Hoy hablamos con Luis Fercán. El cantautor gallego acaba de lanzar 6 A.M., una canción muy intimista y cercana que surge una noche en la Sala Barco de Madrid. Además, este tema es el Primer Vacío de todos los que compondrán su nuevo disco, llamado así, «Vacío», que verá la luz próximamente y del que hablamos en esta entrevista. Ha tenido que aplazar la gira hasta después del verano, debido a la situación que estamos viviendo con el Covid-19, pero os recomendamos que no le perdáis la pista y que vayáis a verle en cuanto tengáis oportunidad, ya que con sus canciones logra traspasar el corazón de todo aquel que le escucha, como ocurre en su nuevo sencillo, 6 A.M., que terminó de componer durante el confinamiento. Antes de dejaros con ella, darle las gracias a Luis por atendernos y a Santeras Producciones por hacerla posible.
Antes de hablar de tu nuevo lanzamiento, por si alguien aún no te conoce, ¿cómo empezó tu relación con la música?
A los 15 años cogí mi primera guitarra y en ese momento me cambió la vida. Desde ese momento supe a qué quería dedicarme.
Acabas de publicar 6 A.M., una canción muy intimista y que formará parte de tu próximo trabajo, VACÍO. ¿Cómo surge esta canción? ¿Cómo la compusiste?
Pues surge a raíz de una noche de agobio, estando en la sala Barco en Madrid, y es de esos momentos en los que aparece la persona que más te puede doler ver en ese momento en el peor lugar. Y la compuse parte al día siguiente y parte en este confinamiento.
Háblanos también de cómo ha sido la grabación y la producción de 6 A.M.
Toda una locura, gracias a Pablo Estrella y David Adkinson que me han aguantado varias madrugadas a través de Zoom, arreglando y produciendo este tema.
¿Y por qué este título para la canción?
El título de la canción es la hora hasta la que me quedé emborrachándome en el bar (risas).
En todas tus canciones se aprecia el cuidado de las letras, el detalle del mensaje, que no son letras vacías sin más, si no que cada uno se las puede llevar a su terreno y sentirse identificado con ellas. ¿En qué te inspiras para componer y cómo es tu proceso compositivo?
La verdad es que me inspiro en cualquier cosa que me revuelva por dentro, que normalmente es el amor. Pero el día que me remueva tropezarme con un árbol puede que escriba sobre eso también. Normalmente, suelo hacer primero la música y después la letra, o más o menos a la vez.
Este 6 A.M. es el Primer Vacío, pero habrá más. ¿Qué nos puedes adelantar de tu nuevo trabajo?
Pues que habrá cosas bastante diferentes, aunque intentando mantener una esencia conjunta.
¿Cuáles son tus referencias o influencias musicales?
Mis referencias e influencias son de muchos estilos, la verdad. Depende mucho de la época. Y me gusta inspirarme en cualquier estilo.
¿Y qué discos, grupos o artistas estás escuchando durante este confinamiento?
Pues he vuelto a sumergirme en Damien Rice y Glen Hansard bastante, la verdad. No fallan.
Ahora que tantos artistas están haciendo colaboraciones entre ellos desde sus casas para llevar mejor la cuarentena, ¿con quién te gustaría colaborar y qué canción harías con él?
Pues la verdad me encantaría con Quique González, es un referente muy grande. ¡Y la canción pues la que escoja él, por supuesto!
Esta pregunta es un poco complicada pero, ¿cómo ves tú el panorama musical ahora mismo con todo lo que está pasando? ¿Crees que podremos volver a disfrutar de música en directo pronto o que opinión tienes al respecto?
Pues veo el panorama complicado, creo que va a haber un cambio muy grande. Vamos a tener que adaptarnos a nuevas formas de consumir música pero creo que la gente va a empezar a valorar un poquito más a los artistas en general, no sé, también tengo esa sensación. Yo por mi parte he tenido que posponer bastantes bolos. Espero que se arregle todo prontito porque me muero de ganas de subirme a un escenario.
Hablar de directos ahora es verdad que es incierto, ¿pero tenías alguna fecha confirmada que has tenido que retrasar o cancelar debido a la situación?
Hemos cambiado varias fechas a septiembre y diciembre, esperemos que no haya que moverlas más.
¿Y hay algún sitio, una sala o una ciudad en la que te gustaría tocar en cuanto todo esto pase?
En Madrid siempre me flipa tocar, aunque lo disfruto de la misma manera en cualquier ciudad, la verdad.
Para terminar, ¿qué le diríais a la gente para que se anime a escuchar este nuevo sencillo si aún no lo ha hecho?
Les diría que «a llorar sin miedo», que eso siempre cura.
Algo más que quieras añadir para terminar…
Muchas gracias, En Clave de Indie ❤
Deja una respuesta