Hoy charlamos con José cantante de Embusteros sobre su último trabajo Babel.
Buenas José, hace una semana lanzasteis vuestro tercer trabajo Babel ¿Como estáis recibiendo la crítica de público?
Bueno, de momento guay, de momento muy bien. Había nervios, claro, mucho. Sobre todo porque quizá el disco da un pequeño giro, un pequeño cambio. Un pequeño gran cambio con respecto sobre todo al anterior trabajo. Hombre, siempre hay esa inquietud por ver la gente cómo lo va a recibir. De momento las respuestas están siendo positiva, bastante positivo. Pero bueno, todavía queda mucho.
Como nos has contado ha habido una evolución desde los discos anteriores hasta Babel, dejando un sonido electrónico un poquito más del lado de centrarnos más en guitarras. ¿ Cómo habéis vivido esa evolución de la banda?
A ver el cambio ha sido natural. Entonces teníamos que decidir o seguíamos trabajando un poco la máquina o hacíamos lo que solemos hacer, que es lo que nos sale. Y optamos por esa decisión que yo creo que es la más natural. Y ya no sólo por abandonar o no abandonar, sino dejarle un poco de la electrónica, sino también oye, por jugar, quizá con los medios tiempos quitarnos la etiqueta esa del grupo festivaleros nos apetecía hacer un disco más de escuchar. Y yo creo que de momento bien está siendo buena respuesta.
El disco ha sido compuesto durante la pandemia ¿Cómo ha sido ese proceso?
Ha sido el disco más difícil de componer, porque aunque hemos tenido más tiempo que nunca, no ocurría nada realmente. Al igual que supongo que vosotros, me tiro las horas y los días en mi casa mirando la pared y diciendo venga, tengo que escribir un disco, tengo que escribir canciones y ¿sobre qué hablo? Y lo único que teníamos era una sensación de tristeza, de pena brutal. Y la única información venía por la tele o cuando abría la ventana a las 8 de la tarde y decía venga!
Pero claro, joder, decíamos, tampoco quiero escribir un disco triste porque ya bastante tristeza tenemos entre todos. Entonces hemos jugado poco también con el concepto, el hilo conductor del disco, que es la comunicación. Lo importante que ha sido como la comunicación para nosotros en esta pandemia no, lo que hemos aprendido a comunicarnos, pero también la falta que nos hacía y muchas veces lo mal que hemos sabido comunicarnos. Yo me asomaba por la ventana y veía gente insultándose, siempre veía un ambiente también un poco rancio.
Entonces de ahí un poco el juego con Babel, con la Torre de Babel y mucha gente que era incapaz de comunicarse. Y ahí está resumido este tema.
Habéis vuelto a grabar con José Caballero, igual que el anterior trabajo ¿ Que tal ha sido la grabación en unos tiempos tan complicados?
Bueno, ha sido compleja, pero no por José Caballero en absoluto. No, no el disco. Trabajar con José es como es como trabajar en mi casa, con mi familia, así complejo, porque el disco es más complejo que los demás. De hecho, en palabras de José, recuerdo el último día que ya estábamos repasando la mezcla. Dijo Joder, es el disco más complicado en el que trabajo en mi vida. Y también es verdad que hemos intentado exprimirlo, darle vueltas y madurar las cosas y venga, y otra y otra. Y luego hay que sumarle la pandemia y la mascarilla en el estudio y vamos a acoplarnos en estos huecos que hay. Pero yo creo que al final si se quiere se puede hacer.
Hace unos días presentasteis el disco en Córdoba, os volvisteis a subir a un escenario un año después. ¿Qué tal fue la sensación?
Fue increíble, pero fue muy rara. Fue muy rara porque llevábamos 14 meses sin pisar un escenario. Cuando nos metimos en el local de ensayo. Tampoco es que íbamos hiper ensayados porque cierto es que la gira estaba pensada para otoño. De repente salió este festival, la oportunidad de tocar en casa y fue como nos pillo un poco a desmano. Entonces, bueno, lo hicimos como pudimos, ensayamos, lo preparamos los temas y de repente nos subimos allá al escenario era como joder, ya estamos otra vez aquí, qué bien. Pero una sensación súper extraña. Y luego lo que más nos llamó la atención de todo fue la cara de la gente que tiene unas ganas de conciertos. Yo flipaba. Yo creo que es de los conciertos donde yo más disfrutaba pero de ver a la gente, era como, duraron una canción sentado. Fue un poco locura.
Como has dicho arrancais la gira en Otoño, ¿Donde os vamos a poder ver?
Bueno, pues empezamos en Valladolid, pero vamos, pasaremos por Madrid, que es como nuestra segunda casa ya prácticamente, sino, sino la primera casi. También estaría en Córdoba y luego mucha de la ciudad de donde ya hemos estado estaremos en Aranda de Duero, por supuesto, León, en Ponferrada, en Valladolid, Granada, Málaga, Almería, tacatá. Hay un montón de ciudades y otras tantas que estamos esperando cerrar un acuerdo con las salas, porque hay muchas salas que todavía no programan un poco de incertidumbre.
Como habeis dicho sois un grupo muy festivalero, me imagino que teneis muchas ganas de que vuelva esa época.
De hecho, tenemos. A ver si hay un poco de suerte, porque los festis que teóricamente deberíamos tocar este verano. Pero está todo en el aire. Entonces ni confirman ni desmienten. Y bueno, pero sí, yo igual que te he dicho antes, a ver si nos quitamos ya la etiqueta de grupo festivalero. Pero yo soy feliz en un festival. Supongo que igual que vosotros.
Como has dicho, hemos vivido una pandemia, ¿ Como os afectado a vosotros a nivel personal?
Ha sido duro, yo lo reconozco que seguro yo por diversas circunstancias además creo que ha sido la etapa más jodida de mi vida, con diferencia, el año más chungo de mi vida a todos los niveles realmente. Pero afortunadamente le he sabido dar la vuelta a la tortilla y yo creo que en estos momentos lo bueno es sacar lo positivo y aprender. Hemos aprendido. Yo he aprendido a valorar la importancia de la gente que tengo cerca, a valorar a las personas que tengo al lado, a que muchas veces hay cosas a las que les damos demasiada importancia y no la tienen y al final te tienes que quedar con lo que realmente importante, porque todo esto de las redes de postureo y tal pasará y al final lo que va a quedar somos nosotros. Y yo creo que en esta pandemia lo que hemos aprendido sobre todo a estar mucho en casa con nuestros seres queridos y a convivir.
Ha habido mucho divorcio, por cierto, también muchas bodas y muchos niños. Y creo que es lo que he aprendido es eso, a valorar a la gente que tengo cerca.
Para terminar algo más que quieras añadir…
Pues mira, animar a la gente ahora que está de moda consumir, consumismo tanta información tantas canciones, no. Mi mujer me dice que sois muchos , sois muchas bandas, todo va muy rápido, todo el mundo saca cosas. Entonces la gente creo que hemos entrado en esta espiral de consumismo. Me enchufo una lista de Spotify y me van saliendo temas, me gustaría invitar un poco a la gente a que profundicen y se escuchen un disco, un disco completo.
Yo siempre he pensado que un disco hay que escucharlo de principio a fin en su orden, el artista lo ha pensado una forma correcta y todo cobra sentido en esa forma. Muchas vez las canciones sueltas no tienen el mismo sentido.
Y es lo que a mí me da rabia. Muchas veces cuando alguien escucha, por ejemplo, un tema de nuestro disco y dice va, no me termina de enganchar. A lo mejor dentro de ese disco sí hay cuatro o cinco temas que si te enganchan, entonces no nos podemos quedar solo con uno. Lo que pasa que es muy complicado.
Pues muchas gracias amigo
Deja una respuesta