Ya iba siendo hora de una nueva entrevista, así que estrenamos «temporada» hablando con El Capitán Elefante, que acaban de lanzar hace muy poquito su nuevo trabajo, Electroconfort. Nos reunimos con Javier Marcos (guitarra y voz), Lander Urgoiti (bajo) y Josean Valle (batería) en las oficinas de All Sounds Promotion para que nos cuenten como se ha gestado este disco y qué nos han preparado para la gira de presentación, que empezó el viernes pasado aquí en Madrid y con la que recorrerán gran parte de la península. Podéis consultar todas las fechas y haceros con vuestras entradas aquí. ¿Quieres saber todo los que nos contaron? ¡Pues sigue leyendo!. Aunque antes de dejaros con ella, no podemos menos que darle las gracias a Javier, Lander y Josean por atendernos y a All Sounds Promotion por hacerla posible.
Hace apenas unos días que acabáis de publicar vuestro nuevo disco, Electroconfort, así que la primera pregunta es obligada, ¿cómo os sentís ante la salida de este nuevo trabajo?
Javier: Pues estamos muy nerviosos, la verdad, una vez que arranquemos seguro que va todo sobre ruedas, pero al principio cuesta arrancar el coche así que estamos ahí con esos nervios de ver que pasa.
Imagino que todavía no habéis recibido ningún feedback de la gente sobre qué les ha parecido, ya que acaba de salir hace nada…
Javier: Bueno, sí, alguna crítica si que nos han mandado y por lo general a todo el mundo le está gustando mucho. Y eso nos asusta un poco también, ¿eh?, que no nos hayan dicho nada malo… (risas)
Pero eso es bueno, ¿no?
Josean: Sí, es bueno y es malo también, porque creas unas expectativas que luego tienes que llevar al directo. Pero por lo que nos han dicho hasta ahora está teniendo una buena aceptación y lo que también nos dice todo el mundo es que suena muy a cómo sonamos en directo, que es un poco la esencia del grupo.
¿Y por qué Electroconfort? ¿Dé donde viene este título?
Josean: Pues lo de Electroconfort viene de que un día estábamos en el local ensayando y estábamos ahí con nuestras elucubraciones filosóficas típicas de los grupos cuando ensayan, bebiendo cerveza y hablando de temas trascendentales mientras ensayábamos y nos dimos cuenta de que tenemos una dependencia total de la tecnología, vivimos en una época de confort electrónico o eléctrico, y realmente no somos conscientes de ello. Pero es para todo, osea no solo para lo cotidiano, tenemos una dependencia total, así que va un poco por ahí el nombre.
Lander: Si un día se va la luz, si alguien apaga el interruptor, yo creo que no podemos ni beber un vaso de agua… (risas)
Javier: De hecho, algunas canciones del disco las rematamos así, por móvil desde casa, osea no estamos ni en el local de ensayo. Así que va un poco por ahí el rollo…
¿Y el nombre del grupo?
Javier: El nombre del grupo aparece en un libro de Martin Page que se llama “¿Cómo me convertí en un estúpido?”. Que se lean el libro si quieren saber más (risas)
Nos apuntamos la recomendación entonces. ¿Y cómo se afronta nada más y nada menos que un cuarto disco? ¿Qué supone para vosotros?
Josean: Bueno, pues es un poco continuación del anterior, teníamos algunos temas ya preparados que se quedaron fuera del otro disco, porque les faltaba un poquito de elaboración, pero la idea básicamente era esa, continuar un poco por donde íbamos. Quizá el disco anterior tiene temas más bailables, porque los discos al final son lo que sientes en ese momento, y nos pedía hacer bailar a la gente en el directo y es lo que intentamos plasmar. En este disco también lo hay, pero es un poco más directo, más crudo, aunque también hay canciones más bailables, hay canciones más cañeras, yo creo que tiene un poco de todo.
Javier: Sí, yo creo que es una “ensalada” de todos nuestros trabajos anteriores, tiene un poco de cada disco anterior… En cuanto a la temática, pues sigue siendo la misma, historias de la vida, un poco truculentas, un poco de ciencia ficción, un poco de todo pero siempre desde el lado irónico de la vida.
Antes de sacar el disco, presentasteis dos adelantos, Nubes y El Pie Izquierdo de Elvis. ¿Por qué elegisteis estas dos canciones como carta de presentación del disco?
Josean: Pues es muy complicado decirte por qué, porque no lo sabemos muy bien. Al final hay que elegir alguna, así que hicimos una especie de testeo en el local entre nosotros y era imposible ponerse de acuerdo, a cada uno le gusta la suya, son como hijos y es difícil elegir.
Javier: Nubes fue la última que hicimos, la que teníamos más fresca, así que quizá fue por eso por la que la elegimos.
Josean: También pensamos un poco en lo que le podía gustar a la gente y lo comentamos con amistades cercanas, aunque cada uno nos decía una cosa distinta, así que tampoco nos sirvió de mucho… (risas). Pero bueno, al final había que elegir y pensamos que eran las canciones que más representaban lo que podía ser el disco.
¿En la canción “El futuro está pasando” hay un pequeño homenaje o referencia a Mecano?
Javier: Pues la historia fue que estábamos rematando el tema en el local y yo llevaba sin oír hablar de Mecano desde hace un montón, hasta que de repente un día alguien me dijo que nos parecíamos a ellos, y claro, me dejó alucinado. Y luego, llegué a casa y se había montado una polémica con Ana Torroja en un concurso de televisión porque le habían cambiado la letra en una canción o algo así. Todo esto fue en el mismo día, y yo pensaba “¿qué está pasando hoy con Mecano?”, esto es una señal. Así que se me ocurrió y se lo propuse al resto, lo llevamos al local y quedaba perfecto ahí en ese momento de la canción. Y como nos hizo mucha gracia pues ahí se ha quedado.
Y en cuanto a la grabación del disco, ¿cómo fue este proceso?
Josean: Pues volvimos a grabar en el mismo estudio en el que grabamos el disco anterior, con Pedro Monge, que es el técnico y el productor de este disco. Es una persona que no tiene nada que ver con nuestro estilo musical, él es heavy, de hecho toca en un grupo y ha hecho giras hasta por Japón, es un guitarrista virtuoso, pero precisamente por eso es el contrapunto perfecto para este disco. Tiene la mente super despejada para escuchar lo nuestro y sabe lo que queremos así que consigue transmitir muy bien lo que es el grupo, incluso este disco está mejor que el anterior en cuanto a sonido y a lo que es el sonido de El Capitán Elefante. El proceso lo llevamos bastante bien preparado y encima se dio la circunstancia curiosa de que cuando grabamos el disco anterior con él, su mujer, que es cantante también, y ha hecho los coros en algunas canciones de este trabajo, coincidió que estaba embarazada, estaba a punto de dar a luz, y en este disco volvía a estar embarazada y a punto de dar a luz, así que ya ves tú que casualidad.
Javier: Yo creo que además, el trabajar con nosotros, le sirve un poco como terapia y relax de su mundo heavy metal satánico, y es como salir también un poco de su zona de confort, así que le viene muy bien trabajar con nosotros.
¿A qué suena El Capitán Elefante?
Josean: Nosotros lo basamos todo en la voz de Javi y sus letras, entonces a partir de ahí creamos una base rítmica potente y una especie de atmósferas que son las que creamos en el local. Como te he dicho, intentamos que sea un sonido directo, que llegue directamente. También buscamos que sean melodías pegadizas, de las que se te meten en la cabeza y es difícil sacarlas. Con este disco, concretamente con Nubes, nos ha pasado, todo el mundo nos dice que es muy pegadiza y que no se la pueden quitar de la cabeza. Así que yo creo que es por ahí, por donde puede ir el sonido de El Capitán Elefante. Si que es verdad que también hemos evolucionado un poco con los sonidos electrónicos, con los sintes, que es algo que no controlábamos mucho pero era algo hacia donde queríamos ir. Y en eso Pedro Monge también nos ha ayudado mucho.
Con tantos años de trayectoria como tenéis, ¿cuál diríais que es vuestro mejor recuerdo como banda?
Lander: Pues yo creo que lo mejor es estar haciendo esta música, el tiempo que le dedicamos, con lo bueno y con lo malo…
Javier: Con el disco anterior fue cuando empezamos a conseguir tocar en festivales, a salir a girar, que era lo que hemos querido hacer siempre. Nunca habíamos hecho giras tan grandes, que tampoco son tan grandes, pero de tantos conciertos, antes salíamos pero muy puntualmente, así que yo creo que con nuestro disco anterior hemos subido seis o siete escalones de golpe.
Josean: Es que momentos buenos ha habido muchos. Pasa mucho que igual por el esfuerzo que conlleva, cuando vas a tocar lejos, igual piensas que es un sitio en el que no te conoce mucha gente o que no va a ir nadie, y de repente, aparecen seis personas que alucinan, que alucinan literalmente y cuando acaba el concierto están esperando para hablar contigo, hay cosas así que hacen que merezca la pena todo el esfuerzo que lleva.
Y bueno, la gira de presentación de este disco comienza aquí en Madrid, pero luego vais a estar también en muchas otras ciudades así que hablarme un poco de ella…
Josean: Sí, la gira comienza en Madrid, y luego ya no paramos. Quince días después, el viernes 18 de octubre estaremos en Toledo, en la sala Pícaro, el 19 en El Mundo de Tulsa en Tudela, después el fin de semana siguiente, es el que hacemos en Bilbao, que es una fecha especial para nosotros porque tocamos en casa y hay mucha gente allí que quiere vernos, y luego ya seguimos con León, Burgos, Vigo, Valencia, Barcelona…
Javier: De momento para arrancar, está muy bien. La idea es tocar de aquí hasta primavera y luego ya iremos viendo, vamos poco a poco.
¿Y cómo es vuestro directo? Para animar a la gente a que vaya a veros…
Josean: Pues yo creo que es un directo bastante vitamínico, osea intentamos que sea contundente y no dar mucho respiro a la gente, osea el que viene que no se le vaya la atención. Si es una hora u hora y media es a tope. Además, concretamos todo, llevamos mucho tiempo preparándolo y la idea es plasmarlo todo y que a la gente le llegue.
Javier: Presentaremos las canciones de este último trabajo y luego haremos un repaso de nuestros discos anteriores, un poco de mezcla, será una hora y media de concierto para no aburrir a la gente pero que tampoco se queden con las ganas… (risas)
Y ya para terminar, si pudierais elegir alguna sala, ciudad o festival en la que os gustaría tocar y en la que aun no hayáis estado, ¿cuál elegiríais?
Josean: Que buena pregunta…
Lander: Yo diría que en el sur, que no hemos ido casi nada…
Josean: Sí, a mí me gustaría tocar en el Cooltural Fest que lo hacen en Almería y no estaría mal. Han ido un par de colegas y me han dicho que el ambiente es súper chulo. Además, que no hemos estado nunca en Almería, hemos estado en Murcia pero en Almería no así que molaría tocar allí.
Muchas gracias, chicos, nos vemos en los conciertos.
Deja una respuesta