Hablamos con Veintiuno sobre su nuevo disco, Gourmet. «En este disco contamos algo personal, estamos vendiendo algo exclusivo nuestro, algo que son historias nuestras, que somos nosotros»

Los chicos de Veintiuno están de enhorabuena y es que acaba de salir su nuevo disco, o mejor dicho, discazo, Gourmet. Quedamos con Diego (voz, guitarra y teclado), Yago (bajo) y más tarde se nos une Jaime (guitarra) en una cafetería del centro de Madrid para que nos cuenten todos los detalles de este último trabajo. ¿Queréis saber todo lo que nos contaron?. ¡Pues seguid leyendo! Aunque antes de dejaros con la entrevista, darle las gracias a los chicos por la charla tan entretenida y, como no, a Ana Medina, de Así Desastre Comunicación, por contar con nosotras una vez más. Todos a escuchar Gourmet y a seguirles la pista a Veintiuno, una banda que estamos seguras de que va a dar mucho que hablar con este nuevo trabajo.

Veintiuno horizontal _ Fotografo SERGIO ALBERT (3)

¿Cómo se pasa de la autoedición a firmar nada más y nada menos que un contrato con Warner?

Yago: Pues es que ha sido algo natural.

Diego: Sí, ha sido algo natural.

Yago: Sí, no hay algo que decidas voy a firmar con una major y tal.

Diego: Bueno sí, dinero para hacer cosas (risas)

Yago: Sí, dinero fundamentalmente. Bueno, la diferencia entre Nada parecido y este último es que el primero se hizo con un crowfunding y este último si que contamos con Universal para hacerlo y después Warner ya lo pilló grabado. Teníamos diferentes ofertas pero al final como que Warner fue la más personal y nos gustó su planteamiento temporal y nos quedamos con ellos. Pero tampoco es una diferencia… la única diferencia es tiempo y dinero, pero seguimos haciendo el mismo trabajo, los videos, las redes…

Imagino que para vosotros habrá sido dar un paso de gigante… ¿os esperabais llegar hasta aquí?

Diego: No lo sé, y tampoco es una cuestión de expectativas, es decir, creo que si te metes en esto pensando en donde vas a llegar es como un absurdo porque estadísticamente es muy improbable que consigas nada. Pero es un triunfo y creo que es un pequeño triunfo en relación al trabajo como mínimo, es decir, sabemos que sin duda nos hemos ganado estar donde estamos, más arriba o más abajo no lo sé, pero el punto y lo que hemos hecho es por el producto que hemos desarrollado, sin más.

Yago: No creo que sea como una montaña que una vez escalas y si no llegas es como que te quedas a la mitad, es más como tirar de un trozo de plástico a ver cuanto se estira.

Entonces, ¿no teníais este objetivo marcado cuando empezasteis?

Diego: No, y de hecho, muy al contrario, yo agradezco habernos saltado el estatus de banda revelación y joven promesa, porque nosotros empezamos a tocar en Toledo hace como seis o siete años, he visto una cantidad de jóvenes promesas dándose una hostia, que agradezco muchísimo no haber tenido nunca la presión de que nadie nos dijera nada.

Habéis ido a vuestro ritmo se podría decir, ¿no?

Diego: Sí, totalmente, a todos los niveles, además.

¿Cuál creéis que es la clave o el secreto para que una banda emergente consiga hacerse un hueco en el mundo de la música a día de hoy? Porque con todas las bandas que hay la competencia es bestial así que ¿cómo se consigue dar ese salto?

Yago: Nuestro concepto es contarlo, creemos que en este circuito, llamemóslo indie, está muy saturado de palabras vacías, y creemos que tienes que contar una historia, sea real porque te ha pasado a ti o le ha pasado a quien sea, pero contar algo verdadero de lo cual te sientas orgulloso.

Diego: Desde luego eso es algo muy común, la gente que sube por lo menos tiene un discurso propio, porque hay mucho discurso copiado y en contraposición yo casi toda la gente que veo arriba por lo menos es su movida y pueden identificarse consigo mismos y no con otra gente. Y quizá hacer una peli que sea tuya sea lo que marca la diferencia.

Yago: Pero eso pasa en economía también, la mejor manera de tener una empresa exitosa es tener una idea original y moverla.

Sí, eso es, hay que moverse, porque si no te mueves y quieres que te lo den todo hecho…

Yago: Sí, pero eso pasa con todo, las grandes, las pequeñas…

Diego: Esta discusión la hemos tenido muchas veces dentro de la banda, yo no creo que haya nadie a quien le vaya bien que se lo hayan dado todo hecho, al menos hoy en día, entiendo que hace veinte años una banda podía estar en un circuito industrial en el que se les ponía todo y se les daba todo hecho, hoy en día la gente que sube son PYMES, nosotros somos una PYME, trabajamos como una PYME y tenemos un rendimiento mucho más parecido a una pequeña empresa que a una comuna hippie. Y quien diga lo contrario está mintiendo. Detrás de la discográfica que sea, indie o mainstream o multi, detrás de la oficina que sea o hay trabajo o en un plazo corto dejará de servir. Y eso se ve, quizá no se vea en el primer año de salida de una banda pero al final se acaba viendo que bandas están currando y cuales no.

Hace unos días en una entrevista, me comentaban que hoy en día los músicos es como que están demasiado para fuera, en las redes sociales, tocando puertas y que se ha olvidado o descuidado esa parte de encerrarte con tu arte, a componer, a ensayar, a cuidar los detalles, porque si no estás vendiendo algo vacío, como hablábamos hace un rato, ¿vosotros que opináis? ¿Estáis de acuerdo o no con esta idea?

Diego: No quiero quitarle la razón a quien te comentaba esto pero se la voy a quitar (risas). Es que eso es ser músico. No quiero faltarle el respeto, pero me parece un poco egocéntrico eso de decir, no, hay que centrarse primero en uno mismo y luego sacarlo fuera, no, es que se supone que tú partes de la base de que estás creando algo, puede ser mejor o peor, más o menos planteado, pero partes de un discurso interno, lo que pasa es que ahora a quien le toca enseñarlo es a ti. Hace veinte años le podía tocar a tu sello, pero ahora te toca a ti. Entiendo que no te guste venderlo tú mismo, que no te apetezca y entiendo que siempre es más cómodo que lo venda otro, pero la única diferencia que hay ahora no es que haya menos discurso interno, poco discurso o mucho lo ha habido siempre, lo que hay ahora es la necesidad de que tú mismo lo cuentes porque todo el mundo tendrá una pequeña pantalla para escucharlo.

Yago: Es así, si no quieres estar en Facebook, Instagram, etc., lo entiendo, es tu decisión pero la tele hoy en día no existe. También digo que es eso, que una vez que se meten en tu instagram tiene que haber canciones y demás, así que le doy la razón en ese aspecto, hay que darle importancia al contenido pero no puedes odiar el continente.

unnamed(5)

El próximo 21 de septiembre sale vuestro nuevo disco, Gourmet. ¿A qué se debe este título?

Yago: Porque creo que contamos algo personal, que te da la licencia y la exclusividad a entrar, iba a decir en nosotros, pero no sexual (risas), pero a que estamos vendiendo algo exclusivo nuestro, algo que son historias nuestras, que somos nosotros, entonces creemos que te estamos dando permiso y como ese caramelito de tener algo nuestro.

Diego: Y que tiene mucho que ver con como esta banda ha llegado a este punto. Precisamente, como hablábamos antes, de que te hagan caso, que llegues o que no llegues, si que recuerdo una pequeña ventana de oportunidad, hace como tres años, que nosotros ya podríamos estar en un punto parecido a este habiendo tomado un par de decisiones diferentes. Osea, no es la primera vez que hemos tenido contacto con multis, la diferencia es que hemos conseguido, con más tiempo, ha costado y nos ha costado disgustos y agotamiento pero hemos llegado al punto de que quien ha comprado lo que hacemos lo ha comprado como nosotros se lo queríamos vender, que no es exactamente lo mismo. Hace tres año quizá cuando nos pusieron sobre la mesa opciones, se parecían más a “esto mola un montón, si hacéis esto o esto…”. Pero ahí depende si tú quieres entrar o no. Nosotros no quisimos, pagamos el precio que tiene la singuralidad en ese sentido y ahora hemos tenido la suerte de que alguien ha decidido apostar por esto.

Precisamente, al hilo de lo que comentabas, ¿pensáis entonces que es importante que una banda sea fiel a sus principios y haga la música que realmente sienta aunque así tarde un poco más por así decirlo en darse a conocer o es mejor renunciar a eso para ir directamente a lo que sabes que va a funcionar, a lo comercial, a lo que se lleva, con tal de tener un éxito más inmediato?

Yago: Yo creo que no, porque si a mí por ejemplo el single de este disco no me gusta lo voy a tener que tocar tres mil veces. Si no me gusta me acabaría aburriendo y creo que lo acabaría dejando.

Diego: Creo firmemente en intentar ser uno mismo y en hacer un discurso de lo tuyo pero ser uno mismo también tiene que tener un poso de autocrítica, es decir, ser tú mismo es algo de puta madre cuando eres Jared Leto (risas). Para todos los demás tienes que aceptar que tienes que mejorar en algunas cosas y pulirlas y escuchar a la gente que te dice, no a toda, por supuesto, como mínimo tienes que dejarte asesorar, aunque sea para ignorarlo, pero por lo menos escucharlo.

Yo que he tenido el privilegio de oír el disco antes de que salga debo daros la enhorabuena porque es un discazo. ¿Cómo definiríais Gourmet?

Yago: Sé que el anterior disco era como un pequeño viaje, pero en este no sabría decirte.

Diego: Yo voy a decir suicidio emocional. Para mí es un suicidio emocional…

Yago: Pero desinteresado. Bueno, no desinteresado, si no más bien inocente. Me refiero es un suicidio emocional como que me he abierto pero…

Diego: Sí, había un compromiso con contar algo que como mínimo fuera de verdad y no ponerse corsés. A mí una vergüenza que me daba enorme a la hora de escribir canciones es que yo tenía una serie de cosas de las que quería hablar pero como no veía a nadie a mi alrededor a nadie que lo contara con cierta manera de hacer lo que yo quería desarrollar, me daba mucha vergüenza y mucho pudor. Ya en el anterior EP, empecé a escribir de una manera en la que estaba muy agusto, ignorando completamente lo que se pudiera decir de lo que hacíamos. Y en este disco, claramente, me la ha sudado olímpicamente lo que alguien pudiera pensar de lo que escribía. Es la primera vez que cien por cien creo que he alcanzado ese punto.

En cuanto a las canciones, ¿en qué os inspiráis para componer? ¿Y cómo es vuestro proceso compositivo?

Yago: Diego viene con una idea de letra y una melodía, eso es lo más bruto, y después en el local vamos echando ideas, intentamos hacer una estructura o Diego y Jaime la graban, la maquetan y después se va cambiando. Yo a Diego le aconsejo sobre las letras, en esta por ejemplo, en este disco si hay cosas que me has hecho mucho caso, y en otras que no me han hecho caso pero ni Diego ni nadie… (risas), y luego pues se queda como está. En el disco es gracioso porque tiene lo que ha hecho Diego, lo que hemos hecho todos juntos, se lo hemos enseñado a nuestro círculo más cercano que también han opinado y han influido incluso en ciertos cambios.

Diego: Yo cuando tengo un tema que está ya medio maquetado o escrito con un piano o con la voz, pregunto un poco a las cinco o seis personas más cercanas y que no sean del grupo. Como mínimo las maquetas las escucha gente con las que tengo confianza como para que me pueda decir “esto es una puta mierda”. Osea que no es tan fácil que tú estés en tu casa a las tres de la mañana delante del piano, escribiendo, te flipes, lo mandes y alguien te diga “¿qué cojones es esto?”. Así que si que hay un pequeño grupo que es la vetatest de Veitiuno.

¿Y te ha pasado alguna vez de que alguien te haya convencido para quitar una canción que tú pensabas que era buena?

Diego: Ha pasado al revés, yo escribí veintiuno o veintidós temas para este disco y recuerdo que hubo un tema que yo no quería que entrara en el disco porque no estaba convencido con él pero a estos les flipó y me lo tuve que comer, entró en el disco y es el corte ocho (Lengua). Es un tema que yo no veía claro pero que a ellos les encantó.

Ya hemos podido escuchar algunas canciones de este disco como Dopamina, El Desfile, Tu nombre o Cabezabajo. Lo que me gusta de todas ellas es que las letras están cargadas de mensaje, que cuentan algo, no son solo letras vacías sin más, como hablábamos antes, incluso tratáis temas que por desgracia están a la orden del día como el acoso escolar. ¿Cómo se llega a eso?

Yago: No sé si lo denominaría acoso escolar…

Diego: Bueno, para mí si lo es, prefiero mil veces acoso escolar que bullying… Pero El Desfile, que es la canción de la que hablamos, me he cansado y me voy a cansar de decir que no es apologética, de hecho, nos han ofrecido utilizarla para ciertas cosas relacionadas con el acoso escolar y a mí me da muy mal rollo porque no me gustan las canciones propaganda. El Desfile cuenta una cosa que es muy personal, que a mí me pasó, que tiene que ver con una experiencia en el colegio, básicamente que a mí me inflaban a hostias en el colegio, y que muchos años después se dio una situación muy divertida que me apetecía reflejar, entonces la canción habla desde una perspectiva como ya muy catártica sobre lo que había vivido pero sí que tiene que ver con eso, sin ánimo de hacer bandera de nada.

¿Es difícil hacer canciones con las que la gente se pueda sentir identificado?

Diego: No lo sé, si sucede te lo digo. Osea por supuesto que es maravilloso conseguir conectar con cierto tipo de emociones y con la gente y cuanta más gente mejor y que vengan a los conciertos y por favor, ayúdennos a que comamos de esto (risas), pero no lo sé, porque para responder a eso tendríamos que hablar desde una perspectiva de que hubiésemos conectado y no tengo claro hasta que punto hemos conectado con nadie.

Yago: Yo creo que hay que vetar lo efímero, creo que es bonito, pero creo que hay que vetar lo efímero, yo estoy harto de ver y mira que es un género que me divierte mucho, en el reggaeton hay canciones que duran tres semanas, hasta que llega otra y desaparece. Yo creo que hay que evitar eso y una manera es esa, intentar que la gente se identifique como “este es el grupo que yo escuchaba de adolescente” o esta canción me recuerda a lo que sea y te sientes identificado, creo que hay que conseguir eso pero a la pregunta de si es fácil o difícil… creo que es un vetatest también, tú haces la canción y si luego se sienten identificados pues…

Diego: A mí me gusta mucho de una manera egoísta porque de alguna manera cuando tú escribes un tema y alguien conecta con eso, significa que como mínimo eres la segunda persona que ha pasado por algo y es una manera de no estar solo que a mí me gusta mucho.

¿Cuál es vuestra canción favorita de Gourmet?

Yago: La 7 (Delicadeza).

Diego: Yo soy de la 7 también.

¿Por algún motivo en especial?

Yago: A mí me divierte mucho tocarla y cantarla. Creo que es superpegadiza, tiene una base rítmica sencilla, la armonía es la misma durante toda la canción, el estribillo no cambia.

Diego: Sí, además, es la primera vez que he conseguido hacer un tema que tenga la misma armonía todo el tema.

Yago: No ha sido un adelanto pero yo creo que en febrero o así si sacamos un vídeo o algo podría quedar bien.

Diego: A mí me gusta mucho porque esa canción en concreto refleja con mucha concreción lo que ha sido los últimos dos años de la banda.

El 20 de octubre estaréis en la Sala Sol para presentar el disco, ¿qué nos vamos a encontrar en este concierto? ¿Y dónde más os vamos a poder ver?

Diego: Pues mucha gente por lo que parece al ritmo que se están vendiendo las entradas, y no lo sé, un espectáculo un poco de variedades, la verdad, que era la idea de presentar este disco. No sé hasta que punto irá y se pondrá en escena pero es a lo que vamos a jugar. Y bueno, antes de la Sala Sol vamos a hacer una pequeña gira de Fnac, a partir de este lunes en Madrid, en Callao, Zaragoza el martes, el miércoles en Barcelona, jueves en Valencia y a partir del concierto en la Sala Sol vamos a hacer una gira de salas que estamos terminando de cerrar para presentar Gourmet por todo el país. Hasta mayo o junio del año que viene intentaremos hacer todo lo que podamos.

Algo más que queráis añadir para terminar…

Diego: Pues que gracias por las preguntas tan interesantes.

Yago: No has preguntado por qué Veintiuno(risas)

Pregunta extra cortesía de Jaime Summers, recién incorporado a la entrevista. ¿Qué significa la portada del disco?

Jaime: Quiero decir que ninguna portada con las que he estado vinculado representa tan bien lo que queremos contar con este disco. La portada la hemos hecho con la ayuda de Claudia Maturana, bueno especialmente la ha hecho Diego y Teresa del Real que son los diseñadores, es una fotografía de Claudia Maturana que es una fotógrafa supercercana, a la que queremos un montón y que ha trabajado con nosotros desde el principio. Y es una idea que queríamos hacer desde hace un montón de tiempo que es trabajar con elementos visuales que nosotros pudiéramos configurar y añadir a nuestra imagen. Es una caja de luz, que es un concepto que nos gusta bastante, un elemento que emite luz y deja ver solo lo que tú quieres enseñar. Entonces para nosotros es algo bastante bonito y con lo que queríamos contar desde hace tiempo.

Un comentario sobre “Hablamos con Veintiuno sobre su nuevo disco, Gourmet. «En este disco contamos algo personal, estamos vendiendo algo exclusivo nuestro, algo que son historias nuestras, que somos nosotros»

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: