Delaire nos cuentan todo sobre ellos y anuncian la publicación de su EP

Como ya hemos venido avisando, Delaire nos han ido dejando caer poco a poco los singles de lo que es (ahora ya sí) su EP «Vale Volar». Como guinda del pastel, dejan caer un nuevo tema con videoclip, Tu Deriva, antes de su concierto en Madrid.

Debido a razones ajenas a la banda, han cambiado la ubicación de su concierto del día 17 y ahora lo harán en la Sala Morocco. Locos de Atar, que era el artista invitado, intentarán aparecer, pero debido al cambio de sala y cambio de horario, no podremos contar con su actuación estelar.

Aún así, allí estaremos nosotros para contaros todo sobre el concierto.

Contadme un poco sobre vosotros, vuestros inicios. ¿Cómo os conocisteis?

Juanjo y Rodri se conocen desde la universidad. Les presentó una amiga en común y empezaron a tocar versiones. Al poco tiempo ya estaban haciendo canciones propias. Luego fue todo evolucionando y coincidieron también en Madrid, donde se empezó a consolidar un poco el proyecto, hasta esta última etapa con Edu y Carlos donde la banda ya toma un carácter más profesional.

Tenéis un disco del 2019 llamado La Noción del Impacto, ¿cómo surgió?

Fue de una manera natural. Cada vez había  más canciones en el cajón, así que tocaba buscar productor, hacer criba y empezar a grabar. Con este disco dimos un giro al castellano, y veíamos que había un poso común en cuanto a sonido y composición. Lo grabamos con Eduardo Figueroa (Lucas Colman, Sofía Ellar, Taburete…) y fue una experiencia muy bonita.

Después de la pandemia, habéis empezado a sacar tema por tema lo que será vuestro nuevo trabajo. Canciones con mucho ritmo, pero con un sonido diferente a aquel disco. ¿Ha sido un cambio planeado o simplemente ha surgido así?

Ha sido planeado, pero nunca es todo al 100% como tienes pensado. Con Carlos en el teclado, sabíamos que iba a tener mucho protagonismo. Es capaz de meter 4 sonidos muy diferentes entre sí en un solo tema, pero no te das cuenta si no prestas atención. Son distintas capas con las que vas jugando con la melodía y la dinámica, nunca de una manera barroca. Siempre intentamos aplicar la regla del menos es más.

El otro factor importante es haberlo grabado con Dani Alcover (La La Love You, Angel Stanich, Poncho K, Dover, Capitán Cobarde…) Para nosotros es uno de los mejores plasmando la energía de un tema, como juega con el sonido de las guitarras, sus distorsiones, etc. Por no hablar del proceso de preproducción, muy exigente pero necesario.

Queda nada para que el nuevo álbum vea la luz y nos lo presentéis a todos. ¿Qué expectativas tenéis?

Mentiríamos si dijéramos que no tenemos expectativas, pero con esto es muy difícil hacer previsiones, y no todo depende exclusivamente de ti, así que disfrutamos el camino y trabajamos para que el que nos escuche por primera vez se quede con nosotros y le hable a sus amigxs.

Como ya he comentado, nos habéis presentado poco a poco singles. ¿Por qué habéis elegido esos singles en concreto? ¿Por qué ese orden?

Al final hemos presentado las 6 canciones que forman parte del EP. Para nosotros eran igual de importantes unas que otras. Ahora se “consume” música de manera diferente, y ya no se escuchan las 10 canciones de un álbum del tirón, por eso decidimos sacarlo poco a poco, cada una con su espacio y videoclip correspondiente. El orden salió de las sensaciones que tuvimos cuando estábamos ya en la fase de masterización. Con Cuerpo a Tierra, el primer single, era como que enseñábamos todas las cartas de este EP, una canción enérgica, con muchas ganas y que representaba muy bien el nuevo sonido; con Tribunal nos queríamos divertir y recordar las noches de fiesta que echábamos de menos con la pandemia; con Jinetes Muertos hacemos una reflexión sobre lo rápido que vamos por la vida, y lo rápido que se nos olvidan los nuevos propósitos de actuar de una manera diferente y más responsable…

Estáis ahora girando por toda España. ¿Cómo estáis viviendo eso?

Siendo sinceros es una experiencia que nos encanta, pero este año está siendo especialmente duro. Hay muchas bandas con ganas de girar, y cada vez menos salas disponibles porque con la pandemia muchas han tenido que cerrar. Por otro lado, el público poco a poco se va animando, pero hay tanta oferta que es difícil competir con los grandes conciertos, festivales, etc. Aun así, estamos contentos porque siempre se va sumando nueva gente a los conciertos.

Dentro de nada es el concierto en Madrid, ¿qué podéis decirnos a los que vamos a ir? ¿qué veremos en la capital? ¿qué podemos esperar?

El EP es una muestra del trabajo de 2 años, pero todas las bandas graban para luego poder tocarlo en directo. Escuchamos música en nuestra casa o andando por la calle, pero lo que realmente nos pone los pelos de punta es ir a conciertos y cantar hasta quedarnos afónicos. Lo que queremos es eso, encontrarnos con nuestro público, y compartir ese momento juntos. Lo hemos preparado mucho: el repertorio, puesta en escena, habrá colaboraciones… así que creemos que están todos los ingredientes sobre la mesa para pasarlo bien.

¿En qué os inspiráis para componer/escribir las canciones?

Los puntos de partida son diferentes. Puede ser de una vivencia personal, de algo que veas por la calle, o simplemente de una idea que viene a tu cabeza. Normalmente hay cosas que tienen algo de realidad, y luego llevas a tu terreno también con partes ficticias. Nos gusta jugar mucho también con los dobles sentidos. Hay frases que se pueden interpretar de manera muy distinta, y eso ya depende de lo que elija quien lo escucha.

Hablemos de los videoclips. Cada uno más distinto del anterior. ¿Cómo os surgen las ideas? ¿Mientras estáis componiendo la canción en cuestión os surge la idea, o surge después?

Es un ejercicio que solemos hacer todos juntos. Algunas canciones ya sabemos desde el inicio que es lo que queremos hacer, como en Tribunal, que es una historia muy clara de una noche por Malasaña. En otras ocasiones nos ponemos la canción e intentamos hacer una breve línea narrativa con una estética que lo acompaña. Es un ejercicio muy “lluvia de ideas” hasta que lo cerramos. Contamos con la ayuda de Diego Lázaro y Alicia Magdanelo de Visuala, que han sido los artífices y una pieza importantísima en todo el proyecto.

No sé si es premeditado, pero la mayoría de los videoclips de los singles son en tonos dorados, tirando de la Golden Hour (fantástica hora del día por el tono tan genial), de luces amarillas…

Pues no del todo pero sí… Nos gustan muchos esos colores, y nos recuerda un poco a la estética folk, y así nos sentimos también un poco vaqueros del oeste (Risas). Es verdad que lo vamos buscando un poco sí…

También quiero hacer una mención especial a la producción. En Perros Callejeros, por ejemplo, destaca mucho el teclado (a mi parecer). En Todo Está Vendido, nada más empezar se escuchan unos sintes… Aunque todas tienen un sonido muy orgánico. ¿Cómo y con quién hacéis toda esa magia?

Es un poco lo que hablábamos antes, y creo que lo has resumido muy bien. Ponemos por delante un sonido orgánico, real, y por decirlo de alguna manera un poco más poética, que te traspase la piel. Y ahí está Carlos con su piano clavándote las notas, o generando una base con un sinte analógico que te lo crees desde que empieza. Alcover también juega mucho luego con los efectos y capas a distintos planos.

Ha crecido bastante el interés por vosotros… ¿cómo lo estáis llevando? ¿Ya os paran por la calle para hacerse fotos?

¡¡Que va!! Nos hace mucha ilusión cuando va gente nueva a los conciertos, o amigos de amigos que no conocíamos y luego nos enteramos que nos siguen, y coincidimos en otros conciertos y charlamos en plan familia. Nos hace ilusión y nos anima.

Tenéis una colaboración con Gisme de Ultraligera, una versión acústica maravillosa de Cuerpo a Tierra. Contadme sobre ello.

A Gisme lo conocemos desde la etapa de Magara. Teníamos algún amigo en común y compartimos un concierto. La verdad es que están haciendo un trabajo buenísimo, y os recomendamos que le deis una escucha porque os va a gustar seguro lo último que están sacando. Suenan muy bien. Gisme tiene una voz muy característica, y el color que le da junto a la voz de Juanjo, muy diferentes entre sí, le aporta un carácter especial.

Ese tema lo grabamos nosotros mismo en medio del bosque, todo en sentido literal, y la verdad es que fue una experiencia muy bonita, y estamos contentos con el resultado. Además, tuvimos la suerte de que Daniel Andrés Pedrosa lo recogiese todo en un vídeo que está colgado también en nuestro canal de YouTube.

Una vez que acabe la gira, con el álbum ya publicado, ¿qué planes tenéis? ¿hay vista a un segundo álbum?

Juanjo siempre está al pie del cañón componiendo y algo hay por ahí. Normalmente son bocetos, fragmentos que hay que terminar y darles forma. No nos queremos adelantar todavía, pero algo a la vista sí tenemos.

¿Qué vamos a ver en un futuro de Delaire? ¿Qué nos espera? Tenemos que empezar a prepararnos para que no nos dé un infartito…

Vamos a seguir haciendo las canciones que nos gustan, eso seguro. Mientras tengamos cosas que contar seguiremos haciendo canciones y disfrutando el camino. Muchísimas gracias por concedernos este ratito y dar apoyo a los grupos emergentes. Podéis seguirnos en todas las redes sociales como @delaireband.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: