El lunes empezamos la semana de la mejor manera (nada de Blue Monday), entrevistando y conociendo a Ciclocéano, que actualmente se encuentran inmersos en la presentación de su primer disco, Líneas de Meta. Un disco que combina fuerza, melodías envolventes y letras sinceras y directas que se quedan en tu cabeza sin querer salir. Para ello, nos reunimos con Antonio Curros, su líder y vocalista, para que nos cuente los entresijos de este disco y todo el trabajo que ha habido detrás. Antes de dejaros con la entrevista, darle las gracias por atendernos y gracias a Red Shoes por contar con nosotros una vez más. Además, aprovechamos para proponeros un planazo de viernes que no os podéis perder, ya que esta noche actúan en la Sala Boite de Madrid y estamos seguros de que va a ser un concierto muy especial. Las entradas están a la venta en Wegow.
¿Cómo empieza la historia de Ciclocéano?
Antonio Curros: Pues todo nace a partir de canciones, que yo empiezo a componer, que una vez que tengo más o menos, no diría terminadas, pero sí perfiladas, bueno, pues busco entre mis amigos, músicos para que lo defiendan, cada uno en su instrumento, la fortuna es que no tuve que buscar mucho, es decir, a la primera todos me dijeron que sí, porque todos venimos de otros proyectos con más o menos recorrido, pero lo guay es que en ese momento nos vimos todos sin ningún otro compromiso. Ya habíamos hablado además de ello muchas veces, porque nos conocemos desde hace muchos años, de montar algo juntos, y es que hemos coincidido en otros proyectos, pero nunca a la vez. Entonces, fue como que por fin los astros se alinearon y dimos los cuatro con un proyecto en el que ya teníamos las canciones, y ahí arrancamos. Luego, vino la producción de Mart, que le envié las demos, las ideas, le pareció que tenía mucho potencial, y bueno, también nos conocemos desde hace muchos años, es un tío al que todos admiramos y respetamos, así que fue todo bastante fácil, muy fluido, y así arrancó.
¿Y por qué Ciclocéano? ¿De dónde viene ese nombre?
Antonio Curros: Ciclocéano se nos ocurrió después de grabar el disco, por cierto, ya teníamos el disco grabado y no teníamos nombre. Entonces, pensando un poco, la ventaja es que puedes amoldar, digamos, el nombre a lo que suena tu disco, porque queríamos un nombre que reflejara ese sonido que tiene el disco, que creemos que tiene el disco, que es una dualidad entre pasajes o momentos más cañeros, más rockeros, más contundentes, con otros más melódicos, más pop, más relajados, y se nos ocurrió que un buen símil era el océano, que tienes el mar en calma o la playa, y repente te puedes encontrar con una tormenta o un maremoto. También estuvimos investigando sobre los trastornos bipolares, entonces apareció la ciclotimia, que es un trastorno bipolar que se caracteriza por eso, por episodios de humor muy extremos, de pasar de la euforia al hundimiento máximo en cuestión de nada. Entonces nos gustó la unión de esos dos conceptos, además que la palabra no existiera pues también era un plus. Nos gustaba como sonaba, creo que va muy bien con el estilo que podemos hacer y que representa el sonido que tenemos. Además, que si buscas en Google es lo único que aparece (risas).
Actualmente, estáis presentando vuestro primer larga duración, Líneas de Meta. ¿Cuál diríais que es vuestra línea de meta?
Antonio Curros: Nuestra línea de meta ahora mismo está marcada en este viernes 25 de enero, que es el concierto de presentación, ahí es la línea de meta que vemos más cerca, estamos a puntito de llegar, en la que llevamos mucho tiempo trabajando, muy ilusionados, con el foco puesto ahí. Y a partir de ahí pues todo lo que venga. Un poco como dice nuestra canción, una vez que llegamos a la línea de meta la borramos y la pintamos más lejos. Es decir, vale, este objetivo ya lo hemos cumplido, pues ahora a por el siguiente. Que será seguir tocando, nos gustaría tocar delante del mayo número de gente posible, llevar nuestra propuesta y nuestro disco al directo, que creemos que gana, así que al que le guste el disco, creo que en directo le va a gustar incluso más. Tenemos más fechas, tenemos Santiago de Compostela el 29 de marzo, en abril estaremos en Córdoba, y poco a poco estamos cerrando más fechas que iremos publicando a partir de la semana que viene o así.
¿Y qué ha supuesto este disco para vosotros?
Antonio Curros: Para mí ha supuesto una satisfacción impresionante, osea ver como un disco que se ha hecho, tampoco diría que sin ninguna pretensión, pero si que de una forma muy honesta, y muy haciendo lo que nos apetecía sin pensar si está de moda, si no está de moda, a quien le va a gustar, es que esto en tal medio no va a entrar… porque si teníamos pretensión de cuidarlo y de intentar hacer las cosas muy bien, pero no de decir es que vamos a hacer una banda para tocar en tal festival o para llegar a… no, son como pretensiones más personales. Entonces, sacar un disco así y ver el recibimiento que está teniendo para mí es impresionante. Siento que el disco y la banda está recibiendo muchísimo cariño y a mí me sorprende sobretodo por lo rápido que está pasando, lleva dos meses el disco en la calle.
¿Tardasteis mucho en grabarlo?
Antonio Curros: En grabarlo no, en lo que es la grabación en sí, íbamos con las cosas muy claras, si que con una pequeña parte abierta a lo que fuera surgiendo en el estudio, pero sí íbamos con una mentalidad muy clara de trabajar, de intentar exprimirnos como músicos en el estudio, y además acompañados por nuestro productor, Manuel Ángel Mart, que como te decía es un tío al que admiramos un montón, que curra y que para mí es un verdadero genio. Así que días de grabación, concretamente, en el estudio, fueron 8. En 8 días estaba todo grabado, luego la mezcla y el mastering.
¿Y dirías que este disco suena como vosotros queríais que sonase?
Antonio Curros: Personalmente, creo que suena mejor de lo que esperaba, osea sabía que iba a sonar bien, no es por repetirme, pero Mart es un sello de garantía, el estudio, por ejemplo, nos sorprendió mucho. Se llama Lalavalab, es un estudio muy pequeño, pero hecho con mucho cariño, con mucho mimo, los dueños del estudio son unos verdaderos amantes de lo que hacen. Entonces, eso también influye, no es que nos contagiara, porque ya veníamos nosotros en ese estado de amar lo que hacemos, pero fue como una fusión que multiplica el resultado así que estamos más que satisfechos por como está sonando.
Y hablando precisamente de eso, ¿a qué suena Ciclocéano? ¿Cómo definirías vuestro estilo?
Antonio Curros: Un estilo es complicado de definir, osea salvo que hagas un estilo más clásico, como puede ser un rock de los 70, que está como más “encasillado”, es decir, que tiene sus normas y sus señas de identidad muy claras, en este caso, yo creo que como te explicaba antes del nombre, tiene un poco de todo, tiene un poco de rock, tiene un poco de pop, un poco de indie, te diría que tiene hasta cosas que vienen del rap, que luego tú lo pones y no es que yo rapee en ningún momento del disco, pero si que algunas cosas a la hora de crear las canciones, han venido por escuchar muchos tipos de música. Entonces, te diría que suena a todo a la vez.
¿Cuáles son vuestros referentes o influencias más directas?
Antonio Curros: Pues somos cuatro tíos bastante distintos, en el sentido de que pues el bajista para variar, es muy amante del funky, osea a mí también me gusta el funk pero en el caso de Fer es más notorio, Xavi viene de un estilo un poco más cañero, más rockero, incluso te diría que metal, a mí siempre me han gustado mucho los grupos melódicos, también he escuchado grupos menos melódicos, como el rap, por ejemplo, entonces, las influencias son tan enormes que no sabría decirte.
¿Y cuál es vuestra canción favorita del disco?
Antonio Curros: No es que sea favorita, no te puedo decir una favorita porque es imposible, pero si te diría que a Cianuro le tenemos mucho cariño, porque es una canción que nos está dando muchas alegrías, que fue nuestra carta de presentación, fue la canción con la que la gente nos empezó a conocer, lo primero que escucharon de nosotros. Grabamos un videoclip, además, que estamos muy orgullosos de él, que está en nuestro canal de Yotube, y también fue un gran trabajo por parte de todos, mucho esfuerzo y sacrificio, y el resultado también nos ha encantado. Entonces, bueno, si tuviera que quedarme solo con una, sería esa por todo esto que te digo. También es la canción que más cambió desde la maqueta hasta el resultado final, osea el filtro de Manu, de nuestro productor, y del estudio, hizo que la canción creciera muchísimo.
¿Y qué significa la portada del disco? ¿De quien fue la idea del diseño?
Antonio Curros: Para mí la portada del disco es una maravilla visual. Está hecha por una artista norteamericana que se llama Lauren Zaknoun, que encontramos casualmente por internet. Te voy a contar una cosa, yo ya tenía super clara como iba a ser la portada del disco y a pocos días de hacerla, cuando ya lo tenía todo preparado, quien la iba a hacer y demás, un grupo español sacó una portada super parecida así que tuve que cambiarlo todo. Y en esta época de buscar nuevas ideas, apareció ella, Lauren Zaknoun, y me enamoré de su trabajo. Ella está especializada en fotografía surrealista y tiene fotos que son una maravilla, super evocadoras y con conceptos muy locos. Así que me puse en contacto con ella, le escribí para ver si podríamos usar la imagen para la portada del disco, y ella encantada, nos dio permiso, tuvimos un acuerdo, incluso le enviamos el disco. Además, creo que la imagen refleja muy bien el concepto de Líneas de meta, daba muchas otras imágenes, muchas otras sensaciones unidas al título del disco, así que me pareció perfecta.
¿Con qué grupo o artista os gustaría compartir cartel en un festival?
Antonio Curros: Pues con muchísimos, mira, a mí me haría mucha ilusión compartir un gran festival o un gran recinto, con alguna banda amiga, por ejemplo, vernos ahí los dos grupos y decir “tío, hemos empezado casi a la vez y fíjate…”, gente como LAVIDA, que acaban de salir, aunque no han publicado todavía el disco si no me equivoco, pues sería genial, con bandas como Arpadia, bandas más cañeras como Ella La Rabia, grupos así me haría especial ilusión. Lo bueno es que no hace falta esperar a que un gran festival nos fiche a esas bandas, podemos organizar y seguro que en un futuro organizamos algo juntos, pero bueno, eso me gustaría mucho. Luego, pues yo que sé, algún grupo internacional así grande pues claro que me encantaría compartir cartel con Pearl Jam, por ejemplo.
¿Y en qué festival sería?
Antonio Curros: En O Son do Camiño, que es el festival que se hace en Santiago de Compostela, el año pasado fue la primera edición y me hace especial ilusión porque yo soy de allí, así que me gustaría mucho. En el Monte de Gozo de Santiago de Compostela, o en la Plaza del Obradoiro, esa también es una línea de meta que está ahí a lo lejos pero que también la tengo marcada.
Y aparte de ese, ¿un sueño que os gustaría cumplir como grupo?
Antonio Curros: Poder dedicarnos al cien por cien al grupo, que tener un grupo en España no fuera sinónimo de mendigar, de estar compaginándolo con otro trabajo, estar pidiendo por favor, déjame tocar, eso para nosotros sería un sueño. Que se compensaran las ganas, todo el trabajo que hay detrás de un grupo, en resultados de ayudas y de facilidades para poder realmente vivir de ello. Que tampoco es algo que nos obsesione, porque afortunadamente lo podemos ir compaginando con los trabajos u oficios que tenemos y poco a poco pues la banda se va manteniendo, lo que son los gastos de la banda, ¿no?, pero para mantener a tanta gente hace falta generar mucho.
El próximo viernes tocáis en la Sala Boite de Madrid, ¿cómo estáis preparando este concierto?
Antonio Curros: Pues con muchísimas ganas, con mucha ilusión, llevamos marcada esta fecha en el calendario desde hace meses, prácticamente desde que salió el disco ya sabíamos cuando iba a ser la fecha. Entonces, todo en las últimas semanas ha girado en torno al concierto. Estamos super emocionados, nos acompañará además en el escenario Julio Martín, que es el teclista y pianista que grabó prácticamente todos los teclados del disco, así que va a ser una oportunidad para ver la banda al completo, no sé si en el resto de fechas nos podrá acompañar, ojala que sí, pero en esta ya te digo que sí y para nosotros es un punto muy a favor.
¿Qué le dirías a la gente para que se anime a ir al concierto?
Antonio Curros: Pues que aproveche para vernos ahora, porque dentro de unos años cuando seamos inaccesibles van a tener que comprar la entrada en reventa y no le viene bien a nadie eso (risas).
Aparte de este concierto, ¿que planes tenéis para 2019?
Antonio Curros: Tocar, tocar en directo, mover el disco todo lo que podamos, seguir trabajando para que llegue a oídos de todo el mundo, o del mayor número de gente posible, y a más medios. Osea para nosotros en realidad no es que acabemos de empezar, porque como te digo, todo el trabajo previo de grabación y composición es una auténtica locura, pero si que te da la sensación un poco, una vez que sale el disco, de que acaba de arrancar todo, de que lo mejor está arrancando ahora. Así que nada, seguir trabajando como estamos trabajando hasta ahora, muy poco a poco, pero con pasos muy firmes y hacia delante, y confiando en lo que hacemos.
Algo más que quieras añadir para terminar…
Antonio Curros: Pues que se puede hacer música sin estar de moda, para mí es lo más valioso y de lo que más orgulloso me siento, de haber hecho este disco como te decía de una forma honesta y sin pensar si está de moda o no. Y añadir que el que quiera conseguir su entrada, está en nuestra web, en www.cicloceano.com. Estamos muy al día en redes sociales también, instagram, facebook y twitter, y que cualquier comentario o duda que tengan, esto es un proyecto totalmente autogestionado, osea que somos nosotros directamente los que respondemos, y estamos encantados de recibir mensajes que estamos recibiendo, diciéndonos lo que les gusta el disco, que vayamos a tocar a su pueblo, eso nos encanta, ver que hay un feedback detrás de cada publicación que podemos hacer o de las reproducciones de Spotify, que realmente hay gente real escuchando el disco. Y nada, que muchísimas gracias a ti.
Deja una respuesta