Desde hace unos meses estamos siguiéndole la pista a Turgot, una banda madrileña caracterizada por riffs complicados y letras políticamente incorrectas (de esas que todos pensamos y nadie canta). Desde noviembre sabemos de su existencia, pero hasta hace unos días no han estrenado su primer trabajo: »Cosas que Nadie nos Puede Quitar», 42 minutos y 15 segundos de una montaña rusa musical. Y es que, Turgot saben como ganarnos, y todos sus videoclips y portadas son totalmente autoproducidas, mostrando lo polifacética que es la banda.
Su carta de presentación fue Sintra, una canción de desamor y destrucción por aquello a lo que amas y te rompe por dentro, o como dicen ellos: »Oh amor, quítame la vida. Sácame los ojos, arráncame las tripas. Quédatelo todo.» Acompañado de un videoclip con diversas imágenes; desde animales, pasando por paisajes hasta humanos, en blanco y negro.
Sintra fue la primera en ver la luz de las 12 canciones llenas de amor, anécdotas, desamor, lecciones y sobre todo Pop-Rock que comprenden, »Cosas que Nadie nos Puede Quitar».

– Cerca (+). Es la encargada de abrir el álbum, y es una completa declaración de intenciones. Nos hace tener una idea de lo que iremos encontrando según vayamos devorando »Cosas que Nadie nos Puede Quitar». Lalo (cantante y guitarrista) nos adelanta que no es un ángel y que se la suda si no late nada adentro. Los toms de Marcos (batería) hacen que nos retumbe el corazón a cada compas, acompañado de un Guille (bajista) que provoca que nuestra cabeza asienta al ritmo frenético de su bajo. Rematando con Alex (guitarrista) que nos hace volar la cabeza con cada riff. Y como ellos la definen: »lo que ves es lo que hay».
– Ayelén. Ella es una de las baladas que podemos encontrar. Cuando comienza al estribillo podemos sentir como se nos rompe el alma al pedir a Ayelén que se quede a nuestro lado. Llegando al segundo estribillo tenemos una gozada musical que os invitamos a escucharla (recomendable el uso de cascos). El nanana final ¿A que canción os recuerda?
– Pez Fuera del Mar. ¿Cómo una guitarra y una voz pueden llenar tanto? Pues ellos lo consiguen en los primeros compases de Pez Fuera del Mar, uniéndose más tarde Guille y Marcos para establecer la base de la canción. Suena el pre-estribillo y sorpresa, perfecta para coger aire y cantar a pleno pulmón lo que se avecina. Turgot nos cantan como piden a alguien que abra los ojos y salga de la monotonía de un café por las mañanas.
– Tus Cuentos. Ha sido de las últimas en ver la luz y es una joyita digna de guardar en un cofre para que no se rompa. Piano, secuencias y sintes son los acompañantes de la voz tan característica de Lalo creando una atmósfera delicada siendo interrumpida por la guitarra atronadora de Álex para romper todos Tus Cuentos y dejar de ser las marionetas del juego.

– Un Domingo Cualquiera. Al igual que encontramos unos Turgot profundos, también podemos verlos en su faceta más canalla y divertida. Un Domingo Cualquiera podría ser perfectamente la BSO de tus días mas tirados llenos de buen rollo con una litro en mano. El estribillo lo tenemos en bucle mental pensando el día que podamos saltarla en algún concierto, acompañadas de ‘tequila, mezcal o agua bendita‘, disfrutando de ese desenlace truncado.
– Sintra: Ya os hemos hablado de ella y es que es la niña bonita de »Cosas que Nadie nos Puede Quitar». Solo añadiremos que el parche final es precioso.
– Bonito: Es una de nuestras favoritas por goleada. Sentimos que los madrileños disfrutaron al componerla y dar rienda suelta a todo su talento. Juegan con el tempo, letra y base, haciendo que Bonito sea una montaña rusa desde principio a fin. Nos enseñan a ritmo de rock lo que es bonito para ellos, desde dar conciertos en la ducha, o ir en moto en un atasco. Cabe destacar lo impecable que es Marcos (batería) durante toda de la canción.
– Verano: Si tenéis un mal día, creemos que es la adecuada para poder calmaros. Verano es pequeñita, y aunque podríamos decir que pasa desapercibida pero esos tres minutos y 46 segundos nos llenan. Una letra llena de preguntas y con un mensaje contundente que hace que tengas sentimientos encontrados hacia ella.
– Canciones: Si nos preguntasen que es el Pop-Rock, esta sería una de las canciones que pondríamos como ejemplo. Desde el inicio hasta el estribillo no eres capaz de olerte el estribillo tan potente que se te viene encima. Durante Canciones, la banda madrileña nos muestra todo su talento justificando porque han escrito estos versos diciendo que »era un intento por seguir vivos».

– Canción de Mierda: Algo que caracteriza a Turgot son las letras de sus canciones, las cuales hablando de todo lo que nadie quiere hablar sin ningún tabú. En este caso encontramos todo lo que cualquier banda no diría en sus letras; pero ellos sí. A un ritmo frenético que te invita a bailar, saltar, e incluso podríamos incluir algún pequeño pogo. Además, guitarra, bajo y batería tienen uno de los mejores momentos del álbum, te aseguramos que lo disfrutarás e intentarás imitarles tocando en el aire.
– Cerca (-): Fue una completa sorpresa encontrarnos con la hermana de Cerca (+). Al igual que esta, nos tiene ganados. Esta vez Lalo reflexiona sobre diferente situaciones y comparte con nosotros las pequeñas cosas que le hacen feliz. En Cerca (+) le costaba alcanzar lo que tenía próximo, pero con Cerca (-) nos habla de que no lo apreciamos al ser tan inmediato. Imposible no sentirse identificada.
– Un Par de Semanas. Es el parche final de »Cosas que Nadie nos Puede Quitar», es de esas canciones que la cantas en un concierto agarrada a tus colegas y os balanceáis a su ritmo. Es la indicada para cerrar este álbum debut, no os la queremos destripar y os invitamos a escucharla.
Como las buenas noticias nunca vienen solas, Turgot da su primer concierto Madrid en la sala Moby Dick, a tan solo dos semanas del estreno de su último trabajo. Podréis encontrar las entradas aquí.
