La temporada festivalera está llegando a su fin, lo sabemos, pero antes de despedirnos hasta el año que viene de los festivales, aun quedan algunas citas importantes que no os debéis perder, como el Culturalia Sound Festival, que se celebrará el próximo 22 de septiembre en el Multiusos Sánchez Paraíso de Salamanca y que en esta primera edición cuenta nada más y nada menos que con Izal, Sidonie y Grises. Hablamos con Rubén Rodríguez, el promotor del festival, para que nos cuente todos los detalles de lo que nos espera el día 22. Si aun no tenéis vuestra entrada, no os lo penséis más y haceros con ella aquí. Os dejamos con la entrevista, no sin antes darle las gracias a Rubén por atendernos. ¡Esperamos que os guste!
¿Cómo surge este festival?
Nace por varios motivos, los eventos musicales están teniendo una gran aceptación en los últimos años, apareciendo cada vez más festivales de diferentes géneros de música en distintas ubicaciones, en los que el mal denominado “indie” se encuentra claramente en auge, por lo que pensamos… por qué no en Salamanca? Ciudad de Cultura, Sabiduría y Conocimiento, donde el entorno universitario es la esencia de su vida y la naturaleza de su historia completando, a través de un evento que desde hace tiempo la gente llevaba reclamando, la oferta cultural de Salamanca, asunto delicado en un año en el que se está celebrando el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca con infinidad de actividades musicales, incrementándose el abanico de opciones de forma considerable, cuestión que podría perjudicarnos en esta primera edición al disponer, el público salmantino, de tanta variedad, cantidad y calidad de espectáculos, pero ninguno como este!! Esa era la idea, crear algo totalmente diferente y que se echaba de menos en una ciudad como Salamanca.
Igualmente, y en la misma línea, pensamos… Salamanca, ciudad universitaria por excelencia, con una población flotante importante, en la que los estudiantes están deseando finalizar el curso académico para iniciar sus vacaciones, durante las que muchos de ellos empiezan a organizar su tiempo para disfrutarlo con los amigos de siempre de sus respectivas ciudades, planificando actividades que les permitan juntarse para vivir experiencias de libertad, rebeldía, felicidad… como pueden encontrarse en los festivales… así que reflexionamos… por qué no experimentar esas mismas sensaciones con los amigos universitarios?? Es decir, a la vuelta de las vacaciones?? Por qué no proponer algo que llegue un momento en el que esa misma ilusión por finalizar el curso se reproduzca nuevamente con la vuelta a la Universidad siendo conscientes que volverán a sentir emociones aparentemente vinculadas únicamente al período estival? Pues en ese preciso instante es donde entramos nosotros. De ahí nuestro lema… “agitemos nuestras mentes, perturbemos nuestros sentidos y disfrutemos de la mejor onda sonora!!!”
El objetivo es claro, y, sobretodo, un proyecto de futuro, ya que en esta primera edición hemos estado muy limitados y la inversión ha sido demasiado elevada como para que sea algo fugaz y efímero, es decir, se pretende que sea un evento de referencia para los universitarios, y no sólo los de aquí, sino que una a todos aquellos estudiantes que de alguna manera desean volver a experimentar esas emociones, agitaciones, perturbaciones, alteraciones… que mencionábamos previamente.
¿Y de dónde viene el nombre? Porque encontrar un buen nombre y que sea atractivo para un festival no es tarea fácil…
Combinando el interés por la música, siendo Dj durante muchísimos años, y mi actividad habitual como profesor de la Facultad de Ciencias de Salamanca y de la Escuela Politécnica Superior de Zamora (Universidad de Salamanca), estando en contacto permamente con la comunidad universitaria, y aspirando a estimular tanto su ingenio como sus capacidades de una forma lo suficientemente atractiva como para que se activase en ellos algo que les permitiera vincular diversión y responsabilidad, posibilitó que naciera el Culturalia Sound Festival como compromiso.
Si a ello añadimos que Salamanca es la ciudad de la Cultura, Sabiduría y Conocimiento por excelencia… fue relativamente sencillo alcanzar el Espíritu Culturalia (trasladar sensaciones y emociones a todos aquellos que deseasen utilizar la música como medio de transporte), aunque se barajaron diferentes opciones que no terminaron de captar mi atención y que, finalmente, fueron descartadas. Considero que ha sido un gran acierto!!
