Entrevistamos a Muntz, quienes nos desvelan los detalles de su nuevo EP, Pneuma. «Pneuma representa ese huracán que el efecto dominó y la teoría del caos definen como el aleteo de una mariposa provoca un huracán en el otro lado del mundo»

Inauguramos el fin de semana con una nueva entrevista, en este caso os traemos la interesantísima entrevista que le hicimos a los chicos de Muntz, que tocarán esta noche en el Rolling Rock Bar de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) junto a Tangerine Flavour, con entrada libre, así que si estáis cerca no lo dudéis, ¡aun estáis a tiempo de pasaros y disfrutar de una noche de viernes llena de buena música!. Por si aun no os hemos convencido podéis leer esta entrevista, o hacerlo mañana si ya estáis preparándoos y poniéndoos guapos para ir al concierto. Sea como fuere, echarle un vistazo si queréis conocerles mejor porque hacernos caso, merece la pena. Antes de dejaros con ella y que descubráis todo sobre Pneuma, su nuevo EP, tenemos como siempre que darles las gracias a Álvaro, Carlos y Alfonso por ser tan majos y por ese buen rato que pasamos y también, como no, a nuestros amigos de MusicHunters, sobretodo a Elena, así que muchas gracias por todo. ¡Nosotras ya estamos deseando que llegue el 5 de mayo para verlos en Madrid!

unnamed

Primero Hypna, ahora Pneuma … se podría decir que todos vuestros títulos están relacionados con la mitología, con el elemento aire, el viento como simbología…. ¿es algo casual o está todo pensado?

Carlos: A ver, lo primero que buscamos es que el nombre o el título sea atractivo, que sea elegante, no tan evidente, aunque obviamente hay muchos más motivos…

Alfonso: Digamos que más bien el que más nos pensamos fue el nombre de Hypna y los demás han sido como buscándole una continuación a ese concepto o buscando algo que sea similar. En realidad habla todo de la teoría del caos y del efecto mariposa, como la relación que tiene el aleteo de una mariposa con el viento en otra parte del mundo o con un huracán, así que ese es un poco el significado o lo que quieren decir todos estos nombres.

¿Y el nombre del grupo de dónde viene?

Álvaro: Pues como hemos dicho antes, después de esta pregunta tan contundente como de donde viene Hypna y Pneuma, es un concepto larguísimo de explicar…No, en realidad, Muntz viene de Nelson Muntz, tan simple y llano como eso. Porque al principio pensamos como nombre para el grupo The Trip of the Father of Nelson Muntz, el viaje del padre de Nelson Muntz que se va a por tabaco y no vuelve nunca. ¿Qué habrá visto ese hombre por ahí para no volver a casa?. Lo que pasa es como era tan largo lo acortamos y nos quedamos con Muntz. Si ya a la gente le cuesta decir Muntz, imagínate The Trip of the Father of Nelson Muntz, así que nos quedamos solo con eso.

Acabáis de estrenar Pneuma, vuestro nuevo EP, ¿qué nos vamos a encontrar en él que no esté en vuestros trabajos anteriores?

Álvaro: Todo porque no hemos repetido ningún concepto, bueno he de remarcar que The Autocraft tiene para nosotros un significado aparte, es una cosa que está en nuestros trabajos, que forma parte de nuestra discografía y que disfrutamos mucho con ello pero si es verdad que eso lo hicimos para demostrar que teníamos un lado macarra que no hacía falta que estuviera en nuestros trabajos aunque estuviera dentro de nosotros. Pero si es cierto que Pneuma tiene su significado, tiene su continuidad, tiene una serie de cosas que hacen que Hypna sea la semilla que haya hecho que Pneuma crezca. No obstante, ¿qué nos encontramos en Pneuma que no esté en Hypna? Pues todo, porque todo es nuevo, todo está enfocado de una forma completamente diferente. Mientras que Hypna siempre la hemos planteado como una visión introspectiva de como nos afectaba la realidad, en Pneuma ha sido completamente al contrario, de como afloran los sentimientos de dentro respecto a las situaciones que tenemos desde fuera. Osea Hypna y Pneuma están profundamente unidos y es algo que esperamos que la gente lo sepa ver.

Carlos: Y respecto más a lo musical porque eso es un poco muy espiritual, aunque claramente están relacionados, por ejemplo Hypna yo creo que era como un conjunto de canciones que se metieron en un disco y que fueron creadas en diferentes momentos de la etapa del grupo mientras que en este caso todas las canciones han sido compuestas en una misma época, en un mismo periodo del grupo, lo que implica que hemos ido reflejando nuestros sentimientos en la música que íbamos componiendo en las sesiones de estudio o en el local de ensayo después de un concierto. Según nos sentíamos cogíamos un instrumento y nos poníamos a componer. Entonces, en ese aspecto, digamos que la música es más personal, nos mostramos tal y como somos, y en cuanto a composición, a lo mejor no es tan curreta por así decirlo pero creemos que es más directa porque queremos que suene tal y como nos sentimos.

Alfonso: Digamos que Hypna fue un conjunto de canciones que metimos en un disco porque era las que teníamos hasta ahora de una manera mucho más independiente y Pneuma es un concepto en sí mismo, es algo que tiene sentido por sí solo, que todas las canciones tienen relación y significan algo en su conjunto.

¿Y qué nos podéis decir sobre la portada y el diseño del EP? ¿Tiene algún significado?

Álvaro: Bueno, lo primero aplaudir el diseñazo de nuevo de Pablo Moñux, que ya se podría decir que es nuestro diseñador oficial, porque nos encanta su trabajo, siempre que podemos colaboramos con él, siempre que se lo permite el tiempo podemos contar con él. Realmente como comentabas, el tema del viento y de las cosas así tan espirituales, en la portada de Pneuma lo que queríamos representar, si te fijas en ella se ve como la chica está siendo fuertemente afectada por el viento para un sentido mientras que al árbol que está detrás en la propia portada le afecta el viento pero para el lado contrario, es como si se encontraran propiamente en el ojo de un huracán, que delante te afecta para un sentido pero claro el viento te da la vuelta. Lo que queríamos representar con eso es como esa cosa en primera instancia insignificante que fue para nosotros sacar nuestro primer EP, ya que aunque fue maravilloso no sabíamos que nos iba a deparar, podía quedarse en algo para la gente de nuestro pueblo y ya está, ha resultado ser algo mucho más grande de lo que nos imaginábamos. Pues Pneuma representa ese huracán que el efecto dominó y la teoría del caos definen como el aleteo de una mariposa provoca un huracán en el otro lado del mundo. Este es nuestro Pneuma para nosotros y esta idea que teníamos de forma muy general es lo que viene a representar la portada que diseñó Pablo Moñux.

Carlos: A mí también me hace pensar por ejemplo que la chica está siendo azotada por otra cosa que no es el temporal, entonces claro puedes pensar que a lo mejor está siendo azotada por los sentimientos que le produce esa música o quien sabe, es como una causa ajena que le está afectando.

Álvaro: Al final también es una forma de representar como en un mismo sitio o en un mismo lugar, en una misma época, en un mismo tiempo, a las cosas de tu alrededor les está afectando el mismo viento que a ti pero de una forma contraria al resto del mundo. Es un poco la idea más fuerte que queríamos representar con esa portada.

Carlos: Lo bueno es que la gente puede hacer también su propia versión de la portada, está abierta a varias interpretaciones.

30571389_915358811968417_3600918254756823040_n

Decirme un sitio en el que no hayáis tocado y en el que os gustaría tocar

Álvaro: En Bilbao, queremos ir a Euskadi, a Cataluña, por el norte hay una cultura musical y sobretodo nuestro género es más afín a la gente de allí. Es un sitio al que queremos ir pero por falta de medios y de oportunidad no podemos ir como nos gustaría.

¿Y uno en el que ya hayáis actuado y no os gustaría volver a hacerlo?

Álvaro: Buff, es que esta pregunta… voy a hacer un comentario de “parece que se está lavando las manos” pero es que es verdad. No podría decir que no quiero volver a tocar en ningún sitio porque significaría que me estoy cerrando una oportunidad. Puede que un sitio en el que haya sido una mierda de concierto, vuelva otro día y sea la leche por cualquier historia. Entonces, no sé, si tuviera que elegir un peor concierto no podría ser porque en en ese sitio tocamos o porque fuera un mal sitio. Mira, te puedo decir que en el Pub 7 vidas de Herencia (Ciudad Real) no vamos a ir a tocar otra vez. Ala, ya nos hemos mojado.

¿Por algún motivo en especial o queréis explicar por qué?

Álvaro: Sí, porque intentaron no pagarnos al final del concierto. La gente encantada y consumiendo pero luego al final no quisieron pagarnos. Además, era uno de nuestros primeros conciertos, que le cobrábamos 50 euros y no nos los quiso pagar al principio.

Carlos: Pero claro este es un ejemplo de muchos que se nos pueden venir a la cabeza, claro, porque hemos dado más de 60 conciertos ya y hemos encontrado historias de todo tipo.

Àlvaro: Pero lo bueno que tiene es que una grandísima mayoría de todos los conciertos que hemos dado han sido satisfactorios en un aspecto o en otro.

Carlos: Porque intentamos siempre darlo todo haya cinco personas o cincuenta, porque a lo mejor alguna de esas cinco personas es un productor famoso y nunca se sabe.

Álvaro: Y sin pensar eso, si hay una persona dispuesta a disfrutar de mi concierto nosotros le damos el mejor concierto que podemos ofrecerle porque esa persona se lo merece igual que si hay trescientas.

Alfonso: Y si no hay ninguna damos el mejor ensayo de nuestras vidas.

¿Y cuál diríais que es el concierto más especial que habéis dado?

Carlos: Aquí hay diversidad porque de vez en cuando lo hablamos y es como “buah, tío, pues este concierto…”, “no, pero este…”, así que aquí sí que te podemos decir cada uno uno.

Álvaro: Yo creo que de forma personal mía el más sorprendente y agradable tanto por la respuesta del público, por lo bien que se dio y por lo mucho que nos sorprendió ambas cosas, en San Clemente en la Sala Chuck Berry, fue un concierto del que no esperábamos gran cosa y resulta que Felisario, el dueño del bar, es un tío de lo mejor que te puedes cruzar, el público fue muy agradecido, la sala era super buena y el concierto lo dimos super agusto. Nos sentimos como en casa desde el primer momento y esperamos poder repetir lo más pronto que se pueda.

Carlos: Además, yo recuerdo que era con entrada y yo estaba en la calle y la gente veía el cartel y decía “uy, hay concierto” y yo acostumbrado pensaba que no iban a pasar y pasaban.

Alfonso: Fíjate como tiene que ser la cultura de ese pueblo que es la única vez en todo lo que llevamos en la música que nos han dicho voy a poner una entrada pero a vosotros os voy a pagar el caché. En plan, yo le voy a poner una entrada a la gente pero lo que vosotros cobréis no va a depender de esa entrada.

Carlos: Yo me acuerdo también del concierto de la sala Wurlitzer que presentábamos Hypna allí en Madrid y creo que fue de los conciertos en los que se ha visto al Muntz más salvaje, no en el mal sentido, si no que se nos veía más en estado puro, que es lo que queremos ofrecer a la gente en un concierto, la gente muy entregada, así que también guardo muy buen recuerdo de ese concierto.

Álvaro: Y bueno aunque sea el último no es menos importante, el concierto que dimos este viernes en Albacete ha sido muy brutal. La gente estuvo contentísima, fue la primera vez que tocamos Pneuma en directo, la gente salió encantada y nosotros nos encontramos muy satisfechos como músicos con ese concierto, con lo cual esperamos que el resto sea igual, que ese concierto sea el “peor” de la gira de Muntz.

Hablando de eso, ¿cómo son vuestros conciertos? ¿Qué le diríais a la gente que aun no os ha visto en directo para que se anime a hacerlo?

Álvaro: Pues que ganamos en directo, porque no tenemos el dinero suficiente como para plasmar nuestro directo en un disco, es así.

Carlos: Teníamos la intención de hacer eso, en este disco lo hemos intentado, eso de tocar como si estuviéramos en frente de un estadio lleno de gente, pero es muy complicado. Así que en directo intentamos defender bien el disco y a la vez darle nuestro toque que creo que es lo que distingue al grupo.

Álvaro: Y como detalle, decir que el que escucha un disco nuestro y le falta potencia en un directo va a encontrar esa potencia que nos falta y el que escucha un disco y le parece muy fuerte en un directo también va a encontrar ese matiz suave que yo creo que le puede gustar mucho. En directo cuidamos mucho los matices, el que los bajones sean bajones y que las subidas sean subidas.

¿Y vais a enlazar también las canciones como en el EP?

Carlos: Algunas estarán enlazadas, habrá también espacios para que el grupo descanse un poco, que la gente pueda asimilar los momentos por si por ejemplo acaba de pasar algo muy bestia, también habrá algún momento de tranquilidad, no sé, pero sí, a lo mejor habrá por ahí algún temilla enlazado que otro.

Álvaro: Nosotros es realmente una cosa que siempre hacemos en los directos. Es decir, nosotros somos músicos así que ninguno de los tres estamos cómodos diciendo “buenas noches, ¿qué tal estáis?”, entonces como sí nos consideramos músicos y consideramos que lo que hacemos está bien, a nosotros nos gustaría mucho ver un concierto nuestro, pero es imposible, nunca nos pillamos, siempre que tocamos tenemos concierto (risas). La cosa está en que intentamos que entre canción y canción hablemos lo menos posible. Normalmente, hacemos dos o tres parones por concierto, para beber agua, respirar, afinar la guitarra, etc. pero siempre intentamos que el que vaya a ver un concierto nuestro, vaya a ver una hora de música, tú si quieres oír hablar a alguien vas a un monólogo no a un concierto así que ese es nuestro objetivo, ofrecer si el concierto dura una hora pues casi una hora de música.

Muchas de vuestras canciones hablan de sentimientos de enfado, de rabia o de cosas que os pasan. ¿Creéis que la música es una buena terapia para expresar emociones? ¿Una buena forma de desahogarse?

Carlos: Tanto como que nosotros, como he dicho antes, hemos tenido nuestros problemas, y yo en mi caso por ejemplo no tenía otra cosa mejor que hacer o no se me ocurría en momentos de enfado otra cosa que no fuera, en mi caso, coger la batería o la guitarra y ponerme a tocar. Es una cosa en la que te puedes refugiar.

Álvaro: Yo para mí, entiendo que ya cada uno a nivel personal te podrá responder esta pregunta, pero para mí por ejemplo, yo no soy una persona que externalice mucho los sentimientos sobretodo a nivel de rabia, de enfado y demás, entonces para mí coger una guitarra, tocar un tema fuerte y ponerme a darle golpes a las cuerdas y que ruja la guitarra para que ruja el amplificador y gritarle a un micrófono es mi forma de dejar que esos sentimientos no se queden dentro de mí. Y si es verdad que para mí es una terapia muy fuerte, yo puedo llevar un día malísimo, llegar deseando cargarme a estos dos por cualquier idiotez y acabar un concierto y decir “tío, como cualquier borracho que se precie, os quiero mucho y sois mis mejores amigos” (risas)

Carlos: Es esto igual por lo que nuestro directo es característico y nuestra música creemos que es muy sentimental, cargada de emoción, ya que nosotros somos los que aportamos la emoción de nuestro día a día, reflejamos nuestros problemas en la música y eso hace que a una gran mayoría de público les conmueva.

¿Y os resulta más fácil componer a partir de sentimientos negativos, es decir, rabia o tristeza, o a partir de sentimientos positivos, es decir, cuando estáis motivados por algo o cuando estáis bien?

Álvaro: Por lo general, somos personas que no solemos estar bien (risas), es tan triste como verdad porque al ser personas los tres que no externalizamos este tipo de sensaciones malas, al ser nuestra vía de escape, realmente los sentimientos de nuestras canciones son sentimientos de liberación, porque decirle a alguien que estás muy bien o darle un abrazo a alguien y decirle “mira que contento estoy que he conseguido esto” es muy fácil, pero decirle a alguien “esto es una mierda” o “he tenido un día fatal” o lo que sea, eso es más duro de contar. Y nosotros tenemos la suerte de poder coger una guitarra y soltar esas sensaciones y esas emociones. No obstante, también tenemos canciones un poquito más felices, no es que seamos tampoco unos cortavenas.

Carlos: Somos humanos, así que tenemos emociones de todo tipo, lo mismo un día estamos sembrados y nos ponemos a tocar y sale algo muy way, a lo mejor otro día haces un tema de “me voy a cortar las venas”, otro de voy a dar una hostia a todo el mundo que me encuentre, no sé, depende de como estés.

Álvaro: Y luego está el dicho, que por algo es un dicho, de “lo malo para el corazón es bueno para el arte”, que es muy verdad también.

Alfonso: Somos muy millennials (risas)

Y ya para terminar ¿cuáles son vuestros próximos conciertos?

Carlos: Pronto anunciaremos la primera parte del tour.

Álvaro: Esta semana estaremos en Alcázar, tocamos en casa con Tangerine Flavour, tocamos con ellos también en Madrid, por Madrid vamos a pasar un par de veces en esta gira y luego también iremos por Valencia, queremos ir por Salamanca, tenemos cosillas ya preparadas, lo que pasa es que es eso, quedan dos o tres fechas aun por cerrar, que esperamos que se cierren todas, cosa que no va a pasar (risas), pero a ver que pasa.

Carlos: Sobretodo invitamos a la gente a que venga porque ofrecemos un buen show bajo mi punto de vista y que no va a dejar a nadie indiferente, le puede gustar más o menos pero al menos les va a transmitir algo, lo que sea. Así que animamos a la gente a que venga porque creemos que les va a sorprender.

Un comentario sobre “Entrevistamos a Muntz, quienes nos desvelan los detalles de su nuevo EP, Pneuma. «Pneuma representa ese huracán que el efecto dominó y la teoría del caos definen como el aleteo de una mariposa provoca un huracán en el otro lado del mundo»

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: