Los próximos 22 y 23 de febrero Modelo de Respuesta Polar estarán en la Sala El Sol de Madrid para despedir su último disco, Más Movimientos, con dos conciertos muy especiales y acompañados por Lígula. Hablamos con Borja Mompó, líder y vocalista de la banda, para que nos desvele algunos detalles de que es lo que nos vamos a encontrar en ellos y también para hablar sobre el pasado, presente y futuro del grupo, que se despide de los escenarios hasta 2020. Gracias a Borja por atendernos y, por supuesto, a Hook Management, por contar con nosotros siempre. Recordad que aun podéis haceros con vuestras entradas aquí.
¿Cómo se presenta el 2019 para Modelo de Respuesta Polar?
Se presenta desconocido y excitante. Va a ser la primera vez en dos años que desaparezcamos de los escenarios y es algo que nos atrae y nos asusta a partes iguales. Por suerte vamos a encerrarnos en el local y en 2020 sacaremos la patita.
¿Tenéis algún objetivo a corto o medio plazo o algún sueño que os gustaría cumplir como banda?
Siempre seguir creyendo que lo que hacemos nos gusta. Seguir disfrutando de cada viaje y de nuestra compañía es un objetivo. Cuando los años pasan, las cosas más básicas como mantener la amistad no siempre es fácil. Así que solo le pedimos eso al futuro.
En 2017 vio la luz vuestro último disco, Más movimientos, ahora ya que ha pasado un tiempo desde su lanzamiento, ¿qué crees que os ha aportado este nuevo trabajo?
Nos ha ayudado a llegar a gente nueva y tocar en sitios donde antes no habíamos podido tocar. Nos ha servido para mostar nuestra faceta más directa y para ofrecer un directo enérgico. Es un disco muy urgente y así lo hemos sentido.
¿Estáis contentos con el resultado y el recorrido que está teniendo el disco?
Desde nuestros comienzos hemos tenido la suerte de que cada disco ha recibido el reconocimiento que merecía en ese momento. Siempre exponencial y siempre comedido. Un reconocimiento muy parejo a nuestra trayectoria y a nuestra forma de entender las cosas.
Hoy en día como se suele decir “está todo inventado”, así que a la hora de componer o de trabajar en un nuevo disco, ¿no sentís esa presión de hacer algo diferente, de dar un paso más respecto a lo anterior?
Esas presiones muchas veces existen solo en el mundo exterior a la banda. Cuando te sientas a componer o a montar los temas con la banda, te planteas otros objetivos. A dónde deberíamos enfocar el disco o qué instrumentación o qué colores. Son dudas que te planteas como algo bueno no como una obligación.
Vosotros ya estáis consolidados, tenéis muchos años de experiencia a vuestras espaldas, pero por ejemplo, para los grupos que empiezan, con todas las bandas que hay, con toda esa competencia, imagino que hoy en día debe ser mucho más difícil sobresalir, hacer algo nuevo que “no suene a”… ¿Tú que opinas de todo esto?
Es cierto que hay más bandas y más ruido para hacerse un hueco, pero sigo confiando en la perseverancia y la calidad. Hay muchísimas bandas que también empezaron con nosotros y muchas de ellas han desaparecido. No se trata de destacar, se trata de tener claro que esto es lo tuyo y focalizar en tu carrera sin mirar al resto, hacerte tu hueco. Odio pensar que en la música s compite.
Volviendo a vuestro trabajo más reciente, Más movimientos nació de las giras, de los viajes, de los conciertos, habla también del presente, de los diferentes caminos que se pueden tomar, de disfrutar del momento… ¿cómo se plasma todo esto en canciones?
Se plasma de forma totalmente inconsciente. Al igual que las influencias de siempre o el disco que estés escuchando ahora. Nunca sabes por dónde te van a salir las canciones ni porqué llegaste a ese estribillo. En nuestro caso las composiciones son muy poco concienzudas y me gusta disfrutar de esa inestabilidad dentro de mi trabajo como compositor.
Para ti, ¿cuál es la canción más especial del disco y por qué?
Dejar ir. Es una canción muy pequeña con algo diferente y bonito.
Volviendo un poco la vista atrás, sin duda, una de las canciones más conocidas o más significativas de Modelo de Respuesta Polar es Dos amigos. ¿Cómo surgió está canción y que ha significado para vosotros?
Surgió en un momento personal muy bonito. De esos que cuando está pasando no eres consciente y cuando echas la vista atrás te das cuenta que fuiste feliz. Es una canción de amor sencilla y transparente.
Y hablando del álbum homónimo, ¿cómo dirías que ha sido vuestra evolución o qué es lo que ha cambiado de Dos Amigos a Más Movimientos?
Entre disco y disco suele haber una evolución personal que se ve reflejada de alguna forma en las canciones. A nivel vivencias o influencias. Conforme pasan los años, como en todo en la vida, vas cambiando y con ello tus canciones cambian.
Los próximos 22 y 23 de febrero estaréis en la mítica Sala Sol de Madrid junto a Lígula. ¿Cómo estáis preparando estos conciertos tan especiales? ¿Y cómo estáis, nerviosos, con ganas…?
Tenemos muchas ganas porque es una especie de regalo a la gente que nos sigue y también para nosotros mismos. Hemos querido elegir una sala donde podemos controlar todo y donde el espectador puede disfrutar de cercanía a la banda y buen sonido. Serán dos repertorios diferentes y rescataremos canciones que hace mucho que no tocamos.
Aparte de estos dos conciertos, ¿tenéis alguna otra fecha a la vista?
Toco yo solo en Oviedo en La salvaje en marzo. Es una especie de capricho personal.
Y ya de cara al verano, ¿os veremos en algún festival? ¿Hay alguno al que le tengáis más ganas o alguno en el que aun no habéis estado y os gustaría tocar?
En principio la idea es no volver a los escenarios hasta 2020.
Algo que quieras añadir para terminar, algún alegato final.
¡Nos vemos en la sala Sol!
Muchas gracias por atendernos.
Deja una respuesta