Hoy os traemos una entrevista a un grupo que nos conquistó desde la primera escucha. Se llaman Messura, son de Logroño y acaban de publicar su primer disco, «Animal», un trabajo que engancha desde el principio y que contiene canciones como Invertebrados o Virtud, dos caras de una misma moneda y que fueron los dos primeros adelantos que conocimos de este primer largo de la banda. Nos reunimos con Diego M. Continente, líder y vocalista de la banda, y Germán Ruiz-Alejos, bajista del grupo, en una cafetería del centro de Madrid para que nos cuenten todos los detalles de su nuevo trabajo y nos hablen de su próxima visita a la capital, ya que el 16 de noviembre pasarán por la Sala Juglar de Madrid para presentar los nuevos temas. Las entradas ya están disponibles aquí. Antes de dejaros con ella, darle las gracias a Diego y a Germán por el buen rato que pasamos y la charla tan entretenida, y a Silvia Cantero, de Cuestión de Medios por hacerla posible. ¡Nos vemos el día 16 en la Sala Juglar!
Bueno, pues para empezar, contarme cómo surge Messura. ¿Cuáles son los orígenes del grupo?
Diego: Pues Germán y yo vivíamos juntos, yo tenía unas canciones en acústico, y un día me las escuchó, se iba a la cama, es que me acuerdo muy bien de ese momento, porque es muy reciente, él se iba a la cama, yo estaba tocando y cantando en el cuarto de estar, y a la que se iba, dio un paso atrás y me dijo “tío, yo quiero grabar esas canciones, eso hay que grabarlo”. Y él se lo enseño a Spirit, una banda con la que toca, se las grabé en el móvil, Germán se las puso y a partir de ahí todo ha ido rodado. También es verdad que nos conocemos de toda la vida, habíamos coincidido en el pasado en otras bandas, así que además de personalmente ser muy amigos, luego también musicalmente también nos conocíamos.
Y el nombre de Messura, ¿qué significa?
Germán: El nombre lo puso Diego pero nosotros siempre hemos tocado estilos más extremos, por decirlo de alguna manera, hemos estado en bandas más hardcore, más punk rock y digamos que Messura viene de nuestro lado más sensible, más calmado.
Diego: Es un sonido más melódico, más pastelero, es que venimos de hacer cosas mucho más macarras que esto. Y de hecho, yo no había cantado nunca. Siempre había sido guitarrista y es la primera vez que me enfrento a ser el frontman de una banda.
¿Y cómo diste el paso de atreverte a cantar?
Diego: Pues porque al final… ha surgido así…
Germán: A ver, para los colegas siempre has cantado un poquito…
Diego: Sí, pero en plan cantar una canción con la guitarra… pero quiero decir a nivel voy a hacer una banda con mi voz. De hecho, yo al principio hasta propuse buscar un cantante, porque yo no me veía cómodo ahí, me costaba, pero poco a poco creo que estoy más en mi sitio.
Acabáis de sacar «Animal», vuestro nuevo disco, que es además vuestro primer largo. ¿Qué nos vamos a encontrar en este trabajo?
Germán: Bueno, pues «Animal» es un disco muy variopinto, de extremos, muy progresivo, osea te puedes encontrar desde nuestro lado más macarra, más riffero, de riffs de guitarra, rollo stoner, hasta partes más ambientales, más pop rock, y luego, pues bueno, Diego, tiene una voz muy peculiar y sus melodías son muy pegajosas, tiene un carácter ahí más pop, no sé, es un disco de extremos. Creo que es que es difícil clasificarlo, etiquetarnos es muy complicado.
Diego: Sobretodo para nosotros es muy complicado. Etiquetarnos a nosotros mismos siempre me ha parecido muy complicado. Y luego, si hay alguna característica en Messura y en «Animal», es que no nos ponemos puertas creativamente. Creo que ponerse barreras a nivel creativo, a mí no me parece bien, te coarta a la hora de hacer las cosas. Nosotros no decimos vamos a hacer una banda de garage o vamos a hacer una banda de este estilo. No, osea, vamos a tocar y a ver que sale.
Germán: Eso es, somos cuatro integrantes además muy dinámicos, osea que nos gustan muchas cosas diferentes.
¿Y tenéis gustos parecidos en la música?
Germán: Diego y yo si que tenemos gustos parecidos, pero somos bastante diferentes los cuatro.
Diego: A ver, los cuatro componentes coincidimos en alguna banda, o en algún… es que yo ya no hablo ni de estilos porque somos músicos y a mí lo que me gusta es la música en todas sus vertientes. Y de hecho, en «Animal» creo que queda impreso que a todos nos gusta la música. Entonces, claro que coincidimos pero luego en casa cada uno nos ponemos nuestras bandas.
Y cuando vais todos juntos en la furgoneta, ¿quién elige la música?
Diego: Creo que vamos sin música.
Germán: Sí, pero voy a decir por qué, el problema es que vamos en coche cada uno porque cada uno vivimos en un sitio diferente. Así que pocas veces coincidimos en la furgo.
Diego: Cuando vamos en mi furgo, que yo tengo furgo, no coche, no tengo música. Osea, el equipo de música está roto. Además, es que yo soy profe de música, bueno, los cuatro lo somos, y para mí antes el coche era mi templo musical, era donde yo escuchaba música, pero ahora mi furgo es mi templo del silencio, es donde descanso. Entonces, la banda ahora mismo no hemos viajado mucho juntos y cuando hemos ido juntos no hay música.
Volviendo a «Animal», los dos primeros adelantos que conocimos del disco fueron Invertebrados y Virtud. ¿De qué hablan cada una de estas dos canciones? ¿Y qué os llevó a elegirlas como adelantos?
Germán: Pues son dos canciones muy dispares. Invertebrados es nuestro lado más rockero, tanto por la música como por la letra que son más directas, mientras que Virtud muestra nuestro lado más popero, y más filosófico también por el contenido de la letra.
Diego: Sí, al final el contenido de las letras para mí tiene mucho que ver en Virtud e Invertebrados. Invertebrados habla del bullying, de la superación positiva, un mensaje positivo respecto al bullying, y Virtud es la antesala a Invertebrados, ese momento en el que necesitas salir del ruido, irte y encontrarte a ti mismo y reafirmarte. Virtud es mucho más poética, por llamarlo de alguna forma, hay que leer más entre líneas esto que te estoy diciendo y por el contrario, Invertebrados es mucho más directa.
Además, en Virtud, hacéis referencia al mito de la caverna de Platón, a esa realidad que no es lo que parece… ¿De dónde surgen estas ideas para las letras?
Diego: Yo leo mucha filosofía, me gusta mucho la filosofía. Creo que en todas mis letras hay ciertos guiños a filósofos, tanto clásicos como contemporáneos. Está, por ejemplo, “Un mundo feliz” en otro tema, no sé, siempre hay guiños, me gusta darle ese toque a las letras.
Precisamente, eso es una de las cosas que os quería comentar. Se nota que hay un trasfondo en todas las letras, que tienen un mensaje, que no son letras vacías, si no que tienen una intención y un hilo conductor.
Diego: Te agradezco que me digas esto, pero sí, es una de las metas que me pongo a la hora de escribir, osea tampoco había escrito nunca, esta es la primera vez que me enfrento a componer.
Y hablando de eso, ¿cómo es vuestro proceso de composición?
Germán: Diego compone el núcleo…
Diego: Pero luego en el local todos aportamos.
Germán: Al final las letras son de Diego y los acordes, y luego le damos forma entre todos. Lo estructuramos, le damos forma, sonido, pero bueno, al final él es el germen del producto final.
Diego: Sí, ya no llevo ni la estructura hecha, así como había veces que llevaba las estructuras de los temas hechos porque ya los había tocado en directo yo solo con la acústica, en el disco yo lo que hago es hacer una intro, hacer una estrofa, hacer un puente y un estribillo y si tiene una parte C la canción, ya no le doy la estructura, el resto lo dejo para trabajar con ellos, que aportan bastante en la música.
¿Y cómo suena Messura? Ya habéis dicho que este disco tiene un poco de todo, pero ¿hay algo que caracterice a Messura en cuanto al sonido?
Germán: Bueno, nos caracteriza la intensidad también, ¿no?. Las dinámicas, por decirlo de alguna manera. Osea, una canción tiene varios planos, podemos tocar desde muy abajo, muy ambiental como hemos dicho, hasta un volumen salvaje. También Messura es visceral, tiene un punto ahí, sobretodo en directo.
Diego: En directo nuestro sonido es intenso, y luego la música para mí es un lenguaje, ¿no?. Y un directo o una canción en cierto modo es una conversación así que somos muy de dinámicas, lo mismo estamos arriba que abajo.
Ya que mencionáis los directos, ¿tenéis algún ritual antes de salir al escenario?
Germán: No, bueno, lo único nos damos un abrazo y hacemos una especie de círculo.
Diego: Sí, nosotros apoyamos las cabezas de los cuatro, nos damos un abrazo y pa’ alante.
¿Y después del bolo que es lo primero que hacéis?
Germán: Yo beber (risas)
Diego: Yo no, yo después del concierto necesito 10 minutos porque literalmente me vacío. Me vacío y me cuesta, me tengo que recuperar para poder hablar y necesito ese pequeño momento para mí.
¿Tenéis alguna asignatura pendiente, algún sueño o objetivo que os gustaría cumplir o alcanzar como grupo a largo plazo?
Diego: No pensamos a largo plazo, disfrutar del momento y yo ya lo he cumplido.
Germán: Salir a tocar, salir a tocar fuera.
Diego: Yo es que soy poco ambicioso. ¿Cuál es mi sueño? Dar bolos y eso ya lo estamos haciendo. Ese es mi sueño, aunque no sé si llamarlo sueño. La intención de esto, antes lo decía, y es que para mí personalmente el único momento en el que vivo el presente, el aquí y ahora, es cuando me subo encima de un escenario. La vida de un músico es futuro o pasado, entonces el único momento en el que vivo el presente y no pienso en absolutamente en nada más es cuando estoy en el escenario. Y creo que esto lo compartimos un poco los cuatro miembros de Messura.
Germán: Sí, como dice él, nuestro sueño es tocar y llegar al máximo de sitios posibles, movernos, estar activos y mientras podamos hacer eso…
Diego: Al final Messura nació sin ningún tipo de pretensión y la verdad es que está yendo todo rodado en ese aspecto. Y creo que ese es uno de los ingredientes que está haciendo que todo vaya rodado, que las pretensiones que hemos tenido nosotros como músicos se han ido cumpliendo sin esperarlo nosotros. Esto es un paso a paso, así que es importante disfrutar de esos pasos.
Imagino que tenéis ganas de llevar este disco al directo, ¿qué nos podéis contar de la gira de presentación?
Diego: Pues empezamos el día 9 de noviembre en Logroño, tocamos en casa, y luego el día 16 por fin venimos a Madrid. El 16 de noviembre venimos a Madrid, a la Sala Juglar, y la vamos a llenar. Además, venimos con muchas ganas, creo que todos los miembros de Messura pero yo personalmente le tenemos muchísimas ganas a Madrid, así que va a ser un concierto muy especial.
Algo más que queráis añadir para terminar…
Diego: Pues que vengáis a vernos porque es donde vais a ver a Messura de verdad. Al final los estudios de grabación y todo eso, está muy guay y hay que hacerlo, es como aquí se queda para el recuerdo la experiencia en el estudio, y el formato físico aquí lo tienes para siempre, pero donde Messura es más Messura es en el directo.