Por fin nuestro Carlos ha sacado disco y nosotras estamos más que encantadas.
Es un trabajo ambicioso, muy deseado y progresivo. A cada tema te das cuenta del progreso musical que ha tenido el cantante catalán. Así qué nos tomamos el privilegio de revisarlo canción a canción:
1- Física Moderna. Como no, comienza con un punteo muy rítmico de guitarra eléctrica. Diríamos que es la canción donde encontramos al antiguo Sadness. Podríamos compararla con ‘Que electricidad’ pero esta es mucho más armónica. Una curiosidad que os contamos, en la firma de discos nos confesó que realmente no tenía ni idea de conceptos de física.
2- Hale Bopp. Una de nuestras favoritas. Ya os hablamos sobre esta canción en una ocasión anterior, podéis leer nuestra opinión aquí. Le preguntamos a Carlos si realmente esta canción hablaba de un suicidio y dijo que ciertamente sí, lo que nos llevó a pensar que puede ser un suicidio metafórico (ya sea por el paso de la niñez a la adolescencia, o un cambio de mentalidad).
3- Sebastian Bach. Es una de las canciones más divertidas musicalmente. El estribillo es super bailable y la letra preciosa. En esta canción comentaba que quería plasmar como era el amor antiguamente y compararlo con la percepción del amor actual. Además, dice que Sebastian Bach era el Bad Bunny de su época.
4- Semitransparente. SIN PALABRAS. No podríamos definirla, escuchadla porque Guau. Diríamos que es una de las canciones más bonitas del álbum. Habla de la pureza que tiene mucha gente, que con solo mirarla sabes que piensa, que va a decir y cómo va a actuar.
5- Te quiero un poco. De primeras al leer el título dices, vaya… Otra balada, pero no, es una canción muy divertida donde nos cuenta lo que es el amor a alguien y las cosas que tienes que aguantar por quererle. Esta canción es de las que más presencia de percusión tiene.
6- Longitud de onda. Otra de las favoritas, que ya analizamos cuando presentó el single y que podéis leer aquí.
7- Chihuaha. Esta canción confesaba ‘Sadness’ que era muy rara y que más raro sería que le gustara a alguien. Pero al escucharla la verdad que no deja mal sabor de boca, es una balada muy bonita que está en un tempo de 2/2.
8- Volcanes dormidos. Super favorita. AMAMOS esta canción, pero porque llevamos unos meses escuchándola, ya que fue estrenada hace 7 meses. En el minuto 2:46 Carlos dice lo siguiente: «Mimi kusema, un volcán vive en mí; se despierta por tí. Kuamka weke. Lo que significa«Tengo algo que decirte, un volcán vive en mí; se despierta por tí. Se despierta por ti».
9- Amor papaya. Una declaración de amor con toques mexicanos. Encontramos la única colaboración del disco con el cantante Caloncho, dándole a la canción un sonido muy diferente. Aunque creemos que es una buena colaboración para el crecimiento musical de Carlos.
10- Kandinski. TE-MA-ZO. Es una canción que nada más escucharla necesitas ponerte a bailar, y cuando llega el estribillo todo tu cuerpo va a empezar a moverse sin control. Se ha ganado ser una canción perfecta para cualquier festival.
11- Diferentes tipos de luz. ¿Conocéis esa sensación que provocan algunas canciones de hacerte soñar con el primer compás? Pues esta, la número 11, la que bautiza el disco, te causará esa sensación tan bonita. Tiene una guitarra preciosa, la percusión y el bajo se unen a ella con total homogeneidad sin quitar la magia que crea.
12- Silencio Antiguo. Nada más escucharla sabes que se ha compuesto con todo el cariño del mundo. Su voz te envuelve en todo el transcurso de la canción. Es una balada preciosa, pero muy diferente a las baladas que nos tiene acostumbradas. En ella encontramos cada parte, voz e instrumentos en la misma importancia, ambas partes quieren transmitirnos y acaban creando una canción con la que Carlos se ha coronado.
13- El relámpago. Esta canción, vocalmente, nos sorprende. Porque ha conseguido darle un color diferente a su voz en algunas partes de los versos… Podríamos decir que nos muestra una voz más grave y oscura.
14- Pompeia. Nuestra gran favorita. Comienza con una narración de las suyas contándonos cosas más que preciosas; asemejándolas a la verdadera historia de la ciudad que la da nombre a esta canción. Carlos contaba que esta canción se basaba en la historia de la ciudad Pompeia y en todas las historias que guarda esta ciudad incluyendo el abrazo tan famosos entre dos hombres.
Catorce canciones forman el último álbum de Carlos Sadness, y solo decir: ¡Bravo! Es un disco en el que se percibe el impresionante trabajo que hay detrás de él así que gracias, Carlos, por regalarnos esta disco tan mágico.
Deja una respuesta