¿Qué es lo más difícil de organizar un festival? ¿Y cuál creéis que es vuestro mayor reto en esta primera edición?
Lo más complicado es experimentar un sentimiento lo suficientemente intenso como para que surjan las complicaciones que surjan termines superándolas. Ese sentimiento se denomina comúnmente “ilusión”. A partir de ahí todo es complejo, pero ya no lo suficiente, incluyendo la producción, comunicación, logística, publicidad, legalización, redes sociales, sponsorización, etc.
El mayor reto ha sido, y será, crear un evento de la nada, sin ningún tipo de ayuda ni financiación y con el único aporte económico a obtener el que se reciba de la venta de las entradas, ya que la gestión de las barras la realiza el propio recinto. Motivo por el que no disponemos de ninguna empresa que nos aporte un plan estratégico de comunicación, ni personal de contratación, ni personal para legalización tanto técnica como administrativa, gestión de redes sociales, subcontratación de proveedores, tales como sonido e iluminación, estructuras, etc, sino que todo lo hace una única persona directamente dadas las limitaciones económicas. También es cierto que mi formación y experiencia en el sector me facilita, en cierta medida, las cosas.
Contar en la primera edición con grupos de altura como Izal, Sidonie o Grises es todo un privilegio, pero ¿cómo fue la selección de los grupos que formarían parte del cartel? ¿Teníais claro desde un primer momento que queríais que fueran ellos?
Desde el principio tenía claro que quería contar con IZAL y SIDONIE. Fue lo más complicado, tuve muchísimos quebraderos de cabeza. Como tercera y cuarta opción ya no lo tenía tan claro, lo que sí deseaba es que participase una banda local, en este caso La Milker Band. Siendo grupos tan significativos, influyentes y prestigiosos en la escena “indie” nacional, sobretodo Izal con el salto cualitativo tan importante que ha experimentado en los últimos años, y al no ser una empresa o agencia con cierto renombre, por no decir una persona que no es conocida en este sector (primer evento que se organiza en esta línea), el trabajo fundamental se centró en mostrarles una imagen de garantía que pudiese generar la suficiente confianza en ellos como para apostar por nosotros, ya que el trabajo de las agencias es velar por el confort y el bienestar de sus artistas, así como de garantizar su proyección e incrementar su trascendencia en la escena musical a la que pertenecen, desconfiando del promotor oportunista de turno que pudiera aparecer y que pudiese perjudicar o deteriorar su consagrada imagen. Todo ello se consiguió mediante numerosísimas conversaciones, presentándoles el proyecto desde diferentes perspectivas, hasta alcanzar por fin un acuerdo que pudiera hacerles sentir cómodos.
Además, contáis también con grupos locales como La Milker Band o la Charanga La Clave que animará al público en los cambios de escenario. Hablando de eso, ¿cómo veis la escena musical salmantina a día de hoy? ¿Creéis que hace falta un mayor apoyo a las bandas locales y por parte de las salas a la hora de organizar conciertos en nuestra ciudad?
Nuestra idea era contar con muchos más grupos, tanto relevantes como locales, pero no podíamos organizar un Culturalia más amplio en horario y actividades, ya que al no existir otra fuente de ingresos salvo el importe de la entrada, cualquier prolongación en su duración lo único que nos ocasionaría serían gastos (seguridad privada, personal, cobertura sanitaria, etc), ni siquiera las barras nos aportan nada ya que las gestiona el propio recinto como se ha mencionado anteriormente, quienes también están intentando hacer un esfuerzo para ayudarnos, por lo que el principal objetivo, como se insistirá, es generar confianza en todos los organismos oficiales y empresas vinculadas a este sector para futuras ediciones donde se pueda recuperar la inversión realizada porque hemos dedicado toda nuestra ilusión, esperanza y recursos en este proyecto.
Y respecto a cómo vemos la escena musical salmantina a día de hoy? Pues tal y como comentamos antes, sin entrar en analizar la cantidad de grupos emergentes existentes en la ciudad, es excesivo y perjudicialmente bueno para nosotros, ya que la oferta es sencillamente brutal, con variedad, cantidad y calidad de espectáculos que nos dificulta marcar esa diferencia tan necesaria. Y todo ello gracias a la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, a través del Excmo. Ayuntamiento, que organizan dichas actividades, cuya confianza esperamos obtener para ediciones posteriores al promover un evento de semejante magnitud y relevancia sin ningún tipo de subvención económica, con el elevadísimo riesgo que ello supone.
En cuanto a la ubicación, ¿por qué el Multiusos Sánchez Paraíso?
Era el único recinto donde se podía celebrar un evento de estas características dada su complejidad y sin que el Ayuntamiento de Salamanca tuviera que involucrarse, cuestión complicada ya que desconocían al promotor del proyecto, siendo éste uno de nuestros objetivos principales, ganarnos su confianza con esta primera edición. Además de estar cubierto para proteger a los asistentes de posibles inclemencias del tiempo, dada la fecha en la que se celebra, algo bueno tendrá cuando Vetusta Morla lo selecciona como lugar para iniciar su gira “Mismo sitio distinto lugar”…
¿Habéis tenido algún momento de crisis? De esos de pensar en tirar la toalla al ver que no salía adelante…
Varios… demasiadas noches sin dormir, me despertaba varias veces y me levantaba para apuntar cosas que se me iban ocurriendo ante problemas que surgían y surgen en la producción del evento, de hecho aquí estoy, son las 3,40 de la mañana y estoy contestando las preguntas de vuestra entrevista cuando mañana tengo que levantarme a las 8,00 de la mañana para atender los diferentes trabajos que desempeño. Esa es mi vida, 100% activo, y con mucha ilusión puesta en este proyecto!! De hecho estoy encantando en contestaros, es hablar del Culturalia y se me quita el sueño!
¿Es la primera vez que organizáis un festival así o ya teníais experiencia previa?
Es la primera vez que organizamos un festival, pero ya conocía el mundo de los eventos ya que me he encargado de organizar varios y, evidentemente algo ayuda, sobretodo a situarte y hacerte consciente de dónde te estás metiendo, pero aún así, o se tiene realmente experiencia en eventos similares, es decir, festivales con artistas de semejante envergadura, o esa ilusión que se necesita te disimula, enmascara o camufla los verdaderos problemas que existen hasta el punto de silenciarlos, pero claro, al final emergen como el más potente de los gritos que termina siendo ensordecedor… Todo esto termina solventándose con el apoyo de un amplio equipo de personal competente que te ayude en todas las materias (producción, comunicación, logística, publicidad, legalización, redes sociales, sponsorización, etc) o, como es el caso, contando con bastante menos gente y echando horas…
¿Tendremos próxima edición del Culturalia Sound Festival?
Por supuesto, como ya se ha dejado claro, es un proyecto de futuro.
Y ya para terminar, ¿qué nos vamos a encontrar el 22 de septiembre en el Culturalia Sound Festival?
Pues se tiene previsto crear un evento en el que la música, siendo su principal objetivo, se complemente con otra serie de actividades que terminen generando una experiencia única, un concepto de algo que termine creando una necesidad de compartirlo con todos aquellos que realmente aprecias, los amigos.
Para ello se realizarán diferentes acciones de presentación incluidas dentro del reducido plan estratégico de comunicación dadas las limitaciones económicas, pero no, por ello, menos impactantes. Se está trabajando para intentar llevar a cabo una acción con el apoyo de la Oficina del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca con el objetivo de proporcionar notoriedad al Culturalia Sound Festival que esperamos confirmar en breve.
Pero está claro que lo mejor que nos vamos a encontrar ese día son las bandas que van a actuar, con sus increíbles directos, considerados todos ellos, de los mejores a nivel nacional, así como el efecto innovador que aportará la charanga La Clave.
La notoriedad, prestigio y repercusión de los artistas confirmados es evidente, IZAL arrasa con “Autoterapia”, ya en su primera semana a la venta fue Nº 1 de álbumes en streaming y Nº 2 en venta física. “Autoterapia” es el cuarto disco de estudio de IZAL (Hook Ediciones Musicales, 2018). Un ejercicio de sinceridad basado en la introspección, ese análisis de uno mismo antes de la creación. Un conjunto de cartas para intentar comprenderse mejor y ser más feliz o, al menos, intentarlo. Es una mirada interior con los ojos más abiertos que nunca. Más que en ningún otro álbum, IZAL muestran la mejor versión de sí mismos, incorporando nuevos sonidos y técnicas que exhiben la fortaleza en la que se encuentra el conjunto de la banda. Con el lanzamiento de ‘Autoterapia’, el grupo emprenderá un viaje que les llevará a presentar su nuevo show en directo para el Culturalia.
SIDONIE, tras un pequeño descanso después de El Peor Grupo del Mundo, la gira más intensa y exitosa de su carrera, en la que han colgado el cartel de “entradas agotadas” en la mayoría de los conciertos y que acabó en el WiZink Center de Madrid, vuelve a los escenarios para celebrar los 20 años que llevan sobre los mismos con su Gira 20 Aniversario. Será una gira muy especial en la que recordarán las salas y festivales que apostaron por ellos, y las ciudades que les arroparon cuando empezaron, de ahí que quizás nos hayan apoyado ellos a nosotros, ya que también estamos empezando con el Culturalia Sound Festival. Recuperarán canciones de todo su repertorio, con las que año tras año, disco a disco, han ido creciendo hasta consolidarse como una banda imprescindible para explicar el actual panorama musical de este país. Han pasado 20 años y es indudable que Sidonie están en su mejor momento.
GRISES nos presentará “De peces y árboles”, su quinto trabajo de estudio. Un álbum que llega de la mano de Hook Ediciones Musicales y que supone el paso a la autoedición del grupo por primera vez en su carrera. Un disco compuesto por once temas que recuperan el espíritu más puro de Grises. Así lo definen sus integrantes, quienes subrayan también que se trata de un trabajo “más guitarrero, crudo y directo» que su predecesor, Erlo. Es un disco que supone una nueva e ilusionante etapa para el grupo. Con el que quieren sentir cerca a su público y volver a tocar en esas salas pequeñas que hacen al grupo sentirse vivo, aunque esperamos hacerles sentir lo mismo en el Culturalia, un evento no tan pequeño como al que hacen referencia. Un trabajo con el que, sobre todo, quieren «hacer ruido y rugir».
Y, por último, se habla de LA MILKER BAND como de una rara avis de los tiempos modernos. Decidieron escribir canciones cuando sus referentes musicales dejaron de hacerlo. Con influencias tan dispares como The Velvet Underground, Camarón, Elvis, Tom Waits, Arthur Rimbaud, Leonard Cohen, César Vallejo, Gardel, Charles Bukowski, The Rolling Stones, William Burroughs o Javier Krahe, combinan un sonido venenoso con textos que declaran la guerra a los convencionalismos. Cuentan con el descaro y la frescura del que se suben a un escenario por amor al arte de hacer música. De hacer buena música. Han invadido desde la mítica Sala Clamores hasta el Zip Festival (donde compartieron escenario con Vetusta Morla y Full) pasando incluso por BalconyTV, con canciones que abordan temáticas sociales (En el Quinto Cielo), políticas (Banderas Desahuciadas), ambiguas (Caóticamente Ordenado) sacudiendo cuerpos y almas. Recientemente clausuraron los actos del Octavo centenario de la Universidad de Salamanca que tuvieron lugar en los jardines del Campus Viriato de Zamora.
Sin olvidarnos de la charanga LA CLAVE que pondrán la guinda innovadora del Culturalia haciendo vibrar a todos los asistentes junto a diferentes Dj reconocidos pendientes de confirmación.
Algo más que queráis añadir para acabar…
En resumen podríamos manifestar que se pretende trasladar la confianza que depositaron en nosotros las importantísimas bandas que participarán en esta primera edición a los organismos oficiales de Salamanca, con la intención de que el próximo año confíen en el Culturalia Sound Festival mostrándonos su apoyo desde el principio, ya que en esta primera edición lo único que pretendemos es asentar las bases de algo que pueda crecer y evolucionar, permitiendo desarrollar la idea sin restricciones ni limitaciones, llegando a posicionar la ciudad en el calendario de festivales importantes en el territorio nacional y concediéndonos la posibilidad de generar esos estados alterados de conciencia en los asistentes que tanto perseguimos!!.
https://www.facebook.com/CulturaliaSoundFestival/
https://www.instagram.com/culturaliasoundfestival/
Enlace venta de entradas online:
http://www.versity.es/vexpresszoom.php?id=116
Enlace venta de entradas físicas:
https://www.instagram.com/p/Bmx16Kxj0mV/?taken-by=culturaliasoundfestival
Deja una respuesta