Local, sonido, tenedor, ahora y rápido. Así definen los chicos de Varry Brava los discos que han marcado su carrera. Y de paso, nos hablan de su último trabajo, Furor

El Furor ha llegado por fin a En Clave de Indie. Sí, amigos, después de dejar el pabellón bien alto con su Safari emocional, Varry Brava lo han vuelto a hacer y han regresado con un discazo bajo el brazo, que desde luego hace más que honor a su nombre, y es que auténtico furor es lo que están provocando estos chicos allá por donde pisan. Tuve la suerte de charlar con ellos con motivo del lanzamiento del álbum y debo reconocer que es una de las entrevistas en las que más me he reído y de las que más he disfrutado a nivel personal. Así que antes de dejaros con ella y de que descubráis todo lo que nos espera con este nuevo disco, no puedo menos que agradecer a Óscar, Aarón y Vicente por su tiempo, su cercanía y por estar como unas cabras (bendita locura la vuestra) y obviamente, también a Hook Management, sobretodo a Cristina, por darme la oportunidad de pasar una tarde tan divertida y entrevistar a un grupo al que admiro y con el que he cerrado más de un festival (y los que quedan).

varry-brava

Acabáis de lanzar vuestro nuevo disco, Furor, y en cada una de las canciones que lo componen se puede apreciar un estilo completamente diferente. ¿Cómo se hace para conjugar todos esos estilos tan distintos pero que a la vez siga sonando a Varry Brava?

Óscar: Pues eso estábamos hablando hace un rato y es como una enfermedad que tenemos, es una cosa que nos pasa, todas las canciones parece que no tienen nada entre sí, que no tienen mucho que ver, y es que nos gustan los 90, nos gusta la música de máquina, el lado más ochentero, el lado más latino, el pop más pop, el pop nacional, y al final nos sale una canción de cada palo.

Aarón: Somos cuatro o cinco personas, más el técnico, el productor, componiendo, creando algo durante dos o tres meses, por muy distintas que sean las canciones, los géneros o las influencias es muy complicado que no tenga una entidad, un halo de quienes somos y que estamos haciendo, en cuanto a instrumentos o ciertas cosas que dan un poco de uniformidad.

Óscar: Y la manera de unificarlas, pues eso, que lo hacemos todo nosotros…

Aarón: Sí, y al final también hay pequeñas cosas como utilizar más o menos el mismo tipo de instrumentos, más o menos los mismos recursos para ciertas cosas que aunque sean distintas hace que tengan un cierto sonido similar.

Óscar: Todas las canciones están cantadas por la misma persona… todas las guitarras las ha hecho el mismo… (risas)

Aarón: Son muy buenos (risas)

Óscar: No, pero sí, al final se trata de darle un poco de coherencia, además, son canciones nacidas en un mismo periodo de tiempo, hechas por nosotros, creadas por nosotros y eso se nota.

¿Y componéis entre todos o como es vuestro proceso compositivo?

Óscar: Bueno, en general, Aarón y yo nos juntamos con ideas que él trae o que traigo yo y le vamos dando vueltas, él escribe sobre melodías que he podido hacer yo o al revés…

Aarón: El batiburrillo ese nos sigue funcionando…

Óscar: Y luego se lo enseñamos todo a Vicen y él pues nos dice lo que mola y lo que no…

Aaron: Es el censor (risas)

Óscar: No, y que las canciones cuando las hacemos, las hacemos generalmente como muy desnuditas, con una batería así muy mínima, con una guitarra y luego la vamos transformando en algo más serio, ya parecido a una canción, hasta que entramos en el estudio.

Y de las canciones del nuevo disco, ¿cuál creéis que va a funcionar mejor entre el público? O la que la que lo va a petar más en los festivales…

Óscar: Yo tengo la sensación de que, tratándose de nosotros, las canciones que mejor funcionan son las que más te hacen bailar. Aunque también hay canciones que hemos hecho anteriormente que no son muy bailonas y que han funcionado mucho mejor que otras que sí lo son, así que uno nunca sabe.

Vicente: Es difícil acertar, sí.

Oscar: A mí me parece por ejemplo que la Ruta del Amor es una canción muy bailona, muy descarada y es fácil que funcione con el público o en un festival o más como se nos reconoce a nosotros en nuestro género y en lo que solemos hacer. Pero vamos que en el disco hay canciones que no son bailonas y como nos ha pasado anteriormente también pueden funcionar muy bien.

Safari emocional, ahora Furor, ambos títulos están muy ligados a las emociones, ¿ha sido casualidad o es algo pensado y meditado?

Aarón: Es que somos muy intensos… somos muy de llorar, nos gusta el amor, nos gusta el drama, nos gusta todo eso.

Óscar: ¿Es que hay algo más que las emociones?

Aarón: Bueno, no, yo soy un témpano, yo no tengo sentimientos pero ellos dos sí. Así que digamos que todo lo que puedo sumar a esta banda es para intentar acercarme a sus emociones y ser cada vez más amigo suyo porque es lo único que intento con la música, seguir siendo amigo de Vicente y de Óscar. La música me gusta pero no quiero perder su amistad bajo ningún concepto así que lo hago solo por eso (risas)

Óscar: Es mentira, solo alguien con muchos sentimientos diría eso.

Aarón: Sí, sentimientos de culpabilidad… (risas)

Óscar: Osea, solo alguien muy blando y muy sensible diría algo tan increíble, pero no increíble de bonito, si no de que no se lo cree.

Aarón: Solo quiero ser vuestro amigo…

Óscar: No, en serio, nosotros tenemos un amigo que es como dice él, que es como Terminator.

Aarón: Es muy frío, de hecho tiene un problema médico que le impide llorar así que imagínate. Un día tenemos que hacer una canción de eso, ser una persona fría y no poder llorar… sería una metáfora muy bonita.

Si tuvierais que definir cada uno de vuestros discos con una palabra, ¿que palabra elegiríais para cada uno de ellos?

Óscar: El primero fue demasié

Aarón: Sí, el primero demasié, el segundo estuvo bastante arriba, el tercero fue una especie de safari emocional y con este cuarto pues sentimos un furor… (risas)

Pero con una palabra que no sea el título, que si no es muy fácil…(risas)

Aarón: Pues el primero furor, el segundo demasié(risas)

Óscar: No, en serio, lo primero que sacamos fue una maqueta que se llamaba Ídolo y la quiero contar porque es el primer disco “falso” de Varry Brava…

Aarón: Así que Ídolo se podría definir como “vaya marrón nos acabamos de comer”

Óscar: Es que en una palabra solo es muy difícil…

Aarón: Bueno, pues marrón…

Óscar: ¿Marrón por qué?

Aarón: Porque desde entonces tenemos que dedicarnos a la música (risas)

Óscar: Ídolo yo diría… buff, es que en una sola palabra es complicado…

Aarón: ¿Podemos decir una palabra cada uno y así la entrevista acabará algún día? (risas)

Óscar: Venga, pues yo digo local, es el local de ensayo…

Vicente: Demasié es sonido, porque fue el que más claro tenía el sonido…

Aarón: ¿Local? ¿Sonido? Yo no juego a esta mierda de juego, osea, ¿qué palabras son esas?

Vicente: Era o sonido o…

Aarón: Vale, pues para mí Arriva es “tenedor”… si admitís “sonido” y “local” pues yo me quedo con tenedor, ¿por qué no? (risas)

Óscar: Oye, nosotros hemos dado nuestra explicación (risas). Pues para Safari emocional yo diría “ahora” porque el ahora es el presente, siempre es como un momento muy positivo.

Vicente: Osea, recapitulando, tenemos local, sonido, tenedor y ahora…

Oye, a lo mejor podéis componer una canción con eso (risas)… ¿Y Furor?

Aarón: ¿Sonidazo? ¿Sonido 2? (risas)

Vicente: Yo iba a decir rápido, porque fue muy rápido todo. Me transmite eso, es como ¡ya!.

Óscar: Preparados, listos, ya, esos son los tres últimos discos de Varry.

Vicente: Y ahora se podría decir que empieza el despegue…

Está claro que una de las cosas que es inherente por así decirlo a Varry Brava son vuestros looks en los conciertos. Las gafas de colores de Aaron, los monos o las zapatillas luminosas o esas camisas que nos encantan. ¿De dónde sacáis todas esas ideas?

Óscar: Bueno, a nosotros nos han gustado siempre esos artistas que han transmitido visualmente algo también de una forma muy impactante y que tenía que ver con el momento y con la música que estaban haciendo en ese momento. Por ejemplo, Bowie, Tino Casal y toda esta corriente así. A nosotros nos gustaba jugar con eso, incluso ya antes de Varry Brava nos íbamos a beber a casa de algún colega y abríamos el armario de su madre y nos poníamos algo, una chaqueta o cosas así. Así que cuando empezamos con la banda pues era evidente que teníamos que seguir haciendo eso. Así que la respuesta es eso, porque siempre nos ha gustado y nos han dejado un montón de artistas esa imagen.

De hecho, últimamente parece que se lleva eso de que los artistas vayan cambiando de look en cada disco. ¿Se podría decir que es una manera de integrar también la imagen dentro del show?

Óscar: Sí, puede tener que ver con el marketing de como se trabaja en la promoción de un disco pero eso también forma parte de que, sobretodo, te apetezca entender la música así y querer llevarlo así. Mira Madonna, por ejemplo, que ha pasado por todos los estilismos posibles. Está claro que comercialmente, es una imagen que ayuda a vender mejor el concepto del disco pero eso tiene que salir de ti, que te apetezca hacerlo, no que sea algo impostado.

Aarón: A las bandas que lo hacen de una manera impostada se les nota.

Oscar

¿Y la falda que llevaste en la Gira del Voluntariado en el Teatro Barceló?

Óscar: Pues esa falda me la trajo mi novia desde Escocia, vamos, le pedí que me la trajera. Me molaba la idea de ponerme una falda escocesa.

Una canción imprescindible en vuestras playlist ahora mismo…

Aarón: La chica de humo de Enmanuel. Si no la habéis oído, no os podéis ir a dormir hoy sin escucharla.

Óscar: Pues yo diría Un atasco de La Plata.

Vicente: Yo voy a decir La revolución sexual de La Casa Azul. Me parece el himno de la historia de este país de los últimos 20 años y probablemente de los 20 siguientes. Yo no veo nada igual a eso, me da la sensación. Cuando vamos a hacer dj set, que a mí me encanta hacer dj set

Aarón: Es su pasión (risas)

Vicente: Cada vez que suena La revolución sexual, veo a la gente y digo es que es increíble.

¿Qué es lo más difícil de dedicarse a la música?

Óscar: A mí lo que menos me gusta es viajar tanto. Eso y grabar videoclips, pero como cada vez grabamos menos.

Vicente: Sí, yo diría lo mismo, viajas mucho pero al final no ves nada.

Óscar: Estás todo el día en la carretera, te metes como en una máquina centrifugadora durante cinco horas y apareces en una ciudad, es como una lavadora del tiempo en la que entras, centrifugas durante horas y cuando sales estás en un sitio. Tocas, vuelves a entrar y otra vez lo mismo.

Aarón: A mí no me gustan los tiempos, se me hacen muy largos los tiempos, tanto a la hora de sacar los discos como al estar de gira… me gustaría que todo fuera más rápido, que en un año las bandas sacaran veinte o treinta canciones sin tener que esperar al disco como tal. No sé, yo echo de menos eso, la inmediatez y que cuanto más profesional más cuesta tenerla.

¿Y lo más gratificante?

Aarón: Estaba dudando entre el dinero y las chicas pero creo que lo mejor son las chicas con dinero (risas)

Óscar: Pues lo más gratificante es poder vivir y estar haciendo lo que hago. Osea gratificante es todo menos lo que te he dicho, menos la lavadora.

Vicente: A mí lo que me pasa es que me gusta mucho tocar, osea es una suerte, la verdad, lo que pasa es que lo hablo con ellos, tengo una batalla interna, porque me gusta tanto que a veces desearía que no fuera así. Pero no lo puedo evitar, antes de subir a un concierto siempre les digo que quiero dejar la música pero una vez que subo y toco pienso “joder, esto es lo mejor”.

¿Que es lo más raro que os han preguntado en una entrevista?

Óscar: Pues no sé, la verdad es que no nos suelen preguntar cosas raras…

Aarón: Lo más raro fue una vez que nos preguntaron que como conseguimos la colaboración con Fangoria. ¿Te acuerdas?

Óscar: Ah, sí, encima el tío no daba su brazo a torcer y nos decía, que sí, que en la de Entre el cielo y el mar. Y nosotros nos quedamos en plan “eh, no, ójala”. Y él insistía, ¿pero la segunda parte no la canta Alaska la de Fangoria?.

Aarón: Tu voz se parece a la de Alaska

Vicente: Sí, ese mismo día también nos preguntaron que qué nos gustaba más, si el Logic o el Pro Tools, una pregunta de esas técnicas qué dices… pero sí, la de Fangoria se lleva la palma.

CartelGenericoFechas2018-020318

Y hablando de la gira de Furor, ¿cómo van a ser los nuevos conciertos? ¿Tenéis ya decidido el setlist?

Aarón: Va a colaborar Alaska, va a venir a cantar algunas canciones (risas)

Óscar: Pues vamos a terminar ahora con esta promo de presentación en Fnac y ya enseguida nos ponemos a preparar los directos, que los vamos a preparar con Raúl de Lara.

Vicente: Marzo va a ser el mes de cerrar como van a ser los conciertos y en abril arrancamos la gira.

Óscar: Osea que no tenemos ni idea de lo que vamos a hacer todavía, aun tenemos que darle vueltas.

Vicente: Yo creo que del disco nuevo tocaremos por lo menos la mitad.

Óscar: Sí, las canciones que veamos que entran mejor en el repertorio que ya tenemos y que se sostenga un directo divertido, emocional, osea que no todo sea bailar, así que también meteremos alguna canción más lenta.

Vicente: Queremos que sea un directo equilibrado. Antes cuando hacíamos repertorios tan vitalistas, tan arriba, yo miraba a la gente y decía buff, que yo tampoco es que sea muy bailón, pero yo veía bailar a la gente cuatro canciones seguidas y pensaba “yo no podría”.

Óscar: Osea tienes que tener una dinámica, todo eso lo vamos a trabajar con Raúl de Lara, que es el productor de Furor y con el que también preparamos la gira el año pasado. Que, de hecho, la gente el año pasado nos dio la enhorabuena porque los conciertos eran muy fluidos y a la gente le gustó mucho.

Y ya para terminar, ¿qué nos vamos a encontrar en “Furor”? ¿Que es lo que más nos va a sorprender?

Óscar: Pues yo creo que con respecto al disco anterior hay una chispita muy alegre y muy sincera que tal vez estaba como más relajada en Safari emocional, esa chispa tan reconocible en nuestra banda y creo que este disco lo tiene. Al menos esa es mi impresión, no sé si vosotros queréis decir algo más.

Aarón: A mí me ha parecido muy bonito, es como si hubiera aparecido Campanilla (risas) así que no tengo nada más que añadir.

Y algo más que queráis comentar para acabar….

Óscar: Pues recordar que estaremos presentando el disco en las salas, que aparte de los festivales también pueden venir a vernos a las salas, lo que es muy especial para nosotros, ya que nos da la oportunidad de explayarnos y desarrollar más los conciertos sin contar tiempos y haciendo lo que nos da la gana porque en los festivales es todo muy rápido, en la mayoría tienes máximo 45 minutos.

Vicente: Sí, y no llevamos toda la parafernalia que podemos llevar a una sala…

Óscar: Y en sala mola porque es todo más relajado y si te da por tocar una canción a guitarra y voz ahí en medio pues lo haces.

Vicente: Sí, así que hay que ir más a las salas.

Muchas gracias por todo, chicos, un placer haberos conocido, os deseamos lo mejor. ¡Nos vemos en abril en la Joy Eslava!

Un comentario sobre “Local, sonido, tenedor, ahora y rápido. Así definen los chicos de Varry Brava los discos que han marcado su carrera. Y de paso, nos hablan de su último trabajo, Furor

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: