Volvemos a la carga con las entrevistas y en esta ocasión os queremos hablar de un grupo que mañana debutará en la sala Moby Dick de Madrid presentando su primer disco, «Lo que somos». Se trata de Lunáticos, de los cuales disfrutamos en la última Basik Sessions del año y que han preparado un show muy especial con sorpresas incluidas para su cita en la capital. Las entradas están a punto de agotarse pero aun podéis haceros con las últimas aquí. Pero tranquilos, que si os quedáis sin ellas, han preparado una extensa gira para estos primeros meses del año en la que recorrerán la geografía española de punta a punta, así que buscar la vuestra y no os perdáis su directo. Antes de dejaros con la entrevista, darle las gracias a Nacho, de All Sounds Promotion, por hacerla posible, y por supuesto, a Guille, Alex, Javi y Luis (a Enrique también pero no pudo venir) por el buen rato que pasamos. Y recordad, sumaros a la «locura» de Lunáticos y escuchar su primer disco, os sorprenderá.
¿Cómo surge Lunáticos? ¿Cuáles son los orígenes del grupo?
Guille: Pues Lunáticos surge a raíz de Alex, Javi y yo, que teníamos otro grupo anterior, cantábamos en inglés y hubo un momento de diferencias de opiniones, unos queríamos cantar en castellano, otros no, y bueno, se disolvió el grupo y nosotros tres nos juntamos… Éramos un poco locos, y dijimos, vamos a hacer algo así, diferente y que esté chulo.
¿Y el nombre?
Javi: Pues después de darle muchísimas vueltas a la cosa durante aproximadamente tres minutos (risas), dijimos, creo que lo que más nos representa es Lunáticos, porque básicamente, pues estamos un poco locos, ¿no?. Pero locos en plan bien (risas)
¿Y hubo consenso a la hora de ponerle ese nombre a la banda o teníais otros candidatos en mente?
Guille: Es nuestra filosofía de tomarnos las cosas…
Alex: Cuando salió ese nombre, dijimos “ya está, tiene que ser ese” porque nos representa un montón.
Hace ya unos meses que salió vuestro disco debut, “Lo que somos”. ¿Qué nos encontramos en este trabajo?
Alex: En el disco nos encontramos un poquito de todo, osea nos encontramos canciones más movidas, canciones más lentas, hemos intentado tirar por la electrónica por un lado, por el pop y por el rock por el otro, entonces, queríamos hacer un disco que representara un poco lo que somos cada uno, que somos muy distintos, y unirlo todo y por ahí va un poco el disco.
¿Y os han quedado muchas canciones fuera o teníais claro cuáles tenían formar parte del disco?
Alex: Pues no, es que realmente tuvimos que hacerlo casi express, estuvimos ahí unos meses de curro a tope, y se quedaron un par de canciones al final que nos cuadraban por una cosa o por otra, pero al final está casi todo ahí.
¿Cómo está siendo la acogida del público y de los medios de este trabajo? ¿Qué os han dicho?
Luis: Pues bastante bien, la verdad, osea, al ser así variadete el disco, es verdad que siempre la persona que se lo escuche va a ver algún tema u otro que le va a cuadrar. Por ahora, estamos recibiendo buenas críticas.
Hablando de las canciones, ¿hay alguna que os haya sorprendido? ¿Que pensarais que a lo mejor no iba a funcionar también y que haya triunfado entre el público?
Alex: Pues por ejemplo, Delirio, es un tema muy rockero, con esas guitarras con mucha distorsión y tal, y a lo mejor pensábamos que en el estilo nuestro no iba a cuadrar tanto y al final es un tema que a la gente le está gustando mucho.
Javi: Sí, en los conciertos funciona muy bien.
Guille: De hecho, dejamos una fuera del disco, como hemos dicho antes, había tres que estaban nominadas y esa era una de ellas, y es una de las que mejor está funcionando.
Pues menos mal que no la dejasteis fuera…
Guille: Sí, es que luego te sorprende, la canción que pensabas que iba a funcionar mejor, a lo mejor funciona menos…
Alex: Sí, pero bueno, si es que al final queríamos tener un poquito de todo y eso es lo que hemos intentado plasmar en el disco.
El disco lo habéis grabado en los estudios Neox Music Box con José Caballero. ¿Qué tienen esos estudios para que tantos grupos, sobretodo emergentes, queráis grabar allí?
Todos: Es Aranda…
Javi: Es Aranda, es como una gran familia, como dice Alex, nosotros tuvimos mucha suerte, gracias a un concurso pudimos grabar dos temas allí, y entonces pues al final hubo muchísima química con José y dijimos, pues grabamos el disco aquí.
Alex: Se desviven por ti, la verdad.
Además, en Aranda hay muchísima cultura musical y de apoyar a los músicos…
Javi: Sí, hay muchísima cultura de apoyo a la música allí y eso se nota muchísimo. Además, es uno de los sitios en los que te ves respetado por ser músico, que en muchísimos otros lugares pues es como “ah, pues eres músico…”. En Aranda siempre te respetan mucho y te tienen mucho en cuenta. Entonces, es un lujo, estar allí.
¿Y cómo ha sido trabajar con José Caballero?
Alex: Pues muy bien, nosotros es que le conocimos grabando esos dos primeros temas, entonces, luego ya ha sido una amistad lo que hemos tenido. Así que muy guay, porque él ha grabado a muchísimas bandas.
Claro, de hecho, muchas de las bandas que he entrevistado han grabado con él en Aranda, así que algo tiene que tener de especial…
Javi: También el Sonorama como festival, es un festival que da mucha visibilidad a grupos emergentes y eso se echa un poco en falta en otros festivales, que es verdad que a lo mejor no tienen la infraestructura que tiene el Sonorama, que tiene un montón de escenarios en el pueblo y es verdad que es más fácil, pero en ese sentido, el Sonorama y Aranda en general dan muchísimas oportunidades a grupos emergentes. Entonces, pues es normal que salgamos todos de ahí. Al final, te haces amigo de otros grupos, te hermanas con compañeros y al final la cosa pues tira muy bien.
Hablando del Sonorama, estuvisteis en uno de sus escenarios más míticos en la pasada edición del festival así que contadme, ¿qué tal la experiencia de tocar en la Plaza del Trigo? Imagino que una pasada, ¿no?
Luis: Sí, la verdad es que fue toda una experiencia. Osea es lo mejor que nos ha pasado últimamente como grupo, yo creo.
Guille: Sí, es de lo mejor que hemos hecho.
¿Os esperabais llegar a tocar allí?
Guille: Pues tan pronto no…
Alex: Si bromeábamos con ello y todo…
Guille: Eso lo hemos comentado alguna vez, que tú cuando empiezas como grupo, pues según en qué estilos te muevas y tal, pues tienes como tus objetivos, y uno de ellos, al menos de la mayoría, es la Plaza del Trigo, y de repente un día, oye que tocáis en el Sonorama y tocáis en la Plaza del Trigo, y fue como…. osea, no habíamos sacado el disco, y ahí fue realmente el concierto debut del disco. Solo se conocía un tema, ¿no?, pero fue como, joder… es una oportunidad que a nosotros también nos da un empujón de decir, algo estamos haciendo bien, esto parece que tira y fue un punto de inflexión para nosotros.
Alex: Es que la Plaza del Trigo es increíble, osea, es un escenario único, no hay en ningún otro sitio un escenario así.
Ya lo próximo escenario principal, ¿no?
Todos: ¡Escenario principal! (risas)
Todos: Ojalá…
Alex: Mientras que sigamos tocando allí genial…
Antes de lanzar el disco, ya conocimos dos adelantos, Natural y Deja de pensar. ¿Qué tienen de especial estas canciones que os hicieron escogerlas como singles?
Alex: Pues Deja de pensar fue el primer single porque pensábamos que englobaba un poquito todo lo que luego te vas a encontrar en el disco. Entonces, nos parecía que era el tema que daba pie a que la gente luego quisiera escuchar más. Y luego Natural es un tema que nos gusta mucho, tiene un coro de niños muy chulos, y nos daba pie también a hacer el videoclip con los niños, que lo sacamos hace poquito, así que eran dos temas que pensábamos que iban a funcionar bien y que a la gente le iban a gustar, y además lo podíamos acompañar por un videoclip muy chulo.
Hablando de las canciones, ¿de qué hablan las canciones de este disco?
Alex: Pues igual, muchas cosas, igual contamos cosas nuestras, de nuestra experiencia, de nuestra vida, que contamos cosas que a lo mejor nos preocupan, hay mucho social, ¿no?. Porque obviamente, sabemos todos como estamos y hay que decir las cosas. Y de nuestra vida, ya te digo, también, porque es importante poner ahí parte de lo tuyo en las canciones. Así que un poquito de todo.
Guille: Sí, yo creo que está bien porque Alex ha hecho una cosa que muchas veces, él compone las canciones y compone las letras, pero él también ha hecho un ejercicio de ponerse en la piel de todos nosotros y las historias que se cuentan dan no solamente el punto de vista de Alex. Por eso es “Lo que somos”, ¿no?. Porque se pone en mi punto de vista, en el de Javi, en el de Luis, entonces yo creo que eso está guay.
Además en este trabajo contáis con colaboraciones de lujo, como Siloé o Gabriel de la Rosa, de Shinova. ¿Cómo surgieron estas colaboraciones?
Luis: Pues la verdad es que salieron redondísimas desde el primer momento, cuando ya teníamos las canciones para el disco, queríamos hacer un par de colaboraciones y hicimos una lista con lo top, lo que sería increíble, y estaban Gabri y Siloé, de los primeros además, contactamos con ellos y nos dijeron que sí. Todo fue rodando genial, fueron supermajos, unos máquinas, querían todo con nosotros y los temas han quedado de lujo, así que ha sido increíble.
Javi: De hecho, Siloé se subió también a cantar con nosotros en la Plaza de El Trigo.
Aparte de ellos dos, ¿hay alguien más con el que os gustaría colaborar?
Alex: Yo lo estaba pensando antes,porque ayer estuve escuchando el disco de Zahara, que la conocía ya pero no había escuchado tanto de ella, y me parece que tiene una voz maravillosa y a mí, por ejemplo, me gustaría hacer una colaboración con ella. Además, quizá podríamos hacer ahí una cosa electrónica graciosa…
Y ya si se mete Martí Perarnau también podría salir algo muy chulo…
Javi: Buah, eso ya sería otra movida…(risas)
Alex: Sería genial, una pasada…
Hablando de la gira, ya habéis confirmado un montón de fechas para estos primeros meses del año. De hecho, el 18 de enero estaréis aquí, en Madrid, en la sala Moby Dick. Y luego pasaréis por un montón de ciudades más como Zaragoza, Sevilla, Barcelona, Murcia o Salamanca, por mencionar algunas. ¿Hay alguna fecha a la que le tengáis más ganas?
Guille: Bueno, el que estamos esperando es el de aquí, en Madrid, claro. Pero en general siempre a cada ciudad vamos con las mismas ganas. Luego, vendrá la gente que venga, pero el hecho de tocar nosotros vamos siempre a decir, vamos como si estuviéramos en El Trigo…
Javi: También algo muy importante en nosotros como banda, son nuestros directos, que nosotros damos todo y se nota muchísimo y la gente se lo pasa bien, ves que la gente se lo está pasando bien incluso cuando no conocen los temas. Claro, nosotros con la música intentamos transmitir muchísimo de lo que somos, que es como se llama el disco.
Alex: Nos gusta ese directo de antiguamente, de, por ejemplo, ves vídeos de antes de los Rollings y dices es que esta gente se dejaba la vida tocando…
Guille: Hay un poco de esencia rockera en esa actitud…
Javi: Exactamente, la actitud rock and roll, aunque luego, evidentemente, nuestro estilo es un poquito más tirando para el pop rock y el indie, pero es verdad que hay mucho rock and roll en nuestra actitud. Nuestra actitud es de salir ahí y reventarlo.
Y ya para terminar, hay una pregunta que hacen en La alternativa de Radio Marca que me gusta mucho así que os la quiero hacer a vosotros. Si estáis en un bar y suena una canción vuestra, de Lunáticos, ¿cómo reaccionaríais?
Alex: Yo me sorprendería, lo primero, y luego, creo que me sentiría bien en plan, que guay, ¿no?. Como que me quedaría tranquilo…
Javi: A mí me da vergüenza normalmente cuando pasa eso, de hecho, alguna vez ha pasado de que vas a un bar con colegas y sin que tú lo sepas se la piden al dj y buscas al colega que lo ha hecho, en plan de, “¿dónde estás, a ver?” A mí si que me da un poco de vergüenza cuando… es verdad que en el escenario es como que lo das todo pero es como que son dos niveles, ¿sabes?. Pero cuando vas a algún bar o alguna fiesta en alguna casa y lo ponen a mí si que personalmente me da vergüenza.
Guille: Claro, pero yo creo que eso es un caso distinto, si yo me pongo en la piel, que eso a mí no me ha pasado, pero me imagino tomando un café yo solo, han puesto la radio y de repente la escucho, entonces yo, para mí, eso sería como una satisfacción de decir… de hecho, me pondría a mirar a la gente a ver que cara ponen… Yo creo que lo primero sería sorpresa, de no te lo esperas, y luego orgullo, claro…
Algo que queráis añadir para terminar…
Alex: Pues que todo el mundo se escuche el disco “Lo que somos”, que va a tener una canción para él, o para ella, o todas… y que vengan al concierto de aquí en Madrid el 18 de enero y a todo el resto de la gira que tenemos, que vamos a estar por todos lados…
Guille: En todos los conciertos lo damos todo,pero en el Madrid también lo vamos a dar todo y aparte va a haber varias sorpresas, así que animamos a todo el mundo a que venga y animamos mucho a que se vean los videoclips, porque realmente, yo creo que merecen la pena y están muy entretenidos, acompañan muy bien la música.
Alex: Y muchas gracias a ti por la entrevista.
Deja una respuesta