Ya iba siendo hora de una nueva entrevista y en esta ocasión os traemos la que le hicimos hace tiempo a Nixon, la banda almeriense del momento. Actualmente, están presentando su último trabajo, Utopía, que si aun no habéis escuchado os recomendamos que lo hagáis ya porque es un discazo. Además, esta noche estarán junto a Chica Sobresalto en la fiesta de presentación del Cooltural Fest, en el que como no podía ser de otra manera, también van a estar los chicos. ¡Que ganas tenemos de que llegue agosto para disfrutar de Almería, de Nixon y del resto de grupazos del cartel!. Bueno, y de esta noche también, claro, va a ser una auténtica fiesta. Aun estáis a tiempo de apuntaros a las dos cosas y haceros con vuestras entradas para el concierto de esta noche y el festival. ¿Os sumáis a la Utopía?
¿Cómo se forma Nixon?
Alex: Bueno, Nixon nace de otro proyecto en el que estábamos algunos componentes solo del grupo, y con el tiempo todos decidimos generar otro proyecto con otro estilo de música, y bueno nos separamos porque unos querían hacer una cosa y otros otra, así que finalmente se formó otro proyecto nuevo que es Nixon con varios componentes de los que estábamos antes y el resto de gente. Eso fue ya hace seis o siete años, no lo recuerdo muy bien, y a partir de ahí pues somos una familia, hemos crecido juntos, hemos pasado momentos superimportantes de nuestra vida juntos y bueno había que ponerle un nombre y todo lo que había pasado nos recordaba al Caso Watergate pero dentro del grupo, así que nos pusimos La Cinta de Nixon en un inicio, pero en Almería no se lleva muy bien lo de los nombres compuestos así que lo dejamos solo en Nixon.
¿Cómo definiríais vuestra música?
Pedro: Bueno, nosotros no somos mucho de ponernos etiquetas, escuchamos de todo, tenemos influencias de mil estilos distintos, pero si que es verdad que sin darnos cuenta tenemos un perfil de público que se podría autodenominar indie aunque nosotros somos más rockeros, más de rock puro y duro de los años 90, Pearl Jam, blues, pero si que hoy en día estamos obligados a tener una etiqueta para diferenciarnos de otros estilos y podríamos entrar prácticamente en la etiqueta indie.
Decirme la frase de una canción, puede ser vuestra o no, que os haya marcado o que sea vuestro lema.
Alex: Hay una que si la sacas del contexto de la canción es como la declaración de intenciones, que en el disco aparece en la contraportada del libreto, que es “Das miedo diciendo que este es el principio”, y es como una declaración de intenciones que bueno, sería una de las frases que podríamos sacar de ahí.
Pedro: Yo me quedo con un periodista que hace unos años le preguntó a Bunbury que estaba pensando cuando compuso una letra, en concreto le preguntó sobre Chile Negro, y él ni siquiera sabía si la había escrito realmente. Con eso me refiero que para todos los artistas, grupos o solistas que hacen composiciones en un momento determinado se dejan llevar por el momento, por las musas que tienen dentro de la cabeza pero pasan los años y realmente no saben ni siquiera lo que han escrito como tal.
¿Y un disco que os haya marcado o que sea importante para vosotros?
Pedro: Pues yo creo que cualquiera de Michael Jackson o de los grandes como David Bowie, gente que tiene su propio sello, su propia identidad, sin tener miedo a experimentar, a evolucionar, a aportar algo nuevo, que era innovador en su momento, cualquiera de esos grandes artistas son los que marcan o son influencias y referentes para todos nosotros.
Alex: Pues yo por meterme un poco en la actualidad y en los discos que nos están marcando ahora, por lo menos a mí personalmente, el último disco de Foals, “What Went Down”, es un disco que creo que a mí me ha servido mucho para encontrar otra salida a la música, no sé, me ofrece cosas diferentes a lo que me estaban ofreciendo otros grupos.
Y aparte de eso, ¿qué música escucháis?
Alex: Pues mira, Juan Miguel escucha muchísima música de cantautor.
Juanmi: Sí, yo soy amante de Quique González, de Andrés Suárez, de música de casi todo canción de autor, y luego por el otro lado, si me voy al otro extremo, también me gustan mucho Berri Txarrak, que es uno de mis grupos favoritos, o grupos de rock español como Marea. La verdad es que tenemos influencias muy diferentes cada uno pero yo creo que eso es bueno.
Alex: Hay una parte que es la que decía antes de rock puro que tenemos todos, yo también tengo muchas influencias de Jeff Buckley, también me gusta mucho la música folk… De hecho, lo hablábamos antes que cada uno tenemos unas influencias diferentes que es lo que hace que con los años hemos conseguido englobarlo todo y generar como un sonido propio.
En agosto estaréis en el Cooltural Fest en Almería, ¿os hace ilusión tocar en vuestra ciudad?
Pedro: Sí, por supuesto, que sea la primera edición y que cuenten contigo siempre es una buena noticia. Además, compartimos cartel con grupos supergrandes como Izal, Carlos Sadness, Iván Ferreiro, y sobretodo porque Almería estaba falta de un festival, teniendo la playa, en verano, y por fin llega esa oportunidad para todos de no sentirnos un poco huérfanos de algún festival de gran formato que nos permita tanto a la escena local que se reivindique como tal y entre poco a poco, porque al final es un altavoz de los grupos, de lo que está pasando allí en Almería y pone un poco en el mapa toda la música que se hace allí así que sí, estamos muy contentos.
Y hablando de eso, ¿qué preferís? ¿Sois más de tocar en salas o en festivales? ¿Qué formato os gusta más?
Alex: Pues es que cada concierto te sorprende porque, por ejemplo, fuimos a tocar a un festival de poesía que hacen en Almócita, que es un pueblo de Almería, y era algo más como una introspectiva a las letras, algo más profundo, se tienen que hacer canciones más lentas y más profundas y al final terminamos a las 5 de la mañana con la gente pidiendo las canciones fuertes, saltando en un pueblo de 300 o 400 habitantes, aunque es un punto de encuentro de toda la provincia esa semana. Y al final terminamos haciendo un concierto que yo creo que recordaremos toda la vida. Así que decirte un formato determinado de concierto es muy complicado porque no sabes que te va a deparar cada uno, cada uno tiene sus ventajas.
Pedro: Una gira de salas siempre es más bonito o más fácil de cumplir o de que te funcione bien porque tienes más repertorio, no es como un “fast food” que puede ser en algún momento un festival en el que por lo general tienes muy poco tiempo para hacer la prueba de sonido, además, hay más presión porque viene público nuevo a verte que no ha comprado su entrada como tal… Pero tenemos claro que un festival te pone en el disparadero porque va mucha gente a descubrir bandas nuevas así que mola también.
Alex: También hay que ser autocrítico en la gira de salas porque vas volviendo a la misma ciudad diferentes años y ves como va creciendo el número de personas que va a verte y eso también te llena y te hace seguir con más ganas.
No hace mucho que estrenasteis el videoclip de Gravitacional, que fue además el primer adelanto que conocimos de vuestro último disco, Utopía. ¿Qué nos podéis contar de él? ¿Cómo fue esa experiencia?
Alex: Bueno, ha sido una experiencia increíble porque el director Jorge Guasch es una persona también increíble. Cogió el tema como algo personal y empezó a crearse su propia historia. Gravitacional habla de cuando emprendemos un viaje que no sabemos a donde vamos pero somos los que decidimos sobre el destino y como nos encontramos a nosotros mismos en el camino. Él cogió ese tema y lo llevó a su propio contexto y ha hecho un video que me parece tremendo porque quiere demostrar cosas muy bonitas y cosas que pasan dentro de las personas cuando se encuentran en situaciones difíciles, que a veces no somos capaces de ver. Creo que ha hecho un trabajo increíble y trabajar con él ha sido espectacular porque hemos podido vivir todo el proceso de grabación. Nosotros lo vemos desde fuera y nos fascina.
Si tuvierais que elegir una palabra para definir el disco, ¿qué palabra utilizaríais?
Pedro: Ilusionante para la banda, ha sido una odisea grabar el disco…
Juanmi: Odisea es la palabra perfecta.
Pedro: Sí, ha sido una odisea, por eso quizá este tercer disco, que en la evolución propia de una banda tendría que ser algo fácil en el sentido de todo lo que hay detrás, de sacarlo de fábrica y demás, pero para nosotros a nivel compositivo ha sido una auténtica odisea porque destruimos todas nuestras posiciones cómodas, nuestra zona de confort, empezamos el edificio desde abajo como si fuera un puzzle, quitamos todo, empezamos desde cero intentando cambiar todo aquello que no nos funcionaba a nivel personal, como banda, de sonido y demás para dar un paso más y estar más cerca del estilo que realmente nos representa. Y yo creo que lo hemos conseguido porque todos hemos tocado de todo, es decir, en el local de ensayo cada uno podía tocar lo que quisiera, hemos tocado todos la batería, los teclados, hemos cantado todos, hasta el productor.
Uno de los temas está producido por Raúl de Lara, ¿cómo ha sido trabajar con él?
Alex: Eso es de estas cosas que te pasan en la vida que no esperas, que un tío como Raúl de Lara con su renombre y su agenda imposible y que es un tío tan increíble te proponga hacer un tema y que salga algo tan jodidamente maravilloso como es ese tema. Además, estábamos en un momento en el que necesitábamos componer todos y sacar de nuevo la rabia y salió un tema increíble, vamos. De hecho, es uno de nuestros preferidos.
Pedro: Ese tema fue quizás el punto de inflexión para saber hacia donde íbamos.
Alex: Le estaremos eternamente agradecidos porque nos abrió otros mundos.
Hoy en día muchas bandas recurren al Crowfunding para sacar adelante sus proyectos, de hecho, vosotros también lanzasteis una campaña para publicar “El último fuego”. ¿Creéis que está habiendo un cambio en la forma de publicar y editar discos? ¿Creéis que ya no es tan necesario recurrir a una discográfica que ponga el dinero, que hay otras vías de financiación, o aun sigue siendo importante su aportación a la hora de publicar un disco?
Alex: Creo que depende del momento en el que te encuentres como banda, que tengas un recorrido que te permita llegar a cosas como discográficas o tengas que hacértelo tú mismo. Hasta hace bien poco hemos tenido que autogestionarnos y hacer todo nosotros mismos así que la única salida que teníamos era hacer un Crowfunding. Empezamos con uno que era el boca a boca, entre la familia, los amigos, como buenamente se podía, se iba extendiendo y la gente que quería pues aportaba. El siguiente fue el que hicimos con la plataforma Verkami y en este disco hemos recurrido a hacer un concierto de presentación con venta de entradas anticipadas, que sería como la primera vez que lo hicimos, la sensación fue más cómoda con el primer Crowfunding que hicimos con el boca a boca que a través de una plataforma que ya no controlas todo y los tiempos están marcados de otra manera.
Además, el Crowfunding también es una manera de implicar a los fans, a la gente que cree en vosotros y en vuestra música…
Alecc: Sí, de hecho, creo que no hubiera sido posible si no nos hubieran echado una mano.
Pedro: La gente no es consciente realmente de lo que ayuda a una banda tener un apoyo económico por pequeño que sea. Es lo que permite a una banda seguir reinvirtiendo y tener la oportunidad de seguir trabajando.
Alex: Bueno, es que hay mucha gente que sigue pensando que los grupos se dedican exclusivamente a la música y que ganan dinero con ello. Eso sí que es una odisea, como decíamos antes (risas)
O una utopía también….
Alex: Bueno, de hecho de eso habla el disco, de toda esta utopía que está ahí como muy etérea y claro, es bueno que la gente sepa que no es así y que nosotros somos personas comunes que tenemos nuestro trabajo común y que esto intentamos llevarlo de la misma manera que un trabajo, con la misma profesionalidad, el mismo esfuerzo, pero que no nos aporta algo económico, nos aporta satisfacción y otras muchísimas cosas, por supuesto, pero no es algo que nos de dinero.
Juanmi: Pero al final de todo es también lo que dicen, tú en tu vida tienes dos trabajos realmente, aparte de tu vida familiar y demás, pero tienes dos trabajos en sí que te ocupan mucho tiempo, que sales de un curro y te vas al ensayo, te tiras hasta las tres de la mañana, vuelves a casa, duermes, te levantas y así continuamente.
Alex: Y por eso estas caras, que estamos ya… (risas)
Pedro: A mí cuando terminamos de ensayar me dicen “tienes mala cara” y yo pienso, entonces es que lo he hecho bien, hoy sí… (risas)
¿Cuáles son vuestros próximos conciertos? ¿Dónde os vamos a poder ver?
Pedro: Pues estaremos en Valencia, Alicante, Granada, Málaga, en los sitios donde siempre hemos sentido mucho cariño del público, también estaremos en Madrid, por supuesto, y luego aparte van saliendo pequeños festivales poco a poco como el Cooltural en el que jugamos en casa y otros que al final se cierren, que nos pone un poco en el punto de mira de la gente que quiera descubrir una banda emergente como tal.
Algo que queráis añadir para terminar…
Pedro: Pues que estamos superagradecidos de que nos hayas querido hacer una entrevista, que siendo de Almería allí tenéis casa siempre, que somos muy hospitalarios y que valoramos mucho que cualquier medio, sea del tipo que sea, nos ayude y nos de difusión por pequeña que sea así que muchas gracias.