El Atlantic Fest arranca oficialmente con su primera edición de los Atlantic Days. Fue tan sólo el primero de los eventos que se organizarán para presentar el festival que año tras año ha conseguido asentarse en A Illa de Arousa.
Y que mejor forma de empezar con estos formatos tan especiales que con Iván Ferreiro. El sábado 14 de abril tocó madrugar. Y como nos gusta que se hagan estos eventos fuera de las horas nocturnas convencionales. Las cuatro paredes del Playa Club de A Coruña acogieron un formato muy especial en el que todos los detalles estaban estudiados para hacernos sentir como en casa.
Empezó la mañana con una entrevista al artista de la mano de Noa García. La periodista gallega parece que tenía bastante claro el perfil del entrevistado y acabo siendo una simpática charla coloquio en la que el público también pudo participar.
Hubo tiempo para recordar la época pirata y la música que se escuchaba en esa época. Iván mostró su apoyo a la música actual en la que la libertad de las bandas ha hecho que aumente la variedad. El público no tiene fronteras a la hora de escuchar música. «Ahora se escucha música de forma más abierta. Es más natural. Es un público mas maduro.»
Se habló de la espectacular gira de Casa y de lo que viene ahora. No tiene vértigo a la hora de sacar el siguiente disco. «Todos los que hacemos canciones tenemos que estar muy finos porque nuestros compañeros hacen cosas increíbles. Los grupos nos llevamos muy bien y todos escuchamos los discos de los demás y nos gustan. Voy a esperar a ver que hacen todos mis compañeros para yo sentirme presionado y entonces presionar a Amaro para que haga cosas espectaculares.» bromeó.
Hubo también tiempo para hablar de las colaboraciones. Iván se sintió satisfecho por poder colaborar con Planeador de Love of Lesbian y Me dejó marchar de Coque Malla, entre otros.
Recalcó la necesidad de que el autor desaparezca de la canción y sea el oyente quien la haga suya y la interprete. La canción tiene que estar por encima del autor y es por esto por lo que Iván muchas veces busca apoyo en colaboraciones con artistas como Amaro, Martiño, Nicolás Pastoriza, Leiva…
Con las preguntas del público Iván admitió que le gusta la música internacional, sobre todo brasileira, aunque lo que mas le llega es lo nacional. Además se habló de la composición de Eme y de sus problemas con la compañía en aquella época. Más reciente, también se comentó la nueva canción que interpreta para la serie «Fariña».
Finalizó la entrevista y dejó el sofá para sentarse al piano. Él solo ante un público que estaba ansioso por escuchar ese acústico. Al fondo del escenario una gran cristalera que nos dejaba una vista panorámica espectacular a la playa de Riazor.
Por orden de interpretación, empezó sonando Eme. Le siguió Una décima de segundo, El equilibrio es imposible, Tierra, Planeador, Años 80, Turnedo y Promesas que no valen nada.
No sonó Diecinueve con Turnedo que fue cantada a capella. Por el contrario si lo hizo Insurrección con Promesas que no valen nada. Sí, nos sabemos la última estrofa.
Y así, con tan sólo ocho canciones, la ciudad de A Coruña se volvió a enamorar de la magia de Ferreiro.
Esperamos las sorpresas de los siguientes Atlantic Days. Mientras tanto podéis ir adquiriendo las entradas para el Atlantic Fest 2018 en su web www.atlanticfest.com. Nos vemos en A Illa de Arousa.
Deja una respuesta