Hablamos con Second sobre su nuevo disco, Anillos y Raíces. «En este disco hemos vuelto a lo que era la base de crear un grupo, las razones de por qué estamos en esto de la música, que serían nuestras raíces, lo que somos, y luego, los anillos son todos los años de experiencia que llevamos»

Se ha hecho un poco de rogar pero por fin os traemos una entrevista muy especial para nosotros y que nos hace mucha ilusión. En esta ocasión, se trata de Second, con los que pudimos reunirnos hace ya unos días para que nos desvelaran todos los entresijos de su nuevo disco, Anillos y Raíces, que salió a la venta el pasado 16 de noviembre y que la banda ha estado presentando por FNAC y Corte Inglés de toda España antes de meterse de lleno en la gira, que comenzará en Murcia (¡con todas las entradas agotadas!) y para la que podéis comprar las entradas aquí. ¿Queréis saber todo lo que nos contaron? ¡Pues seguid leyendo! Aunque de dejaros con la entrevista, dar las gracias a Sean, Jorge, Fran y Nando por el rato tan majo que pasamos y por supuesto a Nacho, de All Sounds Promotion, por hacer que fuera posible. ¡Nos vemos en enero en el Circo Price!

unnamed(4)

Lleváis un año alejados de los escenarios, así que la primera pregunta es obligada. ¿Habéis echado de menos el contacto con el público, dar conciertos y estar otra vez en la carretera?

Sean: Sí, lo echábamos de menos y bueno, estamos ya con unas ganas de volver a coger los instrumentos y ponernos a tocar encima de un escenario que no cabemos en nosotros mismos. Este año no hemos parado de trabajar porque hemos trabajado muchísimo desde que terminamos con los conciertos de la Sinfónica, que fue una forma de terminar para nosotros muy emocionante, después ha sido continuamente reunirnos, componer y trabajar por y para las canciones de este disco, primero componiéndolas, terminando de componer y aunar todas las ideas que teníamos y luego haciendo la preproducción y después grabándolas así que tenemos muchísimas ganas de preparar el directo y empezar la gira, que en realidad es lo que a nosotros nos gusta, el contacto con la gente y los conciertos.

¿Y cómo está siendo el regreso? Ya estáis empezando a hacer cosas de promo, el otro día estuvisteis en Endomequé… así que se podría decir que venís pisando fuerte, ¿no?

Sean: Sí, el otro día estuvimos Jorge y yo allí y la verdad es que lo cogimos con muchas ganas.

Jorge: Hubo muy buen feedback entre el público, la verdad es que fue muy emocionante ver que la gente estaba cantando las canciones, incluso el nuevo single, que lleva muy poquito tiempo en la calle y eso realmente a mí me emocionó.

Sean: Cuando te pasas un tiempo fuera de los escenarios, aparte de que puedes tener más tiempo para producir y grabar el disco aprendes a valorar también todo lo que tienes, porque los conciertos al final se convierte todo en una rueda, el estar girando y tal y no te paras a valorarlo pero de repente vimos al público cantando las canciones nuevas y la verdad es que fue muy emocionante el otro día.

Y aparte de esto, ¿cómo vivisteis el concierto?

Sean: Hombre, era por una causa benéfica con la que nos sentimos identificados y creemos que hay que darle notoriedad y que la gente conozca esta enfermedad y que se investigue para solucionar lo que se pueda solucionar porque en realidad no se sabe, pero hubo mucho compañerismo y mucho buen rollo en los camerinos y la verdad es que fue un concierto muy especial.

El 16 de noviembre sale vuestro nuevo disco, “Anillos y raíces”. ¿Por qué este título?

Sean: Bueno, hemos estado este año separados un poco de todo, alejados, hemos escuchado música entre todos, nos hemos encontrado y hemos vuelto a lo que a lo mejor era la base de crear un grupo, las razones de por qué estamos en esto de la música, esto sería nuestras raíces, lo que somos, y luego, los anillos son todos los años de experiencia que tenemos, como los anillos de los árboles que reflejan la edad del árbol. Bueno, yo se lo propuse al resto y como venía mucho a colación de todo lo que nos había pasado durante este año, en realidad, hemos rebuscado mucho en nosotros mismos, pues les pareció bien y creo que al final es muy representativo de todo este tema.

unnamed(3)

De las canciones que lo componen, ¿hay alguna de la que estéis más orgullosos?

Jorge: Hombre, la verdad es que siempre cada tema se ha tratado con mucho cariño en este disco pero hay canciones redondas como Teatro infinito, que es una canción que es para siempre y yo creo que va a ser un tema importante para el grupo conforme vayan pasando los años.

Nando: Al haber tenido más tiempo hemos podido barajar más las opciones de canciones que podían entrar en el disco. De hecho, no sé si llegamos a premaquetar unas 38 canciones. Entonces, quieras que no, al final, por consenso de todos hace que las 10 canciones sean las que tienen que estar en el disco, osea que orgullosos nos sentimos de cada una de ellas.

¿Y os costó mucho elegir las 10 canciones que forman parte del disco?

Jorge: Sí, sí que cuesta.

Fran: Hay canciones que las ves más claras desde el principio, por ejemplo, Mira a la gente es uno de los primeros temas que empezamos a ensayar, que estaba claro que iba a estar en el disco y que iba a ser un single en potencia. Y de hecho, ha terminado siendo el primer single. Pero bueno, yo creo que gracias a ese encierro, a esa comunicación abierta que ha habido entre todos, en escucharnos más, en mirarnos más cuando estábamos tocando pues casi que no hubo mucha discusión a la hora de elegirlas, osea estaba claro, las canciones que entraron son las que tenían que entrar.

Con más de veinte años de carrera a vuestras espaldas, ¿en qué creéis que ha cambiado la industria musical desde que empezasteis hasta ahora?

Sean: Bueno, la verdad es que ahora el tipo de música que nosotros hacemos o el estilo en el que se engloba tiene más visibilidad que antes y eso se nota en cuanto a todo, también hay muchas cosas nuevas interesantes saliendo, muchos grupos emergentes que están empezando muy fuertes, y al mismo tiempo hasta a nosotros nos anima a seguir con esto, y a seguir haciendo canciones y a superarnos. Entonces, pues la industria bueno, ha cambiado en cuanto a que realmente nosotros hemos pasado por todas las fases, hemos editado nuestros discos, hemos fichado por una multinacional y ahora pues hemos vuelto a la edición propia, a la autoedición de nuestro disco. Creo que con respecto al inicio podemos ser más independientes y podemos hacer más cosas con nosotros mismos y con nuestro público sin tener que pasar por intermediarios, que eso es muy importante. También con el tema de las redes sociales se ha democratizado mucho la distribución de la música y creo que eso es bueno para que al final salgan propuestas más arriesgadas e interesantes.

Respecto a lo que comentabas de los grupos emergentes, ¿creéis que es necesario un mayor apoyo a los grupos que están empezando?

Jorge: Todo apoyo es poco para los grupos emergentes, porque cuesta muchísimo salir y lo que hay que hacer es aportar cada uno, los festivales pueden aportar su granito de arena, las bandas como nosotros podemos aportar y aportamos siempre que podemos también ayudando, desde la producción hasta incluyendo de teloneros a algunos grupos…

Sean: Sí, que se vengan a tocar con nosotros así que está bien ayudar a la gente como hemos hecho nosotros en otras épocas. Luego, también es muy difícil para los grupos emergentes salir a tocar fuera, osea, por ejemplo, todo el tema de las altas de seguridad social, es muy difícil llevar todo, no vamos a hablar de esto aquí pero es por poner un ejemplo, que hay muchas trabas para que un grupo pueda salir y lo realmente importante es que salgan a tocar. Entonces, pues de alguna manera se debería potenciar eso y ayudar a las bandas a que puedan exponerse y bueno, nosotros ponemos ahí nuestro granito de arena con este tema y de vez en cuando pues viene alguna banda que nos parece interesante a acompañarnos.

¿Y cuál diríais que ha sido el mejor momento de vuestra carrera?

Sean: Yo creo que para mí fue cuando estaba subido en un escenario y observé que la gente estaba cantando las letras que había hecho (risas). Bueno, eso ocurrió por primera vez en, yo creo que fue en el año 2005 o algo así, y te quedas muy impresionado de que lo que tú has estado escribiendo en una habitación solo pues de repente lo esté cantando todo el mundo… para mí eso fue lo mejor. Y luego cuando fuimos a México la última vez pues volvió a pasar eso, lo que te decía antes de valorar, pero 10.000 kilómetros más para allá, que todavía es más emocionante. Para mí fue otro de los momentos más especiales.

Nando: Yo por la experiencia acumulada de los años, he aprendido a valorar siempre el momento presente, creo que ahí es donde está la esencia de todo lo bueno. Te puedes quedar con los buenos recuerdos del pasado pero no deja de ser parte del pasado. Para sacarle el meollo a todo este asunto pues tienes que estar en el momento.

Jorge: Hay un momento muy chulo y es cuando estás, aparte del directo que la verdad es que es una sensación única, pero el momento en el cual estás creando una canción y de repente surge esa magia y esa chispa y nos miramos entre los cuatro y decimos, buff, ese momento es especial. Con Teatro infinito, por ejemplo, pasó eso.

Nando: Es lo bueno que tienen las canciones, que a lo mejor la idea surge de uno, se te ocurren una sucesión de acordes pero en el momento en el que la vas enseñando esa canción pasa a formar parte del grupo, cada uno aporta, hace que esa canción crezca, que se mejore, y ya cuando la presentas es la gente la que la hace suya y eso es lo bonito, ver que una pequeña idea pues al final termina convirtiéndose en algo mucho más grande.

Precisamente, esa es una de las cosas que os quería preguntar, ¿cómo se crean las canciones de Second? ¿Cómo es vuestro proceso compositivo?

Sean: Pues alguien tiene alguna idea, algunos acordes que vaya juntando, los graba en una maqueta y a partir de esa maqueta inicial la va enseñando al resto del grupo y como decía Nando luego la vamos transformando, algunas veces sodomizando (risas), otras veces…

Jorge: Siempre aparte es maravilloso el proceso compositivo cuando alguien trae una idea y luego esa idea cambia totalmente, se le va dando cincuenta mil vueltas y no sabes que va a pasar, pero bueno es parte de un proceso que a veces sale bien y te lleva a algo nuevo y algo distinto…a mí es un proceso que me encanta.

Sean: Luego con las canciones pasa una cosa muy curiosa, la idea inicial es muy importante en cuanto a la trayectoria que lleva esa canción, porque por ejemplo si empieza el ritmo de “Mira la gente” pues a mí ya me da pie a hacer un tipo de letra más alegre-melancólica, porque es como me la ha traído. Luego, yo puedo darle una letra a ellos y ellos devolverme a mí otra parte más y así vamos jugando como un partido, que al final nos ponemos todos en el mismo equipo (risas) pero al principio es como un partido de tenis, pero terminamos todos en el mismo equipo y vamos haciendo que la canción se convierta en una chica decente (risas).

¿Y en qué os habéis basado para componer las canciones de este disco?

Sean: Pues nos hemos basado en… ¿es qué sabes que pasa? Que estas cosas cuando estás haciendo las canciones no las piensas. Luego, cuando ya la has terminado te das cuenta de que lo mismo has tenido un hilo conductor, y yo ayer estaba pensando mucho en esto porque claro nos enfrentamos ahora a explicar lo que hemos hecho y veo que en las letras de este disco he vuelto a mirar muchas cosas con la inocencia de cuando tenía a lo mejor 18 años con la mayoría de edad recién cumplida, y que lo ves todo como con más inocencia, tienes los ojos como más abiertos.

Creo que hemos vuelto un poco a eso, a tener esa inocencia y ese afán por descubrir que es muy importante y no hay que perderlo, porque te hace ver las cosas desde otra perspectiva. También hay historias recientes, por supuesto, de personas que pueden haber venido a tu vida, de historias o acontecimientos más cercanos, pero bueno, hemos hecho un balance, el parón este ha servido también para pararnos y ver que somos, osea que hemos sido y que somos ahora mismo y hay de todo tipo de historias.

Teatro Infinito es una historia hablada sobre terceras personas, vamos, en tercera persona, que habla sobre la vida pero está enfocada en un actor de una obra de teatro que está enamorado de una actriz principal de esa obra de teatro y que todos los días tiene que enfrentarse a verla pero no se atreve a decirle nada. Pero eso se puede extrapolar a la vida normal, lo que pasa es que me gusta muchas veces crear una historia para reflejar lo que es lo cotidiano.

Si pudierais hablar con los Second de cuando empezasteis, ¿qué consejo les daríais?

Fran: Que no bebieran tanto… (risas). No sé, la verdad es que tampoco… yo creo que dar consejos a nosotros mismos, yo creo que nunca hemos sido muy buenos… tampoco lo han hecho tan mal, entonces…

Sean: Los que lo están haciendo mal son los de ahora pero lo de antes lo hacían mejor… (risas).

Nando: Yo les diría que no se dejasen influenciar por los juicios o los prejuicios que puedan tener terceras personas, al fin y al cabo, la persona que tiene más derecho a juzgar tu trabajo eres tú mismo primero. Y yo le diría eso, pues que a veces en este mundo en el que es tan fácil juzgar y decir “estos van de este palo”, a veces eso cuando empiezas te afecta, y conforme van pasando los años te das cuenta de que eso no importa, solo importa lo que tú pienses.

Fran: Sí, quizá eso, tener un poquito más de seguridad en nosotros mismos pero…

Sean: Es difícil en ese momento que a lo mejor empiezas a darte a conocer pues vienen mucha gente, se te acerca, yo le recomendaría a los Second del pasado que pasaran de esa gente que venía justo en el momento en el que empezabas a darte a conocer, que es como buitres que venían a ti, ¿no?, y esa peña es muy peligrosa, y puede ser que nos haya afectado, no a nivel de canciones ni a nivel de banda pero sí emocionalmente y eso jode. Pero bueno, ya eso es cosa del pasado, te hace fuerte, las raíces se ponen ahí, se introducen bien en la tierra y te agarran y eso es un poco donde estamos ahora, con mucha fuerza, con mucha personalidad y con muchas ganas de hacer lo que sabemos hacer.

Volviendo a este último disco, ¿qué supone para vosotros “Anillos y raíces”?

Sean: Pues supone, como estábamos comentando, una vuelta con mucha fuerza, un volver a ilusionarnos con, por ejemplo, con esto que estamos haciendo, con contar lo que hemos hecho, que llevábamos un tiempo tan inmersos en la gira, en el disco, las promociones, que no nos había dado tiempo a valorar todo esto, incluso ahora nos parece bonito, porque lo menos bonito de toda la profesión nuestra, es cuando estás soltando todo esto, que no os sintáis ofendidos, pero es mejor grabar discos y tocar pero hasta esto lo vemos bonito ahora así que… (risas)

Pero contarlo también está bien porque te hace darte cuenta de lo que significa y piensas un poco más las cosas, ¿no?

Nando: Sí, sobretodo es también disfrutar mucho de lo que es el proceso creativo, que es la base de todo, el decir vamos a juntarnos a hacer canciones y a dejar que fluya la comunicación y el buen rollo y hacer algo de lo que luego nos sintamos orgullosos cuando lo vea la gente, independientemente de si le gusta o si no le gusta porque no puedes pensar en eso cuando estás dentro de ese proceso de composición.

Tras el éxito de vuestro anterior trabajo, “Viaje iniciático”, ¿no sentíais más presión a la hora de lanzar este nuevo disco?

Sean: La presión, yo no era consciente de que “Viaje iniciático” había tenido cierto éxito entre la gente, canciones como Nivel Inexperto, Primera Vez o Atrévete, pues no era consciente, pero un día de repente estaba tomando algo con Jorge y un amigo nuestro que se llama David, estábamos cenando un día los tres y nos lo dijo él, nos hizo justo esta misma pregunta y fue cuando dije “hostias, es verdad” pero no, ya hemos aprendido a manejar también, lo que decíamos antes, a manejar la presión y simplemente hacer lo que tenemos que hacer, y si haces lo que crees que tienes que hacer y lo que te emociona en ese momento, no hay ninguna presión, al final entre todas las canciones que manejamos, pensamos que algo bueno habrá, ¿no?, que para eso lo hacemos.

Jorge: Al final todo eso, todas las dudas, inconvenientes o lo que sea, se vence trabajando, es que ha sido un disco en el que también ha habido una disciplina muy importante, tanto en la pre, empezamos de 8 de la mañana hasta las cuatro de la tarde, ocho horas seguidas y me levantaba a las 6 y 30 y decía “¿a dónde voy?”. Voy al estudio a tocar, a hacer rock and roll, digo, “¿me estoy equivocando en algo?”. Pero luego surgían cosas especiales por la mañana, con las ideas muy claras y tal.

Nando: Una pieza muy importante también del disco que hay que mencionar es la producción de Raúl de Lara que ya conocemos desde hace mucho tiempo y que nos ha aportado mucho.

Sean: Es parte de nuestras raíces también, de nuestros inicios…

Nando: Y ha sabido entender muy bien el concepto, quizá un poco desordenado que teníamos al principio porque barajamos muchas ideas y él supo encauzarlo todo para que al final el resultado sea muy compacto y que tuviera el sonido que queríamos.

Sean: Con respecto a la presión, bueno, es que a nosotros nos gusta muchas veces meternos esa presión, osea inconscientemente nos gusta. De hecho, cuando estamos bien, nos gusta bajarnos al infierno de nuevo, para no acomodarnos, y yo creo que inconscientemente es lo que hemos hecho un poco en este disco.

Jorge: Pero luego es algo que se disfruta, cuando sales a las cuatro de la tarde y ves que has hecho un montón de cosas, que has disfrutado la mañana tocando, proponiendo ideas, escuchando música, probando y aprendiendo también, porque al final cuando echas tantas horas pues siempre sales con un montón de cosas positivas. No sé, ha sido un proceso que a mí a nivel personal me ha llenado mucho.

Antes de comenzar con la gira como tal, estáis haciendo una pequeña gira de presentación en la FNAC y en El Corte Inglés. ¿Qué esperáis de este primer contacto con el público?

Sean: Pues eso siempre mola mucho y es un momento muy especial para nosotros porque la gente ha comprado el disco hace poco y tiene las primeras impresiones y te las da, o lo ha comprado o lo ha escuchado esos días, ¿no?, y se le ve en la cara a la gente si le ha gustado o no. Cuando hemos hecho un disco de mierda, hemos visto caras tristes y cuando hemos hecho buenos discos también se nota (risas).

¿Y la gente es sincera? ¿Si no les ha gustado os lo dicen?

Sean: Sí, extrañamente la gente es muy sincera y me gusta mucho que la gente sea sincera porque al final, no sé, si todo el mundo va con una capa y te esconde lo que piensa… pero no, la gente es sincera y nos dice “pues oye esta canción que habéis hecho es una puta mierda” y tú dices, pues muy bien, gracias (risas). Pero te estoy hablando del 1%, el 99% de la gente nos dice que le gusta y saca lo positivo.

Hablando de los conciertos, con ocho discos a vuestras espaldas, ¿cómo vais a hacer para elegir el nuevo repertorio para los conciertos y qué canciones tienen que estar y cuáles dejar fuera?

Jorge: Va a ser la guerra… (risas)

Fran: Eso siempre es un drama pero está claro que habrá una parte de salas donde a lo mejor si que intentaremos representar un poquito más el disco, y luego ya, yo creo que el problema más grande va a ser en los festivales, donde no tienes a lo mejor una hora o dos horas como cuando tocas en una sala tú solo. Entonces, ahí si que tienes que hilar muy fino y claro, a ver cuál sacas, porque es muy complicado. Pero bueno, habrá que tocar un poquito lo nuevo pero también hay temas que no puedes sacar, así que tendremos que hacer una votación democrática entre todos.

Jorge: Al final hay que mirar que sea un espectáculo que esté hilado de principio a fin y en el que no haya ninguna fisura y que cada pieza encaje de una forma perfecta en el rompecabezas.

Además, habéis anunciado que los 50 primeros que hayan comprado el disco en la FNAC de Murcia y de Madrid podrán contribuir en el “Bosque Second”. ¿En qué consiste este proyecto y cómo surge esta iniciativa?

Sean: Bueno, el disco se llama “Anillos y Raíces” y es un disco que además de todo lo que te hemos contado de por qué y qué son los anillos y las raíces, pues también tiene un punto de vista ecológico, llamémosle de salir a la naturaleza, y queríamos hacer nuestra aportación a la naturaleza, así que hemos creado lo que son los Bosques Second, junto a Bosquia, que es una gente que se dedican a reforestar bosques y puedes apadrinar un árbol, y lo que hemos hecho es pues que la gente que compre el disco, los cincuenta primeros compradores del disco en Madrid y en Murcia pues le vamos a dar un diploma acreditativo de que tienen un árbol en el Bosque Second. Y bueno, no sé, ya que somos usuarios, porque a mí me gusta mucho desconectar en las montañas y en la naturaleza, pues también que le demos algo nosotros a ellas, y qué mejor que con nuestra música y nuestra gente, que es la gente que escucha nuestra música. Hay que respetar a la naturaleza, tenemos que ser conscientes de que tenemos que dejar un legado digno para la gente que venga después y que también queremos expresar esto con este disco, de hecho, los materiales del CD son todos reciclables y reciclados.

43527293_10156085861993883_4164119364980703232_n

Y ya para terminar, hablemos un poco de la gira, sin duda una fecha importante va a ser el 26 de enero en el Circo Price de Madrid, aparte del estreno en Murcia, vuestra casa, donde ya están todas las entradas agotadas y a las de Madrid les queda poco, ¿no? ¿Cómo afrontáis estos conciertos y qué nos vamos a encontrar en ellos? ¿Habrá alguna sorpresa?

Sean: Pues estamos preparando un espectáculo que va a ser diferente a lo que ha sido Second hasta ahora. Yo espero que mejorado, vamos a traer a dos músicos adicionales también, un teclista y un guitarrista, aparte de los cuatro que estamos aquí, y bueno, va a ser difícil, como te decía, elegir las canciones pero creo que eso es bueno para crear un repertorio que no tenga fisuras y creo que vamos a disfrutar muchísimo de esta gira porque estamos deseando tocar ya las canciones de este disco en directo, unidas con las anteriores con las que no perdemos la ilusión porque hay una cosa muy importante en nosotros y es que tocamos “Rincón Exquisito” dentro de diez años y la tocamos como si fuera el primer día y que siga así. Así que eso, van a ver a unos Second renovados y vamos a intentar dar otro paso hacia delante, que es lo que ha hecho este grupo siempre, que no ha dejado de crecer poco a poco, y lo vamos a intentar, no sé si lo conseguiremos pero lo intentaremos.

2 comentarios sobre “Hablamos con Second sobre su nuevo disco, Anillos y Raíces. «En este disco hemos vuelto a lo que era la base de crear un grupo, las razones de por qué estamos en esto de la música, que serían nuestras raíces, lo que somos, y luego, los anillos son todos los años de experiencia que llevamos»

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: