Grises nos presentan su nuevo disco, De peces y árboles. «Era lo que el grupo necesitaba en este momento, ha sido un disco que hemos hecho de forma muy consciente y creemos que a la gente le va a gustar mucho»

Hoy os traemos una entrevista que nos hace especial ilusión, puesto que se trata de un grupo con el que hemos bailado y que nos han hecho disfrutar en numerosos festis y conciertos, un grupo que lo petó con su anterior disco, Animal, y que ahora regresan con su nuevo trabajo bajo el brazo, De peces y árboles, con el que también darán la campanada este año, ya que es un auténtico discazo. Sí, hablamos nada más y nada menos que de Grises, un grupo al que teníamos muchas ganas de conocer en persona y con los que hablamos en las oficinas de G-News, a la que aprovechamos para dar las gracias. Y obviamente, también queremos agradecer a Amancay (voz), Eñaut (voz y guitarras) y a Raúl (bajo) por su cercanía y por la charla tan entretenida que tuvimos. Sin más, os dejamos con ella, que la disfrutéis.

grises-Josu Torrealday (Taom)-Foto1(1)

Supongo que ya os habrán hecho mil veces esta pregunta pero aunque os llamáis Grises vuestra música no es para nada gris, si no más bien todo lo contrario… así que ¿por qué ese nombre?

Amancay: Bueno, pues Grises viene de la eufología, es una raza se supone de alienígenas, entonces como nos sentíamos un poco marcianos con la música que hacíamos hace años cuando empezamos, pues bueno, adquirimos ese nombre y además todos somos superfrikis, todos hemos vivido con Expediente X y yo creo que al principio vino de eso y por eso lo elegimos, no tiene nada que ver con el color.

Lleváis ya más de 10 años de carrera, ¿cómo diríais que ha sido vuestra trayectoria? ¿Cómo la resumiríais?

Eñaut: Bueno, ha sido intensa, porque tenemos cinco discos en muy poco tiempo, también ha sido bonita, siempre hemos ido un poco en constante, siempre hacia arriba, no hemos tenido grandes altibajos, y creo que hemos aprendido mucho en el camino. Y ahora estamos disfrutando mucho, así que espero que dure mucho más.

El 26 de enero salió vuestro último disco, “De peces y árboles”, ¿en qué creéis que se diferencia entre trabajo de los anteriores?

Amancay: Hombre, de Erlo se diferencia bastante, porque en este hemos vuelto un poco más a las guitarras, a que las guitarras estén más presentes, hay mucha más letra, más melodía de voz, pero sería como una continuación natural del disco Animal.

Eñaut: Sí, se podría decir que es la evolución lógica de los discos, está El hombre bolígrafo, No se alarme señora, soy soviético, Animal y Erlo, que era un poco el paréntesis. Así que este podría haber sido una evolución natural de Animal.

¿Se puede decir que este disco refleja vuestro momento como banda?

Amancay: Sí, yo creo que sí, cada disco además es como un hijo, eso no quiere decir que un disco sea peor o mejor que el otro, este en el momento en el que estamos es lo que Grises necesitaba y ha sido un disco muy consciente, osea lo hemos hecho de manera muy consciente y yo creo que a la gente le va a gustar mucho.

A mí particularmente debo decir que me encantó desde que lo escuché. Creo que es un disco que desde el minuto uno hace que te vengas arriba aunque a lo mejor las letras no sean tan positivas, pero ya solo con la música tan vitalista, por así decirlo…

Raúl: Sí, hemos buscado eso, centrarnos más en las canciones, osea, sin ir a buscar nuevas técnicas de electrónica o en la música, si no ir a por las canciones directamente.

Eñaut: Sí, queríamos que fueran canciones de toda la vida, con su estrofa y su estribillo, y hemos querido transmitir con ellas más que con los pasajes instrumentales.

26112384_1744189805591174_8710833211839407198_n

¿Y por qué ese título tan curioso?

Amancay: Pues De peces y árboles era un título que teníamos guardado para el disco Animal, pero al final Josu Torrealday, que es el que nos diseña todas las portadas y el que hace todo el diseño, y muchas veces el que pone título a los discos, dijo que se tenía que llamar Animal por la portada y por el estilo del disco, así que De peces y árboles se quedó ahí en la retaguardia, además, bastante olvidado, hasta que buscando título para este, lo cual nos dio bastantes problemas, nos acordamos de él. Y como viene del proverbio chino “Quien mira el cielo en el agua, ve peces en los árboles” creo que es un título que engloba todo lo que hay dentro, venía perfecto para todo lo que queríamos contar así que así se quedó.

Y la portada hace también referencia a eso, está todo como muy pensado, ¿no?

Amancay: Claro, porque Josu que también es el que ha hecho la portada vio que era un título que le podía ir bien. Además, lleva trabajando con nosotros desde el principio y es casi el primero en escuchar los temas, incluso cuando no están terminados, y nos dice la verdad (risas), si le gusta, si no… entonces está siempre en contacto con lo que es la esencia de lo que estamos haciendo. Osea no es que le llega el proyecto final y él lo escucha y hace algo relacionado, si no que sabe como va a ser desde el principio.

Eñaut: Nos conoce ya demasiado, antes de mandarle el disco ya sabe un poco por donde vamos a tirar.

Raúl: Sí, y con la portada yo creo que en cuanto nos mandó el boceto supimos que tenía que ser esa sí o sí.

¿Cuál es vuestra canción favorita del disco?

Eñaut: A mí me gusta mucho “El impacto”, igual creo que es la primera que hicimos del disco así que le tengo especial cariño pero hay muchas que me gustan.

Amancay: A mí “Intrépido, estúpido”, me encanta, pero esa ya me han dicho que igual no sé si la tocaremos en los conciertos, estoy ahí peleando con ellos para incluirla en el setlits (risas), así que por eso lo digo, a mí “Intrépido, estúpido”. Por favor, oyentes, también votad por esta (risas).

Raúl: Yo creo que en general es el disco, a mí “El impacto” me gusta mucho pero tampoco es un tema que sea favorito, si no que me gusta el disco en general.

Es difícil elegir pero la mía es Comida para insectos porque tiene una frase que me ha gustado mucho que es “nuestros sueños en un nicho devorados por los bichos”. ¿Creéis que hoy en día es difícil cumplir tus sueños? No sé, es como si cada vez más nos estamos dejando llevar un poco por la rutina y la apatía y en vez de luchar por lo que realmente queremos, nos conformamos con lo que tenemos, con lo fácil. ¿Vosotros que opináis de esto?

Amancay: Sí, pero porque es la educación que nos ofrecen también, nos enseñan a conformarnos, nos enseñan a querer cosas materiales que nos cuesta mucho comprar o adquirir, y luego te das cuenta de a donde te lleva eso. Realmente es muy difícil salir de eso, te ves atrapado en una maraña creada desde fuera, una especie de matrix, de donde es muy difícil salir, despertar la conciencia de eso y luego intentar en la medida de lo posible luchar poco a poco contra ello.

Eñaut: También tiene que ver que la comodidad nos gusta demasiado, y a veces dices “bah, si vivo así de puta madre” pero te tienes que sentir realizado, si vives así de puta madre pues genial, pero si es tu sueño…

Amancay: Pero es una cosa cultural, porque yo tengo dos amigos que son de California, por ejemplo, y allí el fracaso no es algo negativo como aquí, donde es algo peyorativo, tu ilusión ha fracasado y eso te lleva a un lugar que es incluso un poco rechazado por la sociedad. Pero realmente en otras culturas cuando uno fracasa aprende lo que ha hecho mal y además el Estado te da ayudas porque ya tienes la experiencia de algo que no ha salido bien y probablemente esta vez te salga mejor. Pero eso es cultural, así que una de las cosas que tendríamos que empezar a cambiar desde ya es enseñarle a los más pequeños que el fracaso no es algo malo si no que te lleva a resurgir y a hacerlo mejor.

Eñaut: Bueno, Batman ya lo enseñaba…

Amancay: Es verdad, Eñaut, siempre tan profundo (risas)

¿Os costó mucho elegir el repertorio final o las canciones que formarían parte del álbum? ¿Cómo fue ese proceso?

Eñaut: Bueno, pues teníamos una selección de unas 15 canciones ya un poco acabadas y que queríamos grabar, pero por tiempo y demás hubo cambios, pero creo que elegimos bastante fácil, había dos que en principio iban a estar fuera, que eran “Papel quemado” y “Alguien inmenso” y en el último momento decidimos darle una vuelta y que las íbamos a meter. Y al final pues nos quedamos con estas 11 canciones.

Amancay: Lo más difícil fue igual el orden que ahí si que hubo más discusión pero es que el orden es algo importante, muy personal, y a veces entras como en conflicto contigo mismo de si lo estaré haciendo bien…

Raúl: Al final la pena de un disco es que muchas veces la gente se centra solo en el single y el disco tiene mucho más contenido, no solo el nuestro, si no estoy hablando en general, y esa es la pena, que a la hora de elegir el single es como me estoy jugando el disco en una sola canción.

Eñaut: Antes a lo mejor si que te comprabas un disco y a la primera escucha no te gustaba pero lo escuchabas más veces y sí pero ahora no hay tiempo, va todo muy rápido.

grises-Josu Torrealday (Taom)-Foto2(1)

Sé que acaba de salir pero ¿os han quedado ahí algunos descartes que podríais meter por ejemplo en una futura reedición del mismo?

Eñaut: Hay bastantes canciones que han quedado ahí, de hecho, hay un disco duro entero de Raúl con un montón de temas que no nos dio tiempo casi ni a mirar. Yo también hice igual mi parte con las letras y todo y llegó el día de grabar y no había tiempo de desarrollar un montón de ideas chulas que había, canciones terminadas como tal quedaron fuera dos o tres, ya con la letra y todo, pero ideas un montón así que seguramente las acabaremos usando en algún momento.

¿Y cómo hacéis para componer? ¿Cuál es vuestro proceso compositivo?

Amancay: En este disco la composición ha sido cosa de Eñaut y de Raúl…

Raúl: Bueno, más de él, yo solo he dado algunas ideas…

Eñaut: En cada disco lo hemos hecho diferente, ha habido discos que lo hemos hecho más en el local… lo que pasa es que cada vez tenemos menos tiempo para ir al local y sentirte cómodo y estar ahí una tarde entera o un día entero, así que en este hemos ido haciendo en casa ideas, grabando, y luego nos juntamos un día para ponernos de acuerdo, aunque en realidad, siempre estamos hablando de lo que queremos en un disco, que producción, que estilo de canciones, o si vamos a tirar más a la electrónica o más a las guitarras. En este caso pues hicimos las canciones y luego elegimos entre todos las que más nos gustaban.

Imagino que ahora os embarcaréis en una gira para presentarlo, ¿dónde os vamos a poder ver?

Amancay: Pues empieza la gira en Madrid, el 1 de marzo en la Sala Sol, ya están, de hecho, a la venta las entradas para toda la gira de salas que vamos a hacer porque en este disco queremos comenzar la gira con salas, festivales también hay cerrados pero queremos darle importancia a las salas y queremos animar a la gente a que venga a las salas, que es algo superimportante y esencial para los grupos, porque un festival yo comprendo que está muy bien, que hay buen ambiente, pero si queréis que los músicos sobrevivamos en este país, necesitamos también que la gente se acerque a las salas.

Eso sin contar que el bolo en salas es mucho más íntimo, más preparado, más consciente, tenemos más tiempo para las pruebas de sonido, son conciertos mucho más largos, estamos más en contacto con el público, además que las salas que hemos escogido son muy íntimas así que si realmente quieren ver a Grises en esencia, conocernos y estar con nosotros, que aprovechen estas salas porque luego ya entramos en la vorágine de los festivales donde es todo mucho más rápido, hay más estrés por cumplir los horarios… aunque también llegas a más gente y eso es muy satisfactorio.

Eñaut: Pero para esta hemos decidido hacer unas cuantas salas y está toda la lista en Facebook, vamos a estar en Madrid, Valladolid, Burgos, León, Oviedo, A Coruña, Bilbao, vamos, un montón de ciudades y quien nos quiera ver pues ya están las entradas en la web.

Algo que queráis añadir para terminar…

Amancay: Pues animar a la gente a que compre el disco, que es otra lucha ya no sé si perdida, o al menos que lo escuchen en Spotify, pero que la gente se aprenda las letras, que lo disfruten, que ahora para nosotros es el momento en el que ya lo tenéis en vuestras manos y podéis hacer con ello lo que queráis, y animar a todo el mundo a que venga a los conciertos que vamos a hacer en las salas porque van a ver un Grises diferente, mucho más cercano y quien nos conoce sabe que los vamos a dar todo en cada una de ellas, así que os animamos a todos a que vengáis a vernos.

Un comentario sobre “Grises nos presentan su nuevo disco, De peces y árboles. «Era lo que el grupo necesitaba en este momento, ha sido un disco que hemos hecho de forma muy consciente y creemos que a la gente le va a gustar mucho»

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: