Inauguramos esta nueva temporada de entrevistas con una que nos hace especial ilusión, ya que, como ya os hemos contado en más de una ocasión, es un grupo al que seguimos y hemos visto crecer desde el principio. Así que no nos puede hacer más ilusión ver todo lo que están consiguiendo y evolucionando con su tesón y esfuerzo. Se trata, por supuesto, de nuestros queridos amigos de Marsella. Hace ya unas semanas, nos reunimos con Germán G. Dobarco, su líder y vocalista, y la mitad del grupo que forma junto a Nacho Martínez, en las oficinas de All Sounds Promotion, para que nos contara todas las novedades del grupo y conocer algunos detalles de su disco debut, «Aquellas pequeñas cosas que nunca se fueron». Gracias, Germán y gracias All Sounds Promotion, por compartir este rato con nosotros y hacer posible la entrevista. ¡Nos vemos en el próximo concierto!
Hace ya algo más de un mes del lanzamiento de «Aquellas pequeñas cosas que nunca se fueron». ¿Cómo habéis vivido este tiempo y cómo ha sido el recibimiento de este trabajo?
Pues la verdad es que lo hemos vivido bastante contentos, porque es un proyecto que empezamos hace poco tiempo, a principios de este año 2019, nos metimos a grabar un pequeño EP con Carlos Hernández en Estudio Uno, que luego se transformó en un disco largo y la verdad es que estamos contentos, al ser el primero le hemos dado un poco más de cariño y si que estamos notando que la gente reacciona, parece que les gusta y que la cosa arranca, veremos hasta donde llega, pero bueno, por lo menos parece que todo va arrancando.

Es cierto que desde los inicios habéis recibido el cariño del público y que había muchas ganas de este trabajo. ¿Cómo habéis vivido tanto cariño y apoyo?
Pues la verdad que encantados de la vida, porque yo creo que al final, cuando tienes un grupo de música, hay un momento dado que, si consigues llegar arriba, te puede dar un baile en la cabeza la fama si es que te llega, pero no tienes que olvidar que arrancas y llegas ahí porque tienes gente que te está apoyando, gente que le gusta lo que haces. Luego también es importante el apoyo de los pequeños medios como vosotros, porque o están de tu parte o yo creo que estás muerto en este camino.
¿Cómo fue vivir que la gente os pedía incluso para festivales cuando apenas habíais sacado dos canciones?
Pues eso fue de lo más curioso, de hecho, es una conversación que siempre tenemos con Héctor de Let’s Show y de El Perro de la Puerta de Atrás del Coche, donde dimos nuestro primer concierto, no teníamos absolutamente nada publicado y la sala se llenó, y creamos el mismo hype que el último episodio de Star Wars casi (risas), fue algo realmente maravilloso.

Ahora vamos a hablar un poco del disco. ¿Estáis contentos con el resultado?
Estamos contentos pero queremos más, sabemos que esto es una carrera de fondo, estamos contentos pero sabemos que nos queda mucho camino.
¿Y qué tal fue el proceso de grabación y producción?
Pues fue un poco peñazo porque al final ha durado más de la cuenta por decisiones nuestras, de convertir este famoso EP con Carlos Hernández en un disco largo, pero la verdad es que fue todo un lujo trabajar con él, que en nuestra opinión es bastante guay, y poder contar con un productor de primera línea… lo cierto es que estábamos entre Carlos Hernández y Paco Román de Neuman, porque nos gustaba mucho el sonido, y buscábamos un productor que nos hiciera un poco de padre (risas). Entonces, como tenemos un poco de amistad con los chicos de Viva Suecia, les dijimos que necesitábamos un productor que nos cuidara, que nos entendiera, que fuera un poco como nuestro padre, y nos dijeron que Carlos Hernández era nuestro hombre, así que hablamos con él, nos entendimos y ha sido un camino maravilloso.
Cuéntanos alguna anécdota de el proceso de grabación así divertida…
Un proceso de grabación con Carlos, a mí me hace gracia porque creo, no sé si esto es bueno o malo para Carlos, si lees esto perdóname, pero a mí lo que me gustó de Carlos es que es un poco dictador musical en el buen sentido de la palabra, es decir, que él tenía como muy claro que es lo que quería, que es lo que funciona y lo que no, entonces estabas hablando con él y le decías «porque no hacemos esto«, y él muy rápidamente te decía que no. Entonces no sabías si estaba tirando abajo tus ideas o cómo luego ves más adelante, él tiene muy claro lo que hay que hacer para que los temas funcionen y lleguen a convertirse en hits, no sé, es algo que me pareció muy curioso. También me hizo mucha gracia la expresión que dijo un día, de deportistas musicales, entonces dijo, yo hago el tipo de música en que las canciones, son canciones que tienen el fin de convertirse en un hit, que la gente lo escuche y lo pongan en todas radios, y siempre nos hablaba de esta gente, los virtuosos del solo para arriba, y los denominaba así, deportistas musicales.
Para la gente que no os conoce, ¿quiénes son Marsella y cómo es vuestra música?
Pues Marsella somos un grupo emergente que acabamos de nacer hace poquito. Somos un grupo que tenemos un estilo de música más cercano a los festivales, se podría decir que somos indies, porque al final el indie es un género musical, Vetusta Morla o Izal siguen siendo indies aunque estén con discográficas grandes, ya que es un género musical, es como ese pop desarrollado de ahora, que es como se denomina al indie, en el cual hemos querido salir de la clásica formación de batería, bajo, guitarra y voz, y meter la máxima espacialidad posible, con reverbs y sintetizadores, y creemos que hacemos un tipo de música para que tú estés botando todo el concierto. No creo que seamos un grupo de tontipop, cosa que Nacho dijo un día en nuestras primeras entrevistas, porque sí, somos un grupo de pop, pero creo que somos un grupo muy orientado a qué tú en un festival vayas y te quedes con nosotros, y digas «me lo he pasado muy bien viendo a Marsella, voy a buscarlos y escuchar más de ellos».
Vamos a hablar del estreno de este trabajo en la sala Siroco de Madrid. ¿Qué tal vivisteis aquel concierto?
Pues fue una noche muy especial, es verdad que yo la viví un poco enfermo, pero aun así fue una noche muy especial para nosotros, encima en una sala tan mítica como es la Siroco… Ver que estaba llena y que la gente estaba ahí para ver este experimento llamado Marsella, fue algo muy grande para nosotros y nos llevamos un recuerdo muy especial de esa primera noche de presentación de nuestro primer disco.
Hablando precisamente de eso, ¿cómo fue salir y ver a tantos amigos y seguidores?
Pues lo que te digo, al final fue una sensación maravillosa, cuando eres una banda emergente siempre andas pidiendo favores a los amigos para que vengan a verte, y luego ves cuando siguen viniendo, que les está encajando lo que estás haciendo. Luego, ha habido gente como vosotros que no se cómo nos hemos encontrado en este camino, hemos llegado ambas partes a conocernos, vosotros estábais ahí apoyando y es una sensación bastante potente, en el buen sentido de la palabra, y eso te da fuerzas para seguir con el proyecto, que es un poco lo que estamos haciendo.

La gente tiene más ganas de vosotros. ¿Tenéis nuevas fechas a la vista?
Eso es algo en lo que estamos trabajando con mucha cautela. Creemos que al final los tiempos cambian, la música se consume en internet, la gente no consume discos, ahora parece que el vinilo ha vuelto pero para un público más reducido, y los conciertos en salas han cambiado, yo creo que la gente ahora está ahorrando todo el año para comprarse una entrada para los festivales y las salas están bajando, a menos que seas un grupo consagrado. Entonces estamos midiendo todo con cautela, para ir a tocar a los lugares indicados y dónde vaya gente. De momento no podemos revelar fechas porque estamos todavía organizando el plan.
Me imagino que el 2019 ha sido un gran año para vosotros. ¿Qué le pedís al 2020 y dónde os gustaría tocar?
Pues al 2020 le pedimos que la fiebre rosa siga creciendo, por supuesto, que empecemos a ampliar el espectro de la gente a la que llegamos, porque somos un grupo pequeño, que está empezando y lo importante es llegar a la máxima gente posible, aunque luego la gente decida si le gusta o no le gusta, que es a lo que se expone una banda cuando llega a la gente. En cuanto a dónde nos gustaría tocar, Nacho siempre anda diciendo que le gustaría tocar en un festival al que le tiene mucho cariño, que es el Warm de Murcia o ahora ya Warm Up, porque es un festival al que siempre hemos ido juntos de público los dos. Además, es un festival muy divertido, en el que se junta mucha gente del sector y la verdad, es que sería bastante increíble aparecer por allí algún año pronto. Así que si los del Warm Up nos están leyendo, ya sabéis, aquí os esperamos (risas).
Para terminar algo más que os gustaría añadir…
Pues un poco me reitero en las palabras del concierto, que mil gracias a vosotros por esta entrevista y a todos los medios pequeños que estáis apoyando a Marsella, porque creo que sin el apoyo de estos medios en los inicios de un grupo pequeño, que está emergiendo, es imposible. Así que gracias de corazón tanto a vosotros como a todos los que estáis apoyando la fiebre rosa.