Seguimos con nuestro recorrido de bandas a tener en cuenta en el 2018. Hoy os traemos a Made in primavera, que se encuentran presentando su último trabajo, Inconsciente colectivo. Así que si queréis conocerlos y saber más de ellos, no os perdáis la entrevista que les hicimos en la que hablamos de la gira, del disco, del panorama musical de hoy en día y muchas otras cosas más. Que sí, que «winter is coming», pero dejad que la primavera os invada por un momento y seguid leyendo…
Hablarnos de los orígenes de Made in Primavera. ¿Y por qué ese nombre para el grupo? ¿Cómo lo elegisteis?
Made in Primavera nace para dar color a una época que se vistió de negro, obligada por la situación del entorno, donde las frescas melodías no sonaban más allá de cuatro paredes. Así pues, y para acabar con el luto, el primer día de la primavera florecería lo que tantos meses había permanecido cerrado, esperando el momento oportuno.
Esperamos que con estas palabras haya quedado claro el por qué del nombre, jaja.
Adrián: En resumen Diego y yo veníamos de una formación en común y somos hermanos. Después de que esta formación se rompiera, vinieron estas ansias de volver a tocar en directo y hacer música, nos juntamos un día con ideas que teníamos acumuladas et voila!
¿Cómo os definiríais musicalmente?
Pop/rock alternativo, no dejamos de ser un grupo de Pop/rock, pero nos definimos como alternativos, porque si que intentamos experimentar para salirnos del clásico pop/rock, y conseguir un sonido renovado, fresco y actual.
¿Cuáles son vuestros referentes o influencias en el mundo de la música?
Tenemos miles de influencias como cualquier músico, pues adoramos la música, pero un referente común podrían ser Izal o Supersubmarina.
Jairo: Una de las ventajas es que tenemos gustos muy variados y puedes coger lo mejor de cada uno. Yo personalmente tengo como referencia los estilos de Queen y de autores de música clásica aplicados a estilos de hoy en día.
¿Cómo está siendo la acogida por parte del público de vuestro último trabajo, “Inconsciente colectivo»?
Diego: Estamos de suerte, porque estamos recibiendo, precisamente, las críticas que esperábamos causar con este EP, queríamos que la gente percibiera nuestra evolución como uno solo y nuestra mayor calidad en las canciones, porque no somos cinco músicos actuando en un grupo, sino que somos Made in Primavera.
Adrián: Podemos ver que la gente lo está escuchando y el feedback que nos devuelven es muy positivo, cuando estaba en proceso de grabación pensábamos que habíamos hecho un muy buen trabajo, y tener ese feedback nos hace muy felices porque confirma que el trabajo que hemos invertido ha dado su fruto.
Jairo: Tanto en directo como a través de plataformas digitales la gente nos hace llegar su complacencia tras habernos oído. Yo creo que sabemos transmitir las ideas que vamos teniendo, cosa nada fácil, lo que nos da la tranquilidad de que podemos aspirar a todo si vamos evolucionando con dichas ideas.
¿Cómo os sentís al ver que el público canta vuestras canciones?
Se siente mucha ilusión, para nosotros es una señal de reconocimiento. Es decir, no solo han estado escuchando nuestras canciones, sino que las han escuchado tanto que su cabeza las ha memorizado. ¿Hay algún signo de apreciación mejor?
¿Qué creéis que es lo más difícil de lograr en el mundo de la música?
Bueno, en nuestro primer trabajo, nuestra maqueta, ya lo decía el título: “Donde podamos llegar”. Era una maqueta en completo acústico, 2 guitarras, 2 voces, y así giramos ese año. Hemos evolucionado y disfrutado en el proceso hasta ser 5 miembros de un todo que es Made in Primavera. Es difícil tener la suerte de que alguien te escuche en un momento preciso y en un lugar preciso y puedas de repente estar tocando con los mejores, pero mientras se viva todo disfrutando, la verdad es que nada es realmente difícil si haces lo que te gusta.
¿Cuál es la canción que más os gusta tocar en directo?
Diego: «A mí la que más me gusta es Oniria, los punteos de después de los estribillos me ponen los pelos de punta, es la musicalización de la motivación.»
Adrián: Yo me quedo con Donantes de magia, es una canción que lo tiene todo.
Jairo: A mí la que más me gusta es Oniria por su estructura en general.
¿Qué opináis del panorama musical actual?
Adrián: Como público creo que la oferta actual de música es muy buena, muchos estilos, muchos conciertos estés donde estés, y eso es muy bueno. También debido a esto es más complicado hacerte un hueco como músico, hay salas que por supuesto, ni se plantearán contar contigo si eres emergente. Pero es muy agradable encontrarte con el caso contrario, gente amante de la música en directo que te va a animar y va a hacer todo lo posible para que estés cómodo en ir a tocar a su sala, y a esa gente, muchas gracias, porque cada vez hay más.
¿En 7 años dónde os veis o dónde os gustaría veros como grupo?
Nos gustaría vernos predicando nuestra palabra, en salas repletas de gente.
¿Con que artista o grupo os gustaría tocar o hacer alguna colaboración?
Adrián: Diego ha comentado precisamente antes que uno de los referentes comunes del grupo es Izal, y a mi es un grupo con el que me gustaría tocar, sería un sueño.
Jairo: Izal, son los más punteros.
¿Qué canción os resulta indispensable en vuestras playlists?
Adrián: Ahora mismo tengo como imprescindible “3.0” de Kuve
Jairo: “Sueños de papel» de La Fuga
Diego: Pues la verdad es que cada poco tiempo la voy cambiando, aunque si me tengo que quedar con una, «Inmortales» de Marvin.
Para terminar, ¿dónde vamos a poder veros? ¿Cuáles son vuestros próximos conciertos?
Adrián: Pues ahora mismo estamos terminando la primera parte de la gira “Inconsciente Colectivo”, de momento solo podemos desvelar el día 24 de febrero, que estaremos en la sala El Chico Feo en Madrid presentando en acústico este querido nuestro “Inconsciente Colectivo” junto a Álvaro Gnomo Essential trío. Os animamos a venir, y a seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) para saber que nos deparará la segunda parte de la gira!
Jairo: Tuvimos que aplazar el concierto de Barcelona, así que en breves daremos información de ese concierto y de nuevas fechas.
Deja una respuesta