Entrevistamos a Yo, estratosférico, que nos presentan su nuevo EP, Aves Raras. «Compusimos los temas en medio de la gira de Potencialmente infinitos, sin prisas pero sin pausa y hasta que no los tuvimos bien preparados no nos metimos en el estudio»

Hoy os traemos una nueva entrevista para celebrar que es viernes y empieza el fin de semana. En este caso se trata de la que le hicimos a Oscar, del grupo Yo, estratosférico, que esta noche estarán presentando su nuevo EP, Aves Raras, en la sala Monkey Man de Guadalajara y el 28 de abril en la Sala Directo en Cuenca. Antes de dejaros con ella, como siempre darle las gracias a Oscar y también a Big Thing Music por contar con nosotras. Esperamos que os guste y que la disfrutéis. ¡Y no dejéis de pasaros por alguno de sus conciertos si tenéis la oportunidad!

dav

¿Cuáles son los orígenes del grupo? ¿Cómo se forma Yo, estratosférico?

Como casi todos los grupo, nos formamos a partir de varias formaciones anteriores, Diego y Manu coincidían en THOMB y en otro grupo paralelo, MUNLOV, estos se juntaron con Oscar, que tras un cambio de estilo y con la unión de José, que venía de FIURA, nace YO, ESTRATOSFÉRICO. Años más tarde se unía Alberto que coincidió en el pasado con el grueso del grupo en THOMB.

¿Y el nombre del grupo? ¿De dónde viene?

Una de las cosas que nos unen, a parte de la música, es el gusto por el baloncesto. Y de aquellos comentaristas de nuestra adolescencia (Ramón Trecet, Andrés Montes y más tarde Antoni Daimiel) nos hicieron enamorarnos de este deporte con su forma dinámica de narrar los partidos utilizando términos como “estratosférico”, Así que una manera de equipararnos a aquellas estrellas que admirábamos fue autodenominarnos así.

¿Cuáles son vuestras influencias o referentes a la hora de componer?

A la hora de componer, bebemos de cualquier fuente que nos guste, y es que el catálogo de grupos y artistas que nos gustan es muy extenso, ya que no nos quedamos con un grupo, un estilo ni siquiera con una época. Por acortar un poco, principalmente de grupos británicos y americanos desde los 90 hasta ahora, pero siempre escuchamos cosas nuevas y de cualquier estilo, como si fuésemos adolescentes, todavía nos motivan las cosas nuevas que van saliendo.

Acabáis de lanzar vuestro último EP, Aves raras, que está compuesto por seis nuevos temas. ¿Me podríais definir cada canción con una palabra?

Oporto- Sencilla

Pálido y salvaje-Directa

Santa espina- Potente

Todo Madrid habla mal de ti- Divertida

Accidentales Nexos- Diferente

El final de una dictadura- Estratoclásica

¿Cuál es vuestra canción favorita?

Queremos a todas por igual, pero como si de nuestros hijos se tratasen, tenemos un cariño especial a Santa Espina, no porque sea mejor o peor sino por el trabajo que nos llevó, las vueltas que dimos al tema y al ser la última que compusimos, íbamos a contrarreloj.

¿Y cómo ha sido el proceso de creación y grabación de este disco?

La verdad que nos tomamos las cosas con calma y sobre todo con dedicación, compusimos los temas en medio de la gira de “Potencialmente infinitos” sin prisas pero sin pausas y hasta que nos las tuvimos bien preparadas no nos metimos en los estudios Neo de Aranda. Una vez allí la cosa fue muy fácil en parte gracias a la labor de José Caballero dando su toque profesional y haciendo que todo fuese sencillo.

19961378_1678694558858975_8305020253505866472_n.jpg

¿Qué nos podéis decir del diseño de la portada? ¿Y por qué Aves raras?

Teníamos una idea general de cómo iba a ser y aunque hubo varias ideas, al final decidimos encargarlo a Belén Morata, una artista de nuestra ciudad que había realizado trabajos para THOMB y había colaborado en el libro Discípulas de Gea, cada vez que nos mandaba un boceto, quedábamos impresionados, al final realizó todos los trabajos de dibujo del disco y nosotros quedamos muy encantados.

El nombre viene de la expresión “Rara Avis” y como dice el diccionario: Expresión latina que significa ‘ave desconocida y rara’ y se aplica a una persona o cosa que se consideran poco comunes o por tener alguna característica que las diferencia de las demás de su misma especie.

Y ¿qué mejor definición para nosotros mismos?

¿Qué ha cambiado entre vuestro primer EP y este? Aparte del tiempo, claro, pero ¿cómo diríais que ha sido vuestra trayectoria entre uno y otro?

Siempre intentamos mantener la frescura de un grupo que empieza, cosa que nos resulta fácil puesto que tenemos la misma ilusión que los primeros ensayos juntos. Evidentemente cambian cosas, a la hora de crear una canción experimentamos más, probamos cosas que no hemos hecho y sobre todo una mejor conjunción de la base rítmica y la melódica.

¿Cuándo empezasteis os imaginabais que ibais a llegar hasta aquí? ¿O que ibais a tocar en festivales de renombre como el Sonorama o el Gigante?

Nunca nos hemos puesto una meta, al principio solo quieres disfrutar tocando con amigos, luego poco a poco te gusta tener visibilidad. Sabiendo hacer las cosas bien y con dedicación si nos imaginábamos tocando en el Gigante tarde o temprano aunque sea por afinidad, pero tocar en el Sonorama era algo impensable de lo que nos sentimos muy orgullosos.

Actualmente, estáis presentando vuestro nuevo EP, Aves raras, ¿cuáles son vuestros próximos conciertos?

Pues después de haber tocado en el Norte, Sur, Este y Oeste de la península toca presentar el trabajo en la zona centro, el día 20 estaremos en Guadalajara en la Sala Monkey Man y el 28 volvemos a Cuenca después de 2 años en la Sala Directo.

Algo más que queráis añadir para terminar…

Muchas gracias por vuestro interés y os esperamos en nuestros directos.

Un saludo.

Oscar.

Yo, Estratosférico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: