Hablamos con Gus & Los Impostores, que nos cuentan los detalles de su último trabajo. «En mi anterior disco estaba yo sólo junto con músicos de estudio, mientras que en este cuento con mi banda y el sonido ha resultado mucho más rockero y guitarrero»

Como sabéis, en En Clave de Indie nos gusta recomendaros y que conozcáis nuevos grupos, así que en esta ocasión, os traemos la entrevista que le hicimos hace tiempo a Gus & Los Impostores para hablar de su trabajo homónimo, publicado el pasado 19 de octubre y en el que colaboran con Adri de Desvariados o Allende, entre otros. ¿Queréis saber todo lo que nos contaron? ¡Pues seguid leyendo!. Gracias a Gus & Los Impostores por atendernos y a All Sounds Promotion. Y ahora os dejamos con la entrevista.

unnamed(7)

¿Cómo surge Güs & Los Impostores? ¿Cómo se gestó este proyecto?

El proyecto se gestó hace año y medio, dos años. Yo no tenía una banda estable y para estas nuevas canciones buscaba una banda. Por suerte, me junté con unos amigos. El batería conocía al guitarrista y al bajista; y con Sergio llevaba rodando tres años ya.

¿Cómo definiríais vuestra música? ¿Y cuáles son vuestras influencias más directas?

Nuestra música es rock en mayúsculas. Hay un montón de influencias en nuestro disco, tanto nacionales como internacionales: Pearl Jam, Foo Fighters, Sínkope, Burning

¿Creéis que el rock ha muerto o cómo veis la situación del rock en España hoy en día?

¡Al contrario! Ahora está más vivo, lo único que las bandas que están surgiendo no tienen tanta voz, o no se les da la voz que se les debería dar. Conozco muchísimas bandas emergentes de rock que están consiguiendo que el rock siga estando vivo.

El pasado 19 de octubre salió vuestro disco homónimo, ¿qué nos vamos a encontrar en él? ¿Y qué supone este disco para vosotros?

Os podéis encontrar nueve canciones que hablan de nuestros sueños, de nuestras ilusiones y de las energías que tenemos dentro y que queremos sacar hacia fuera. Lo que queremos conseguir es girar, hacer muchos conciertos y que nos conozca cada vez más gente.

Antes de su lanzamiento ya conocimos dos adelantos, ‘Mi última canción’ y ‘Aguas turbulentas’. ¿Por qué decidisteis que fueran estas dos canciones los adelantos? ¿Y de qué habla cada una de ellas?

Elegimos estos dos temas porque creemos que definen muy bien lo que es el sonido del disco. Las dos son muy cañeras. ‘Mi última canción’ habla sobre lo que nos pasa a los músicos, que a veces te cansas de tanto remar. Es tu última canción, pero sigues ahí. Y ‘Aguas turbulentas’ es un canto al rock’n’roll y a lo que significa para nosotros.

¿Cuál es vuestra canción favorita del disco? ¿Y cuáles pensáis que van a funcionar mejor entre el público?

Es una buena pregunta. A cada uno de la banda nos gusta una. Quizás, para mí, ‘Londres’ por toda la preproducción y producción que lleva. Y sobre el funcionamiento, aparte de los dos sencillos y ‘Londres’, creemos que ‘Mi lado humano’ y ‘Bonnie & Clyde’ irían muy bien. Sobre todo las colaboraciones.

¿Cuál creéis que es el punto fuerte de vuestro directo?

Por lo que nos dicen, se ve que disfrutamos muchísimo sobre el escenario y que conectamos con el público muy bien. Se nota y se transmite.

¿Tenéis algún ritual antes de salir al escenario?

No tenemos ninguno en particular. Aunque, por ejemplo, yo me pongo una playlist para concentrarme antes. Nos reunimos cinco minutos antes de salir al escenario, pero sin hacer ninguna arenga ni nada.

¿Recordáis como fue vuestro primer concierto como banda?

Sí, en un concurso en la Fender Club de Getafe. Acabamos terceros y desde ahí vimos que podía funcionar y desde entonces no hemos parado.

Volviendo a este último disco, ¿en qué se diferencia de vuestro trabajo anterior? ¿Y cómo fue el proceso de grabación y composición?

En mi anterior disco estaba yo sólo junto con músicos de estudio. Era más acústico y folk, mientras que en este cuento con mi banda y el sonido ha resultado mucho más rockero y guitarrero. En cuanto a la composición, yo compongo por intuición. A raíz de la música me vienen letras y títulos, lo llevo al local y componemos todos juntos. La grabación fue estándar: baterías, guitarras, bajo…llevamos las canciones bastante cerradas aunque a veces se nos ocurren giros en plena grabación.

En este disco, además contáis con grandes colaboraciones como Miss Lorena Dale, Adri Díaz y Javier Cebrián, de Desvariados y Manu Allende. ¿Cómo ha sido la experiencia de grabar con ellos? ¿Y cómo surgieron estas colaboraciones?

La experiencia fue brutal y aportaron muchísimas ideas a cada tema. Han surgido de manera espontánea. Adri (Desvariados) y yo somos muy colegas desde hace años y aceptó encantado. Con Javier Martínez Cebrián igualmente. De hecho, participó en más canciones de las que pensaba que iba a tocar. Allende también es amigo y me gustaba mucho su voz, ya que aportaría algo distinto al tema. Y Lorena Dale es una amiga australiana que vive en Londres y desde la primera escucha se hizo con la canción.

Aparte de ellos, ¿hay algún otro artista o grupo con el que os gustaría hacer una colaboración?

Hay un montón. Por ejemplo Beluga, Tranze, No Procede…Si hablamos de más grandes, Bunbury, Quique González

37637281_1787687534633595_2594536301235535872_n

Cada canción del disco cuenta con su propia portada. ¿De quién fue esta idea? ¿Y qué nos podéis contar del diseño del disco?

La idea fue mía básicamente (risas). Yo tenía una idea clara de quien quería que fuera la diseñadora, Ana Cuéllar. Ya trabajamos anteriormente en unas maquetas que al final no se publicaron y queríamos hacerlo bien desde el principio. Y con tiempo. Me gustó mucho la idea de que cada canción tuviera su propia portada y, a su vez, la portada principal está basada en la portada del último disco de Pearl Jam, Lightning Bolt.

Una recomendación musical, ya sea un grupo, una canción….

¡Sólo una! Pues voy a recomendar un artista que escucho mucho últimamente: Jason Isbell and The 400 Unit y su tema ‘If we were vampires’. Me relaja muchísimo.

¿Cuáles son vuestros próximos conciertos? ¿Dónde os vamos a poder ver?

Pues de momento tenemos confirmadas las presentaciones del disco en Madrid y Salamanca: el 9 de febrero en Costello Club y el 9 de marzo en la sala Tio Vivo, respectivamente. ¡Y más conciertos que os iremos contando!

Algo más que queráis añadir para terminar…

Escuchar el disco que está en todas las plataformas digitales y si lo queréis tener en físico, ¡nos vemos en concierto!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: