La Costa Brava dijo que no era un grupo… La Costa Brava dijo que nunca volvería… La Costa Brava tocará el próximo 22 de octubre en Madrid y el 5 de noviembre en el Prat de Llobregat.
Efectivamente, aunque en Wikipedia se pueda leer que el «Estado» de esta formación de la escena independiente nacida en 2003 es “Disuelto”, La Costa Brava se une fugazmente para una gira pequeña por España – sólo dos fechas, por el momento- de aquí a fin de año.
Aclaramos que ellos mismos explicaron que “no eran un grupo, sino la historia de una amistad” y así contestar a las preguntas sobre su (no) continuidad tras la triste noticia de la muerte de Sergio en 2008. Y es que La Costa Brava nace de la amistad entre Fran Fernández (voz y guitarra de Australian Blonde, ahora Francisco Nixon) y Sergio Algora (voz y teclados El niño gusano / Muy poca gente). A esta formación se unieron Daniel Garuz (voz y guitarra), Eloy Cases (bajo) y Enrique Moreno (batería), después.
Años más tarde, Dani Garuz abandona el grupo para dedicarse a su proyecto en solitario y Eloy Cases hace lo propio por cuestiones personales y, en su lugar llega Ricardo Vicente, Richi Vicente, que viene de los Tachenko.
Alguien dijo alguna vez que “Siempre es verano en las canciones de La Costa Brava” y eso es totalmente verdad. No se sabe si por esos toques sesenteros y setenteros, por sus trajes… (¿quizá por su nombre?), pero el caso es que sus temas pop, de autor, sobre la vida, el amor y otras historias siguen transmitiendo felicidad, alegría y nostalgia de la buena.
Y esto se puede comprobar en cualquiera de los 7 álbumes que tienen en el mercado (prolíficamente, ya que 4 de ellos fueron publicados en tan solo 2 años); «Déjese Querer por una Loca», «Los días Más Largos», «Se hacen los Interesantes», «Llamadas Perdidas», «Feliz San Valentín», «Costa Bravismo» y «Velocidad de Crucero«, para much@s -me incluyo- su mejor disco.
La trascendencia de La Costa Brava merece mención especial, ya es un proyecto que, según han confesado ellos mismos, nació sin expectativas, y que, a pesar de proyectos paralelos y mezcla de grupo, se llegó a consolidar muy mucho. Incluso se les pudo ver en el FIB 2003, año en el que arrancaron.
A partir de 2005, añadieron a sus conciertos tradicionales lo que ellos llamaron “conciertos a domicilio” en los que, por un precio asequible, tocaban en formato acústico para grupos reducidos de personas en locales o casas particulares… (Una de ellas, ¡la mía!).
Han pasado 15 años desde que La Costa Brava lo diera todo en un escenario, así que aprovechémoslos ahora porque han asegurado que, tras “corresponder y ofrecer lo imposible” en esta pequeña gira “improvisada” volverán al “nunca volverá”.
Deja una respuesta