tema, la verdad es que nos lo pasamos muy bien con él. Es una persona especial y superguay, y da gusto ir con él. Además, es muy ordenado y ser ordenado en Arde Bogotá es fundamental, porque estamos normalmente en sitios muy pequeños y hay que ser ordenado, y si no hay descontrol. Y yo soy el más desordenado… (risas). Dani es demasiado ordenado, tiene un TOC.

Dani: Si ves nuestro local de ensayo y ves orden, no es por ellos, es por mí… (risas)

Hablando de eso, ¿cuándo escucharemos más temas vuestros? ¿Sacaréis algún adelanto más antes de la salida del disco? ¿Tenéis ya alguna fecha de salida en mente?

Antonio: Esa es la pregunta del millón, pues yo creo que ya en 2020, porque ya para lo que queda del 2019 aguantamos. Pero en 2020 tiene que haber tralla, y yo estoy convencido de que en función de como vaya la coordinación y cómo nos planteemos las cosas y a donde queramos llegar, antes del verano tiene que haber un grupito de canciones que la gente pueda cantar en donde vayamos a estar y lo que podamos hacer. Y ese es el objetivo. Yo creo que puedo prometer y prometo que no vamos a llegar al verano solo con Antiaéreo (risas).

José Ángel: El plan es ir prometiendo hasta que pasen dos años y ya le hayamos sacado todo el jugo a la canción (risas).

Hace nada tocasteis aquí en Madrid, en El Perro de la Parte de Atrás del Coche. ¿Cómo fue la experiencia? Encima hicisteis SOLD OUT. ¿Os esperabais tener una acogida así por parte del público?

Antonio: Este concierto pertenecía a nuestra estrategia “pre Big Up”, cómo de vamos a Madrid a ver si viene alguien y sin querer pues se ha movido más la cosa, y se llenó el sitio, y compartimos el escenario con Estambre que son unos chavales muy guays y muy buenos, fue genial compartir con ellos, vino muchísima gente y claro, que solo se saben Antiaéreo, puede ser… (risas). Pero muy bien, porque hemos venido a Madrid y hemos llamado un poquito la atención, hemos hecho un poco de ruido, que era el plan, y yo creo que hemos dejado a la gente con ganas de más, lo cual quiere decir que podemos seguir haciendo algo.

ArdeBogota3

Aunque aun queda mucho, ya tenemos la vista puesta en los festivales de verano. Hace unas semanas tocasteis en la fiesta de presentación del Sonorama. ¿Cómo os sentisteis al tocar en la Joy y ver toda la motivación del público?

Antonio: Pues eso fue una locura, porque eso fue grandísimo, y fue también a raíz del Big Up y el ruido que se fue haciendo, y nos invitaron y claro, pues fuimos. Ninguno de nosotros había tocado nunca en un sitio así, tan grande ni con tanta gente. Y sin embargo, yo creo que nos vinimos un poco arriba, osea, ninguno se achantó, si no todo lo contrario.

José Ángel: Fue como un Big Up por doscientos.

Antonio: Desde el Big Up siento que todo lo que hacemos es un examen, todo lo que hacemos es a ver quien va a venir aquí, tenéis que hacerlo bien…

Dani: De hecho, el Big Up lo tomamos como si fuese nuestro pequeño Wizink Center, y a raíz de ahí todo ha sido pequeños Wizink Center. Porque cuando fuimos a Valencia también fue… bueno, la primera vez que salimos de Murcia… este es nuestro pequeño Wizink Center, y luego en la Joy Eslava igual…

Antonio: Entonces, nos lo tomamos así y yo creo que respondimos a tope, no sé la gente que lo vio si tiene esa sensación pero yo creo que no nos achantamos ante un escenario así, si no que al revés. Yo me lo pasé como un enano, no había disfrutado tanto de un escenario en mi vida, de bien de sonoridad, de todo… la gente también estuvo muy guay, reaccionaron muy bien, osea que yo creo que fue una pasada y es una cosa que no se me va a olvidar nunca.

Y encima estáis ya confirmados para la próxima edición. Supongo que sería toda una sorpresa para vosotros cuando os dijeron que ibais a tocar en un festival tan importante como el Sonorama…

Todos: Sí, totalmente…

¿En qué escenario del Sonorama Ribera os gustaría tocar?

Antonio: Pues no lo sabemos, a ver, todos soñamos con tocar en la Plaza del Trigo, pero también tocar dentro del festival sería una gozada. Aunque es verdad que la Plaza del Trigo es un sitio como de bautismo, has pasado por ahí y entonces empieza todo… Yo creo que por eso nos gustaría ahí, pero cualquier escenario del Sonorama sería una pasada.

José Ángel: Formar parte de todo ese fenómeno ya cultural e intergeneracional, que es un poco clave en la música de los festivales de este país, es ya todo un honor, aunque sea en una esquina en acústico… (risas)

Antonio: En la cafetería de las afueras, vamos allí… donde sea… (risas)

Aparte de este, ¿en qué otros festivales os gustaría tocar?

Todos hablan la vez y empiezan a decir nombres: Glastonbury, Coachella tampoco estaría mal… (risas). El Pinkpop, que es uno que está en Escocia creo… el Rock in Seine de París… (risas)

Antonio: Ya en serio, en cualquiera… Nosotros lo que queremos es tocar.

Dani: Pero uno soñado…

Antonio: Uno soñado en este país…

Pepe: El Warm Up

Dani: El Warm Up no lo vemos tan lejos…

José Ángel: Hombre, está a 50 kilómetros.. (risas)

Desde luego, ese os quedaría cerca de casa…

Antonio: Pero también es muy ilusionante para mí por lo menos, porque es un festival al que yo he ido y mamado música ahí… Osea, tú dices, no es un festival tan lejano porque hemos visto a muchos amigos tocar ahí, lo cual hace que parezca como que oye, pues si haces bien tu trabajo a lo mejor llegarías, pero también es un sueño por el hecho de que, al menos para mí, a nivel personal, lo que me haría decir “ostras, tengo una banda y funciona” es tocar en un festival al que yo he ido a ver a bandas que funcionan. Entonces, yo votaría el Warm Up, es como un poco sueño para mí.

José Ángel: Yo diré MadCool

Dani: Si tenemos que elegir cada uno, yo diré el FIB, pero porque fue mi primer festival y vi a Artic Monkeys allí y tengo que volver a ese sitio.

Pepe: Yo fui el primero en decir Warm Up

Y ya para terminar, tres preguntas. La primera, ¿qué le pedís al 2020?

Antonio: Venga, que cada uno pida una cosa. Yo le voy a pedir conciertos, conciertos muy guays. No, voy a pedir conciertos en que la gente cante.

Dani: Yo creo que le pido, un concepto más filosófico, pero que no haya un freno, que esto se mantenga para arriba y que no cambiase realmente.

Pepe: Yo pido un contacto intenso y personal con el público siempre.

José Ángel: Yo un poco en la línea de lo que ha dicho Dani, que siga ascendiendo porque vivir todos los días con la misma ilusión con la que empezamos y que siga ascendiendo a lo mejor es un poco adictivo pero no quiero que pare.

Antonio: Tíos, sois muy rayados, ¿por qué nadie ha pedido un disco?. ¿De verdad solo vamos a estar con Antiaéreo siempre? (risas)

Dani: Creo que va incluido en lo que hemos dicho…

Antonio: Pero yo pensaba que alguien iba a decir un disco. Digo, no voy a decir un disco yo, voy a decir otra cosa…

José Ángel: Lo he pensado pero…

Antonio: Pues yo voy a pedir también un disco, que los Reyes Magos son gente muy concreta (risas), entonces, yo pido un disco, quiero que tengamos también un disco.

Bueno, la segunda pregunta, ya que estamos en una tienda de discos, ¿cuál es vuestro disco favorito?

Antonio: Wow, que buena pregunta… venga, que cada uno diga el suyo.

José Ángel: A día de hoy, porque yo cambio más de disco favorito que de ropa interior, Foals, “Everything Not Saved Will Be Lost – Part 1”.

Dani: Yo creo que mi disco favorito sería el “What Went Down” de Foals.

Pepe: Yo creo que para mí no existe un disco favorito pero cuando me has hecho esa pregunta se me ha venido a la mente el mismo disco que sigo teniendo. Voy a decir “Master of Puppets” de Metallica.

Antonio: Yo voy a decir una rayada grandísima, pero la quiero pensar bien… Yo voy a decir “La Leyenda del Tiempo” de Camarón. Porque es el disco con el que más me han criado en mi casa y el que me hizo entender muchas cosas de la música, que no tendrán nada que ver con lo que hacemos nosotros pero que tienen mucho que ver con transmitir y con hacer de la música un mensaje y contar cosas con emoción, que es lo que pasa en ese disco.

Y ya la última, que es la más difícil de todas, pero ¿qué es la música para vosotros?

Pepe: Vida… (risas)

Dani: Que intensito… (risas)

Pepe: Me ha parecido más fácil esta que lo del disco…

Antonio: Para mí es una disciplina artística muy chula porque… osea, tienes un vehículo muy rápido y muy fácil para entrar a la gente, mucho más directo que la literatura o la cinematografía, o que la fotografía. La música es más fácil de consumir y sin embargo, a lo mejor es más fácil dejar ahí mensajes guays y contarle a la gente cosas.

Dani: Para mí no hay una palabra, pero hay algo que hace la música que hace sentir a una persona que no lo pueden hacer todas las palabras del mundo. Y un solo, una canción entera, una parte concreta, una frase, creo que eso, no sé, quizá sea magia o algo así.

José Ángel: Yo iba a decir pasión, pero creo que voy a decir pegamento, porque de verdad lo que he visto, es que me ha unido con gente, ha unido a gente, me ha reconstruido a mí, y es un pegamento pero para todo. Te arregla, te une… osea, se me acaba de ocurrir, pero he estado viendo lo que ha pasado estos últimos meses y creo que es la mejor forma de definirla.

Algo más que queráis añadir para terminar…

Antonio: Nada, que gracias, mamá, gracias a vosotros por la entrevista, y que a ver si nos vemos. A mí me gusta decir “hasta luego” al final del concierto, porque es un saludo muy guay de decir, va a pasar algo luego, no sé qué, pero luego pasará algo (risas), así que hasta luego.

Un comentario sobre “Hablamos con Arde Bogotá de Antiaéreo, de su confirmación en el Sonorama y de la carrera meteórica del grupo. «La Plaza del Trigo es un sitio de bautismo, has pasado por ahí y entonces empieza todo pero cualquier escenario del Sonorama sería una pasada»

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: