Este mes está marcado por el Día de la Mujer, en él reivindicamos los derechos de la mujer; la búsqueda de una igualdad en todos los niveles. Poco a poco hemos ido viendo como la mujer entraba en el mundo de la música, hasta el día de hoy que nos encontramos bandas compuestas únicamente por ellas. Un de esas bandas son ellas, Las Karamba, un grupo con múltiple nacionalidad. Sus seis componentes, Ahyvin Bruno, Liviet Ojeda, Natasha Arizu, Anggie Obin, Ahylin Bruno y Rita Baulida, pertenecen a Venezuela, Cuba, Catalunya, Panamá y Argentina, una mezcla multicultural que cuadra a la perfección creando un nuevo color musical, especial y poderoso.
Las Karamba nacieron en 2018 entre las calles de Barcelona, con la necesidad de librarse de miedos, adquirir fuerzas y contagiar alegrías y todo esto a ritmo de un sonido fresco y diferente. En él encontramos referencias de Salsa, Timpa, Rap, Chachachá y Son acompañando a unas letras reivindicativas en las que transmiten la fuerza de generaciones pasadas que abanderaron la lucha y el cambio feminista. Todas aquellas que lucharon, callaron y que estuvieron en la sombra son las protagonistas de sus canciones mezcladas con la vivencia personal de cada una. Desde 2018 hasta hoy, han conseguido posicionarse como una banda con reconocimiento internacional de grandes festivales europeos, actuando en el Eurosonic Noorderslag (ESNS), Flawa de Londres, sin olvidar quien las vio unirse han llenado el cartel de el Black Music Festival, Bioritme, Clownia o el Festival Esperanzah, entre muchos otros.
»Camino así», está formado por 8 canciones a cada cuál más diferente:
- Presentes. Surge de la musicalización del poema homónimo de Guisela López, remarcan sus valores, sus objetivos y sus principios a ritmo de una rumba tonada en colaboración con Erik Castillo, director de la agrupación Compota de Manana. Es una declaración de intenciones en toda regla, de la mano de las voces de Las Karamba.
- Basta Ya. Es la elegida como segundo single con videoclip de la banda. Nos habla de lo estipulado como el camino que tenemos que seguir todos para triunfar, y la presión social que le caracteriza si no cumples cada paso. Un estribillo que canta al respeto, haciendo todo lo que queramos y sintamos cada uno.
- Uno de los valores que toma especial importancia es la igualdad de género. Las Karamba nos trasladan con un ChaChaChá a la vida de Margarita, una abuela con mucha sed de libertad. Fue el primer videoclip que vimos de la banda, transmitiéndonos muy buen rollo, y con unas frases finales maravillosas.
- »Camino así» continúa con Pasa la página. Una de las baladas que mas te harán bailar. La inspiración surge de una relación destinada al fracaso. Según trascurre la canción va en crescendo gracias a la Salsa que sube de temperatura a cada compás, alientan a mirar al futuro con optimismo y a superar todo aquello que las entorpece. Un cántico a que de esas situaciones tan grises se sale.
- La segunda colaboración está en No Sabe Nah. Encontramos unas Karamba mucho más reivindicativas que junto a Paula Grande aclaman el poder de las mujeres. Es una de las canciones más diferentes del álbum, una base de Trap, y sonidos electrónicos nos posicionan a Las Karamba como una banda que se amolda a todos los géneros, y lo hacen realmente bien.
- El Beso sería la canción que nos hace recuperar el aliento para el final de »Camino Así». El gran protagonista de la canción es la percusión, un ritmo tranquilo que a mitad de la canción sube el tempo y te vuela la cabeza. Fue la primera canción que compusieron como banda, en la que reclaman el amor propio y saberse querer bien.
- La banda se caracteriza por la constancia que plasman en Voy Subiendo con las últimas colaboraciones del álbum, de la mano del trompetista Yuri Hernández y el trombón Albert Costa. Sin prisa, pero sin pausa Las Karamba trabajan para dibujar su camino hecho a medida. Un camino donde dejan atrás todo aquello que les pesa y no funciona. Es una de nuestras favoritas por la fuerza que va cobrando a cada segundo y el buen rollo que nos trasmite. Es de esas canciones que quieres que pase esta crisis sanitaria para bailarla en algún festival con un mini en mano, y bien cerca de tu gente.
- Para el final Las Karamba decidieron componer Sabana, una reflexión sobre el frenético ritmo de vida que llevamos provocando un posible dislocamiento de tus rodillas por el ritmo enérgico que tiene. Encontramos sonidos típicos de la fauna de una sabana, y aunque no creáis queda muy original. El final con todas las voces de la banda nos tiene enamorados, empastan perfectamente entre ellas.
Con tan solo 5 días de vida, »Camino Así», podríamos decir que es uno de los álbumes del año, lleno de ritmos latinos que combinan a la perfección con sus letras potentes y reivindicativas. Por suerte, si vives en Catalunya y no estás confinado, puedes ir a verlas el 19 de marzo en el Black Music Festival en La Mirona, y podéis haceros con las entradas aquí.