Entrevista a Alejandro Méndez, guitarrista de Lori Meyers

Están recorriendo España en plena gira de festivales, desde el No Sin Música, pasando por el Low, hasta el Sonorama, se podría decir que son una de las bandas del momento, para ellos “Siempre brilla el sol”, no existe el “Vértigo” y les gusta salir de su “Zona de confort”. Sí, son Lori Meyers y entre festival y festival hemos podido hablar con Alejandro, guitarrista del grupo. Pero antes de dejaros con la entrevista, en la que hablamos de festivales, de los fans y de su último trabajo, «En la espiral», entre muchas otras cosas, tenemos que darle las gracias a Promociones Sin Fronteras por la oportunidad, no podíamos estrenar la sección de entrevistas del blog de mejor manera que con ellos. ¿Queréis saber todo lo que nos dijo?. Pues seguid leyendo…

_MG_2601r (Large)
Fotógrafo: Joaquín Calle

Buenas tardes, Alejandro, ante todo muchas gracias por atendernos. Estando en plena época de festivales, la primera pregunta es obligada. Sé que es complicado pero, ¿de todos los festivales en los que habéis estado, con cuál os quedáis?.

Bueno, los dos últimos han sido bastante especiales. Estuvimos en el de Cádiz, No Sin Música, que que solo tiene un escenario y era muy bonito porque estaba en el Puerto de Cádiz, en la zona antigua, y teníamos el Sebastián Elcano de fondo. Luego el público era muy empático, en cada canción estaba cantando, disfrutamos mucho, hubo mucha conexión entre el público y el grupo. También estuvimos hace un par de días en el Low, que también fue muy especial, aunque en ese ya hemos estado varias veces. Pero de momento hasta ahora el de Cádiz ha sido bastante especial.

Sin duda, cada vez hay más festivales, en los últimos años el número ha crecido significativamente, se empieza a hablar incluso de una especie de burbuja como ocurrió con la burbuja inmobiliaria. ¿Qué pensáis de esto?. ¿Es beneficioso que haya tantos o puede llegar a “explotar” esa burbuja en algún momento?.

Es una pregunta compleja, nos sentimos como los economistas antes del 2008, diciendo “¿cómo no os disteis cuenta que tipo de implosión puede llegar a darse con esto?”. A ver, creo que si hay festivales es porque de alguna forma hemos hecho que haya un público mucho más mayoritario que se acerque a este tipo de música que hace quince o veinte años. Si explota o si esto no sigue adelante, el público tiene que interesarse por otro tipo de música o por otra arte. Hay tantos festivales porque hay público a los que le gusta eso. La verdad es que el público puede cambiar de opinión o gustarle de repente otra cosa, entonces sí que habría un cambio. Los festivales también dependen mucho de las marcas, las grandes marcas se acercan a este tipo de eventos porque sacan rendimiento y hacen que los festivales sean mejores.

Puede haber una burbuja pero no pasa solo en España sino en todo el mundo. Fuera está Coachella, hay un montón de festivales, creo que no estamos muy alejados de lo que sucede en otros países. Es una cosa que hemos conseguido, yo no lo veo mal, es verdad que cualquier pueblo pequeñito ya tiene su festival, si en algún momento explota o las marcas no los incentivan, que son muchas veces las que ponen el dinero, entonces si que se quedarán los festivales un poco más grandes y los que puedan dar una oferta importante.

De hecho, muchos de ellos no pasan de su primera edición o son cancelados como ha sucedido con Alrumbo, por ejemplo.

Sí, claro, es un ejemplo. Al final resisten los que hacen una apuesta, tienen una personalidad, una marca o un público específico, creo que se trata de hacerlo bien.

Hablemos ahora de vuestro último trabajo, “En la espiral”. Es un disco en el que habéis arriesgado, habéis decidido innovar y probar algo diferente a lo que estamos acostumbrados a oír de Lori Meyers. ¿Creéis que representa vuestra madurez como banda?. ¿Pensáis continuar en esta línea en los próximos discos o volveréis a vuestros orígenes?.

Es un disco más oscuro, puede que al haberlo hecho nosotros hayamos dado rienda suelta a la música, es decir, a no buscar la inmediatez que se busca para hacer que las canciones sean más fáciles para la gente, con lo que algunas canciones pueden resultar más progresivas, con muchos cambios, no tan inmediatas.

Creo que nos lo pedía el cuerpo, llevábamos una carrera en los últimos discos de tender mucho a buscar la perfección de la canción, que sea corta, que no aburra, nos apetecía hacer eso. En los siguientes no sé, lo que está claro es que no va a ser el mismo, intentamos seguir una línea dentro de Lori Meyers pero cada canción, cada disco, es único. Somos un grupo que empezamos a acumular ya muchos discos, muchos años juntos, así que es muy importante buscar nuevos sonidos, nuevos retos, nuevas metas, algo que nos haga sentir vivos, por lo que en el siguiente tendremos que buscar otro requiebro del camino para continuar con el viaje.

«Intentamos seguir una línea dentro de Lori Meyers pero cada canción, cada disco, es único»

A mí personalmente es un disco que me gusta, yo como consumidora de música que soy, agradezco que los grupos innoven y prueben otros estilos, que no sea siempre más de lo mismo, pero en vuestro caso, es cierto que ha habido gente que ha sido un poco más crítica con vuestro último trabajo y con ese cambio que habéis dado. ¿Qué opináis de esto?. ¿A qué creéis que se debe?.

Críticos va a haber siempre, yo me acuerdo cuando sacamos “Cuando el destino nos alcance”, un disco con canciones muy directas, muy pelotazo, de hecho, “Mi realidad” sigue funcionando muy bien en los festivales a pesar de haber pasado ya siete años, es un tema que está muy vigente, pero cuando lo sacamos estaban los típicos que decían que era una mierda, que era muy comercial, muy inmediata. Entonces con este que no es tan inmediato, que es algo más especial, más rebuscado, que se supone que es para gente que busca algo más en la música que no sea simplemente la inmediatez o cantar un estribillo en un festival también te dicen que es aburrido. La gente al final, tanto la que critica como la que escucha, va a tener siempre su opinión. Entonces hemos aprendido ya hace mucho tiempo que tienes que dejarte llevar por el corazón y por tu intuición y a partir de ahí todo lo que venga si es bueno pues mejor.

¿Cuál es tu canción favorita del disco?.

Es complicado decirlo, creo que es un disco tan variado que depende del momento del día que estés te puede apetecer una o te puede apetecer otra. Hay canciones más optimistas, más pesimistas, más enérgicas, más tranquilas, más tristes, melancólicas, alegres… Yo podría decirte que las que definieron un poco el concepto general del disco fueron las dos Vértigo, sobretodo la primera, que es la que reunió todo lo que iba a suceder después a nivel sonoro. También le pasaba al disco anterior (Impronta), “Planilandia”era la que resumía toda la estética del disco, así que en este ha ocurrido algo parecido.

Como tú has comentado se podría decir que es un disco que pasa por todos los estados de ánimo…

Sí, de hecho, decidimos ordenar las canciones en el tracklist de tal modo que las más optimistas estuvieran al final, como queriendo decir un poco que la cosa está mal pero que si se esfuerza uno puede conseguir ver la luz al final del túnel.

Los fans son un pilar fundamental en cualquier carrera. ¿Cómo os sentís cuando os cuentan sus experiencias personales, que se sienten identificados con esta o aquella canción o que les encanta vuestra música?.

La primera sensación es rara, te sientes raro, nosotros intentamos mantener cierta distancia con esas cosas, es un ejercicio de mantener el ego atado. No sé, por un lado tienes que transformar esos sentimientos en orgullo de decir que estás haciendo las cosas bien pero es una sensación rara así que nosotros preferimos estar un poco al margen y cuando te llega alguien pues nada más que estar agradecido y decir oye realmente lo hago por eso. Y luego tú transformar esos sentimientos en las ganas para seguir haciendo cosas iguales. Es un cruce de sensaciones, es extraño, para nosotros lo normal es estar ensayando y luego estar en el escenario, no solemos salir mucho al público últimamente porque te sientes un poco raro, no sé, son sentimientos encontrados.

Y a propósito de esto, ¿nos puedes contar alguna anécdota que hayáis tenido con algún fan en algún concierto?.

La primera vez que tocamos en Madrid con el primer disco fue en la Sala Moby Dyck y nosotros éramos los teloneros de un grupo americano que se llamaba The Shins, te estoy hablando de 2004, nosotros ya habíamos sacado el disco de “Viaje de estudios” y salimos de los camerinos para ver a The Shins, entonces llegó una persona con el disco para que se lo firmásemos, había salido tan solo una semana antes así que nos quedamos sorprendidos, no nos lo esperábamos, fue la primera firma que hicimos. Y esa sensación fue la más grande, que luego hemos tocado en Benicassim, en la Riviera o en cualquier sitio delante de 40.000 personas y ya no lo sentimos igual que como esa primera impresión que tuvimos ahí.

Imagino que antes de tener fans tú también serías fan de alguien, ¿de quién?.

Yo tuve una época a finales de los 90, principios de los 2000, muy de Teenage Fanclub, The Posies, la típica época dentro de la adolescencia, eran grupos como siempre de power pop. Pudimos conocerlos a posteriori cuando participamos en Ebrovisión y en otros festivales en los que tocaron todos esos grupos y nos quitamos un poco el mito del rollo fan. También estuve hace poco en el concierto de Paul McCartney, que es otro de mis referentes. Luego fui también mucho de Elliot Smith, aunque a este no hay forma de conocerlo ya, obviamente. No sé, a medida que vas creciendo aprendes a poner los mitos en su sitio y a basarte más en su trabajo y en lo que te interesa de cada uno de ellos.

Si tuvieras que organizar un festival, ¿quien no podría faltar en el cartel?.

Para un festival ahora mismo pues estaría bien que estuvieran The War on Drugs, no sé, todos los que escuchamos ahora, podrían venir los Who también sin problemas, ya los vimos hace poco en el Mad Cool, también estaría bien que vinieran Tame Impala, no pueden faltar tampoco los Temples, por supuesto, que son los nuevos referentes en la psicodelia actual mezclada con la electrónica. En cuanto a los nacionales a mí me gusta mucho Triángulo de Amor Bizarro, porque tienen esa energía, esa garra de los tiempos que vivimos y no sé, si me pongo a hablar de colegas estaríamos todos. En Granada hay muchos grupos nuevos que están saliendo que están bien también como Trepat, Apartamentos Acapulco, que van poco a poco y están en la onda de Los Planetas, Los Planetas están ahí siempre, no sé, necesitaría un poco más de tiempo para darte nombres más específicos.

¿Cuáles son vuestras influencias?.

¿Sabes qué pasa?, que a medida que vas haciendo discos los referentes van cobrando menos importancia, es como alguien que aprende a pintar, tienes una época en la que te basas mucho en referentes y en grupos que sienten un poco la base de tu forma de tocar o de componer. Por ejemplo, en los primeros discos nos basamos mucho en los años 60, sobretodo en la forma de composición, porque eran canciones con mucho componente melódico y con esa ingenuidad típica de los 60. Luego mezclamos todo ese tipo de melodías con ritmos un poco más fuertes de los años 90, de power pop, como Teenage Fanclub, The Posies o Redd Kross. De ahí sacamos las formas más nuestras, más personales, de componer y de tocar.

A medida que hemos ido creciendo es verdad que hemos ido metiendo referentes ya un poco más modernos como Death Cab for Cutie, que es un grupo que nos gusta mucho, aunque últimamente ya no nos basamos tanto en referentes si no que escuchamos música más alejada a lo que nosotros hacemos pero buscando sonidos o gérmenes de cosas que nos hagan tirar por ahí. Además, llega un momento en que no puedes estar siempre tirando a lo de fuera para hacerlo tú, creo que nosotros ya tenemos una forma de actuar que simplemente buscando o escuchando cualquier cosa que te interese, que a veces no es ni musical, te sugiere algo para crear tú algo diferente sin basarte en nada de antes.

«En los primeros discos nos basamos mucho en los años 60, sobretodo en la forma de composición, porque eran canciones con mucho componente melódico y con esa ingenuidad típica de los 60»

Y ya para terminar, ¿qué le depara el 2018 a Lori Meyers?. ¿Qué planes tenéis?. ¿Vais a seguir con la gira o os tomareis algún descanso?.

Pues los festivales los terminamos ahora en septiembre, creo que el último es el Granada Sound. Después tenemos un par de viajes a México, uno en septiembre y otro en diciembre, y entre medias no sé si haremos también algún acústico o algo así. Y el año que viene seguiremos haciendo conciertos y presentando “En la espiral” ya de segunda vuelta, cambiando o actualizando el espectáculo, y creo que esta vez vamos a intentar no tardar tanto en sacar el siguiente disco, osea que en breve también nos pondremos a pensar en la composición del próximo disco, porque no queremos tardar tanto como con el anterior. Cuatro años es demasiado, sí, era un parón que necesitaba el grupo, aunque luego se alargó más de la cuenta, pero esta vez creo que el año que viene giraremos pero estaremos pensando ya en el siguiente.

¿Haréis gira de salas?

No sé si haremos gira de salas como tal pero hay una idea de hacer acústicos, ya que tenemos la versión acústica de Lori Meyers, que transforma mucho las canciones, así que estamos pensando en hacer una gira diferente a la que llevamos en los festivales, que es más impresionante, y hacer algo más íntimo, con la forma de tocar más acústica, más cercana, pero es algo que todavía estamos barajando.

¿Tenéis pensado sacar una reedición del disco con canciones extras o inéditas?

No nos lo hemos planteado, porque casi todas las canciones que iban para este disco se han grabado. Además, como tardamos tanto en sacar el disco pensamos que por lo menos fuera largo, por eso son trece canciones, que lo podríamos haber dejado en nueve o diez, así que no hay mucho material que se pueda sacar. En todo caso, si hay alguna canción nueva que tengamos por ahí se podría adelantar, pero ya pensando más en el futuro que en el pasado.

Muchas gracias, Alejandro, os deseamos mucha suerte en todos vuestros proyectos y seguro que nos vemos pronto en algún concierto o festival.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: