Entrevistamos a Noelia de Miguel, técnica de monitores de Javiera Mena y de las salas But, Cool, Cats y Rockin

Tras hablar con las figuras encargadas de todo lo que vemos, toca adentrarnos en el escenario e investigar quien hace posible que el artista pueda realizar su show. Hoy hablamos con Noelia de Miguel. Tiene 30 años, es titulada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, además de tener el título de Técnica Superior de Sonido por la Escuela CES. Cuando terminó de estudiar hizo las prácticas en una empresa que la contrató, con la que estuvo trabajando durante dos años. La dejó y se hizo autónoma. Ha sido técnica de P.A y monitores en las salas Shoko y Changó. Actualmente de las salas But, Cool, Cats y Rockin, donde también es técnica y ha tenido la oportunidad de coincidir con grandes artistas. Ocasionalmente, ha trabajado en otras salas y en los festivales EMDIV, Rivas Rock, Sonorama, entre otros. Desde mayo de 2019, es la técnica de monitores de Javiera Mena.

¿Qué incumbe ser técnica de monitores? ¿Qué crees que es necesario para serlo?

Un técnico de monitores tiene que entender las necesidades de los músicos en el escenario. Es importante saber encontrar un equilibrio entre lo que quieren y lo que es mejor para el escenario, que a veces no van de la mano.

¿Qué hizo que quisieras comenzar a formarte en esta industria? ¿Cómo comenzaste?

La verdad es que desde pequeña, desde que monté con 13 años el estudio que tenía mi padre sin ayuda. Cuando lo encendí y funcionaba todo, supe que yo tenía que trabajar de esto. Cuando acabé de estudiar sonido, empecé las prácticas en una empresa y la verdad siempre lo he dicho que, aun con sus más y sus menos, me lanzó a la piscina (por decirlo de una manera coloquial). Me vi en situaciones en las que nadie pondría un becario, como hacer P.A y monitores de un evento al aire libre con cinco grupos o mezclar 13 envíos de monitores en un concierto de una sala importante de Madrid. ¡Y llevaba 2 meses de prácticas! Pero me dio la vida y es una etapa que nunca olvidaré.

¿Qué es lo bueno y lo malo de tu profesión?

¿Bueno? A mí me encanta, lo disfruto como una enana, la sensación que tengo cada vez que arranca un bolo no la cambio por nada. ¿Malo? Es una profesión muy dura y muy cansada. Muchas horas, muchos kilómetros.

Eres técnica de monitores de Javiera Mena, una de las pocas mujeres LGTBI+ que ha cantado en el Coachella. ¿Cómo fue tu primer bolo con ella?

Pues hace unos días justo hizo un año de mi primer bolo con ella. De hecho, fue un doblete, por la mañana en el Reina Sofía con Radio 3 y por la noche en la Sala Mon. La verdad es que todo fue muy bien, trabajar con ella y con los demás miembros de la crew es genial, hemos creado una pequeña familia en la que se trabaja muy a gusto, nos entendemos muy bien y además nos lo pasamos genial. Estoy deseando volver a hacer kilómetros con ellos.

Como técnica de monitores eres una de las personas que más presión tienes al trabajar directamente con el propio artista. ¿Cómo gestionas esta situación?

No es presión, yo no lo siento así. Entiendo que quizás se vea así desde fuera por ejemplo, al pensar en alguien de renombre… Pero yo voy a hacer igual mi trabajo, con las mismas ganas y profesionalidad, sea el telonero del telonero que el cabeza de cartel.

¿Cómo te comunicas con él durante el bolo?

Hay una especie de lenguaje universal con señas que todos conocemos, aunque a veces pueda pasar como en el capítulo de Los Simpson con las señas del señor Burns en el béisbol (risas). Lo importante es estar atento, controlar el escenario y ser rápido y eficaz resolviendo si surge algo.

¿En una prueba de sonido qué es lo que más tiempo te lleva?

Dependiendo de si estás operando en monitores o en FOH será una cosa diferente. Sobre todo en monitores, no es lo mismo hacer una prueba solo con cuñas que solo con in ears o con las dos cosas.

Antiguamente la RF (Radio frecuencia) no estaba a la orden del día en tu puesto, pero ahora la gran mayoría de bandas llevan in-ears y microfonía inalámbrica. ¿Qué es primordial para que la RF no falle durante un bolo? ¿Alguna vez has vivido una mala pasada por su culpa?

La RF lleva ya muchos años entre nosotros y todos estamosacostumbrados a trabajar con ella. Lo primordial para que no falle es saber cómo funciona y conocer los medios para poder tenerla controlada. También es clave que el material que tengas sea profesional. Soy realista en el hecho de que muchas veces ese trabajo previo no se puede hacer, ya sea por tiempo, porque has pedido una cosa y te traen otra o por cien razones. Creo que todos los técnicos tenemos en nuestra mochila movidas por RF y no una ni dos, sino unas pocas (risas).

Algunos técnicos opinan que si un artista pide in-ears y monitores a la vez, su posición es apagarles el último durante la actuación. ¿Tú que opinas?

Nunca había oído esa posición, sinceramente. Muchos músicos usan las cuñas como apoyo de sus in ear, llevan mezclas diferentes o por tener presión en el escenario. Esa decisión de la que hablas en la pregunta deberá estar consensuada entre el músico y el técnico.

Además, también has sido técnica de P.A. Comparando ambos puestos, ¿en cual te sientes más a gusto?

Cada puesto tiene sus cosas. Mezclar una buena banda y disfrutarlo mientras estás en la mesa de FOH es maravilloso, pero reconozco que siempre me han tirado mucho los monitores.

A parte de trabajar en giras, eres técnica de p.a/monitores de la sala But/Ocho y medio, Cool, Cats y Rockin. ¿Cómo gestionas trabajar en tantas salas? ¿Cómo planificas un día de concierto en una de ellas?

Tenemos una buena planificación de los conciertos que va a haber y eso nos permite organizarnos con suficiente tiempo de antelación. Tanto en lo personal como de cara al concierto, ver si todas las necesidades están cubiertas (microfonía, monitores, …).

¿Qué haces los 10 minutos previos al concierto?

Nada especial. Una vez que llego a la mesa, esperar básicamente. Si hay micros inalámbricos o in ear, comprobar que estén encendidos y que llegue correctamente.

¿Cuál ha sido tu mejor bolo hasta la fecha? ¿Y el peor?

Con uno bueno no me puedo quedar, he tenido muchos buenos por diferentes motivos. Y con uno malo, tengo grabado un festival hace años pero no porque técnicamente saliese mal sino porque no fue un entorno fácil para trabajar.

Tras todos estos años de carrera, te pedimos que te quedes solo con dos momentos. ¿Cuáles serían?

Es difícil elegir solo dos momentos. Puede que uno sea la primera vez que me vi frente a una mesa. Y otro, uno que guardo con muchísimo cariño, que fue la primera vez que coincidí en un bolo (totalmente caótico) con los que entonces eran unos técnicos desconocidos y ahora son grandes amigos y compañeros.

¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando?

Pues le diría que lo más importante es la actitud, no el saber más o menos, lo que realmente marca la diferencia es la actitud y las ganas que le pongas. Esa es la clave para mí.

IMG-4852

Fotografía realizada por Ángel Quero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: