Entrevistamos a Zetazen, uno de los artistas con más trayectoria que actuará este domingo en el Inverfest 2021.

El lunes estábamos citados a un Phoner con Rubén, o cómo es más conocido Zetazen. Comenzó a hacerse hueco en el Madrid underground con su primer trabajo »Presión en las alturas», para más tarde posicionarse con »Inside». A día de hoy cuenta con una carrera musical de 11 años, en los que hemos podido verle colgando el sold out en más de diez fechas en su gira Alma Libre. Reventar festivales como Madrid Salvaje y el Medusa, además de publicar cinco álbumes, y tener 336.205 oyentes mensuales en Spotify y 134.000 suscriptores en Youtube. Este domingo 24 podremos verle en el festival Inverfest en el Teatro Coliseum (quedan pocas entradas aquí), y con motivo de ello hemos podido hablar un ratito con el.

Lo primero que encontramos sobre Zetazen musicalmente es Correr pero a donde, es el primer single que vemos subido en Spotify, 2015, pero una de sus primeras apariciones en las plataformas de streaming musical es en youtube en 2009 con Presión en las alturas, una canción que describe a la perfección el rap de aquellos años. Un beat en bucle con algunos arreglos, en los que la voz y letra es la protagonista. Hace 3 meses subiste Vente, con una base más compleja incluyendo instrumentos como la guitarra. ¿Qué diferencia hay entre el Zetazen de Presión en las alturas y el de Vente?

Creo que cada una de ellas demuestra un cambio muy tocho en muchos sentidos, en Presión en las alturas tenía 16 años y en Vente 27 ya cumplidos. Ahí hay mas de diez años de trayectoria, eso se ve reflejado a nivel de visión, edad, maduración… Y a nivel musical, por aquella época podría considerarse que hacía rap puro y duro y ahora el género esta mucho más abierto, no se si exactamente se podría categorizar en un único estilo de música. Ahora esta todo un poco más abierto, es más urbano, quizás un poco más musical.

¿Con »Presión en las alturas» se podría decir que hacías música con menos presión?

Sí, y es irónico que ese álbum se llamase »Presión en las alturas». Por aquél entonces, no había pretensión ninguna de llegar a ningún lado o de vivir de la música, y hace cinco años tampoco, ha sido algo que ha llegado con el tiempo. Ha ido surgiendo de una manera bastante natural. De por medio hay más expectativas, intereses, intermediarios, es un poco más complejo.

Supongo que al ver que poco a poco has ido llenando salas hasta llegar a colgar sold out en Shoko ha hecho que vieses más posible vivir de ello.

Ha sido un crecimiento muy progresivo y muy lento, pero a la par consolidado. No ha habido un cambio muy heavy, ningún boom, hubiese firmado para que ocurriera así.

Gracias a »Inside», pudiste posicionarte en el mundo de la música y definir tu estilo. Te dio un gran empujón ¿No?

Sí, sobre todo me dio un nombre en Madrid cuando era más underground, creo que ahí cogí un poco de nombre y empecé a considerar que comencé a tener fans. Por el simple hecho de dar un concierto y ver a gente que no conocía, ese momento de inflexión en mi carrera fue ahí.

En este trabajo encontramos Salir entero, fue la más reproducida. Diste vuelta de tuerca a la base de la canción, con un resultado más que agradecido ¿Cómo te sentiste al ser tan escuchado?

Me sentí correspondido, tenía una pretensión y una idea con esas canciones. Quería transmitir un mensaje que está abstracto; difícil de explicar, y la gente de una manera u otra lo captó. Salir entero marcó un antes y un después por aquella época, y a día de hoy; el año pasado la volvimos a cantar en directo y vimos que se consolidó a muerte.

¿Cómo llevas cantar canciones antiguas? Hemos visto que estás muy atento de tu público, en los conciertos estás pendiente de que canciones son más o menos cantadas, suponemos que para hacer un setlist más acertado ¿No?.

Al final en un concierto estas cantando para la gente, que es la que ha ido a verte. Si, me gusta tener en cuenta su opinión, evidentemente las decisiones las tomo yo pero consciente de sus gustos. Respecto a cantar canciones antiguas, normalmente me suele dar más carga de trabajo porque las tengo menos recientes. Pero cuando cantamos una antigua es porque gusta y a la gente se le ve en las caras. Sobre todo los que lleva mas tiempo siguiéndonos, eso no tiene precio. Es muy bonito. El año pasado en los conciertos, la gente que lleva tiempo sacaban los móviles, alguna lágrima y eso es muy bonito. Fue un detalle para los que llevaban más tiempo.

Después publicaste »Atrezzo», donde seguiste perfilando tu estilo de rap elegante y medicina para el alma. Durante los siguientes cuatro años estuviste haciendo conciertos fuera de Madrid, colaboraciones, videoclips y publicando nuevas canciones cada poco. ¿Consideras que esa etapa la explotaste al 100%?

Musicalmente fue la etapa más apagada de mi carrera, la música estaba en segundo plano. Las canciones que saqué fueron sin pretensión alguna. Hasta mediados de 2016, que comencé a profesionalizar todo esto, a hacer videoclips con mejor calidad. Fue un poco break. Estaba a otras cosas que me permitieron saber que quería hacer música. No me arrepiento.

¡Menos mal que volviste! »Elegant Pain» es un álbum para disfrutarlo, lo defines en algunas entrevistas como música para escuchar a solas o luz entre las grietas, donde encontramos un Zetazen mucho más profundo. ¿Fue complicado poder llegar hasta tus entrañas y escupir todo lo que tenías dentro?

No considero complicado o valiente hacerlo, pero si que necesito un proceso previo, como un ritual, en el que me desapego de cualquier cosa externa; todo lo que me rodea (opiniones, expectativas, …). Requiere un nivel de concentración muy grande el que me tengo que olvidar de todo, para que pueda expresarme de la manera en la que acabo haciéndolo. Hay veces que me cuestan más y otras menos. A veces cuando tengo una idea en mente me puedo tirar una semana en proceso de purga, sacando poco a poco todo lo que contamina, y cuando llego a ese punto me sale del tirón.

Gracias a ese proceso podemos encontramos Seguir en formato acústico, de una forma diferente a lo establecido, con voz y piano. ¿Qué te hizo llegar a crear esta canción con un único instrumento?

Surgió súper natural, el pianista me envió la composición, escribí las primeras líneas y tiré para adelante. En unas horas estaba escrita y esa tarde la grabé a modo de boceto. Vi que no me iba a quedar tan natural si lo regrababa y ahí se quedó.

Es verdad, hemos leído que te autoproduces, mezclas y grabas. Tiene que ser complicado. ¿No?

Muchas veces colaboro en algunas producciones porque hay mucho talento y es interesante, pero en cuanto a grabar, mezclar y masterizar lo hago todo desde siempre. Empecé buscándome la vida, estudié sonido y ahora he podido montar un estudio. Aunque tiene sus cosas malas, me tiro más tiempo con una canción si lo hiciese otra persona. Lo mejor es que puedo estar grabando una canción y probar con cien más sin molestar ni rayar a nadie. Y como Juan Palomo ‘Yo me lo guiso, yo me lo como’.

Lo último que encontramos en forma de álbum es Supernova, uno de tus grandes cambios donde escuchamos nuevos sonidos en sintonía con tu voz tan característica. ¿Cuál fue tu intención con »Supernova»? ¿Desde qué punto de vista lo enfocaste?

Este trabajo si que esta producido por otro productor (Naes Beats), y fue una sinergia entre su sonido y el mío. El se caracteriza por tener instrumentales con mucha pegada. Además, veía que empezábamos a actuar en festivales y era momento perfecto de sacar un EP con esta fuerza. Ganaríamos mucho en el directo. Incluso a la hora de estructurar las canciones, en el proceso creativo, tenía en mente los conciertos.

¿Qué opinas de que artistas como tu evolucionen y se atrevan a incluir nuevos sonidos? Que experimenten con la música y, sobre todo, hagan lo que ellos sientan a cada momento.

Opino que todos los artistas deberían de hacer lo que ellos quisieran, aunque tengo la sensación de que muchos de ellos se encuentran un poco atados por su público. Hay raperos que su público solo consume rap, y que en cuanto metan un autotune o una instrumental de dancehall les van a cancelar.

En mi caso, tengo mucha suerte de tener un público sin ningún complejo respecto a esto. Creo que me sigue un perfil de personas que escuchan de todo y eso me da la vida. Tengo mucha suerte de que nunca se me ha criticado por eso, fui haciendo un cambio progresivo y consciente. Y a día de hoy, me parece una maravilla que mis tres canciones más escuchadas sean un acústico a voz y guitarra, un dancehall y un rap. Mi público es muy educado, si me paran por la calle me respeta y me parece TOP.

Cuando alguien me ha dicho que le gustaba más lo que hacía antes y que tendría que volver a hacerlo, pienso que es normal que me deje influir por lo que escucho. Hace cinco años no escuchaba a muchos artistas que ahora si. También el cuerpo me pide experimentar otros sonidos, es natural influenciarse y querer cambiar. Escucho todo tipo de música e intento no criticar lo nuevo, si te dedicas a la música tienes que amar su esencia, ella es libre.

¿Que sería lo mas rándom que pudiésemos escuchar en tus playlist?

Complicado decidirse, tengo canciones muy diferentes. En mi lista de Spotify te puedes encontrar baladitas inglesas hasta el reggeaton más puro y duro, de todo. Menos música clásica, aunque de pequeño me flipaba Las Cuatro Estaciones de Vivaldi.

Con todas estas referencias el nuevo trabajo va a ser la bomba. Ya has comenzado a adelantar por redes sociales que está a punto de salir. ¿Qué encontraremos en el? ¿Sonidos nuevos? ¿Colaboraciones importantes?

Es un álbum (no quiero pillarme los dedos, no quiero crear expectativas) que tiene ese toque personal que tenía »Elegant Pain» y ese toque musical y más revolucionario que tenía »Supernova». Es una evolución natural de mi música con una planificación muy personal, será un álbum más grande. Respecto a las colaboraciones, de momento hay una que está cocinándose y es con alguien bastante guay. Encontraréis un poco de todo; un acústico a guitarra, hay alguna referencia al género tropical, estoy intentando hacer todo lo que me gusta y en cuanto al mensaje sigue la línea de siempre

A la hora de componer. ¿Cómo crees que consigues llegar al alma de la gente y que se vean reflejados en tus canciones? Leímos que muchos de ellos te escuchan de madrugada. ¿En que te inspiras para cada composición?

Si, el eslogan que se creo de »música para escuchar a solas» no creo que tenga que ser así como tal, porque luego hacemos conciertos y la gente viene. Pero creo que en el momento en que alguien se considera seguidor/a de mi música, es cuando la está escuchando a solas. Cuando estas en tu casa más introspectivo, creo que ahí es cuando se identifican del todo con lo que transmito. Escribo mucho sobre sensaciones más que sobre vivencias, no son cosas más explicitas si no entre líneas. La gente se encuentra conmigo en un punto muy personal e íntimo, y al final el vínculo es igual. Hay gente que me escribe diciéndome que me tienen como un amigo o como si me conociesen de toda la vida, y quizás porque hayamos coincidido en cosas muy personales.

¡Que bonitos son! También bromeas con ellos. ¿Que sucedió con una camiseta?

(risas) No paraba de ver el tweet: Te he fallado Zetazen; No me va bonito, o similares y me hizo mucha gracia. Entonces elegí uno de ellos, que coincidía con la fecha de mi cumpleaños, al chico no le importó y le enviamos un par. Recuerdo que estaba hablando con mi diseñador buscando una línea; conceptos y le dije que era necesario hacerla, y ahí está en el merchandising.

Eres de los pocos artistas que tiene una relación muy estrecha con sus seguidores, te preocupas en que una canción llegue de verdad al alma, ellos tendrán una favorita pero… ¿Cuál es la canción que más te llena?

Esto es como elegir entre papa y mama (risas). Tengo mis favoritas a la hora de tocar en directo, ahí discrimino a muerte, aunque también depende de en que época estamos. Ahora, estoy muy con las canciones nuevas. En directo, por ejemplo, Sextape de »Supernova» creo que es la que menos números tiene de streaming, pero luego en directo es la bomba, y la gente como se las ha catado pues es brutal. Esta muy infravalorada para lo que me gusta. Me mato, Llórame en acústico es muy emotiva, …

Hablando del directo, sabemos que tu música es muy personal e íntima. Nos planteamos cual es el lugar donde te gusta más actuar. ¿Festival o sala?

Cada una tiene lo suyo, y transmiten muy diferente. Es una pregunta complicada. Los festivales han sido algo novedoso, tienen ese boom, y aunque sea una música íntima funcionaba como el agua. Pero me quedaba con la sala, ahí van los que quieren verte solo a ti, se van a saber todas las canciones y se crea un ambiente muy bonito. Aunque sigue siendo complicado (risas), me quedo con las dos, y agradezco no tener que elegir.

Tu próximo directo es en el festival Inverfest, actuando en el teatro Coliseum. ¿Cómo te sientes? ¿Cuál fue tu reacción? ¿Tienes ganas de subir al escenario? ¿Cómo crees que será?

Hasta que no este saliendo al escenario no me voy a creer que esta pasando. Creo que va a ser muy emotivo, tengo los nervios de hace diez años, va a ser muy bonito tanto para nosotros como para la gente que venga. Nunca he tocado en un teatro y eso es un aliciente interesante. Parece increíble el Teatro Coliseum.

El show vamos a enfocarlo al hecho de que la gente no va a poder interaccionar tanto, mucho más instrumental, estamos intentando poder adaptarnos a ese rol y creo que puede ser algo súper único. A lo mejor vendrá una de mis colaboraciones, cantaré en inédito una canción del nuevo álbum, hay otra que ya salió y haremos una versión acústica interesante.

Nos tiraríamos horas hablando contigo, pero no es posible. Para finalizar querríamos que definieses en una palabra cada trabajo: »Presión en las alturas», »Inside», »Atrezzo», »Elegant Pain», »Supernova», y si es posible el nuevo álbum.

Cuna – »Presión en las alturas».

Sueños – »Inside».

Soledad – »Atrezzo».

Punto de inflexión – »Elegant Pain».

Color – »Supernova».

Mi obra u ópera prima – Nuevo álbum. Todavía no he revelado el título pero llevo con el en la cabeza como cinco años, y hasta que no me he visto con los medios para hacerlo como quería no lo he sacado. Hasta el día de hoy.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: