Miguel Ángel Marshall (voz y guitarra) y Jaime Iniesta (guitarra) de The Royal Flash, se han sentado con nosotr@s para hablarnos de «La Pasión«, su nuevo disco sin complejos y etiquetas, y la gira que ahora tienen por delante (entre otras cosas locas que a lo largo de estas líneas encontraréis). Se sientan (menos mal porque son altísimos) y encendemos la grabadora:
-Empecemos. Acabáis de sacar vuestro primer trabajo en castellano, «La Pasión», un álbum que desde su artística portada ya se le intuye una onda latina y tropical, ¿a qué se debe?
Miguel Ángel: Queríamos jugar a ello. Nosotros siempre hemos sido muy rockeros, muy garage y muy underground, pero después de esta época rara, en la que nos ha dado por escuchar desde Gloria Estefan hasta Tito Puente y referencias más modernas como reggaetón, probamos a mezclar el rock con todo eso y ha acabado confluyendo en metales y percusiones. Entonces dijimos “pues venga vamos a darle ese toque sabrosón”.
-Es verdad que después de estos años raros la gente no quería cosas tristes… ¿Eso ha podido afectar a que hicierais un disco más alegre?
Jaime: Bueno, más bien casualidad porque nosotros este disco lo compusimos antes de la pandemia y, de hecho, estábamos grabándolo cuando llegó el confinamiento. Nosotros ya éramos así antes de la pandemia, venimos siendo profetas de la felicidad desde antes.
-¿Pero notáis algún efecto de la pandemia en vuestro día a día?
Miguel Ángel: Sí, notamos que la gente se gasta más dinero en conciertos, en merchandising, en copas, en la entrada… quizá ya se está pasando un poco la psicosis, pero hasta hace poco se pensaba “quizá éste es el último fin de semana que podemos salir de nuestra Comunidad”. Y todo eso se nota en el ambiente y mood general porque es muy positivo. “Por lo que hemos pasado y ahora estamos todos de nuevo tocándonos y divirtiéndonos”, pensamos. Y un concierto es una de esas liturgias en las que la gente se reúne, se toca y se celebra la libertad, la felicidad y la vida.
Jaime: Lo notamos muchísimo en nuestra presentación de «La Pasión» en Alcalá de Henares, que es nuestra ciudad, en el Teatro Salón Cervantes, porque era una reunión ansiada después de tanto tiempo.
-En ese concierto de Alcalá hubo colaboraciones y habéis dicho que siempre vais a intentar tenerlas en vuestros bolos, ¿eso es así?
Jaime: Lo vamos a intentar, sí, y queremos que no siempre sea en los mismos temas sino en el que la persona que se suba a cantar y nosotros estemos cómodos y nos apetezca en ese momento. Nos mola mucho subir gente al escenario, hasta gente del público.
Miguel Ángel: Sí, como tenemos planteado el show ahora es que la música es importante, pero lo que pase mientras suena la música también. Así, cualquier canción es susceptible de que te acuerdes de ella, o por ella misma, o por lo que pasó cuando la tocamos. En el concierto de presentación, un espontáneo del público sacó un cartel en un tema que ponía “Quiero cantar esta canción” y, por supuesto, subió.
-Sí, ya había oído que pueden pasar muchas cosas locas en directo, ¿alguna que se pueda saber?
Miguel Ángel: Aparte de que cualquiera pueda llegar a subir a cantar o tocar un instrumento, alguien que venga a nuestros conciertos puede ganar hasta una batidora/licuadora/exprimidora, depende de las existencias (ríen).
Jaime: Hacemos también un bingo en directo que nos mola que flipas porque es muy interactivo con la gente y, además de eso, hay cosas que surgen, está todo ultravivo.
Miguel Ángel: Sí, se nos podría perfectamente cruzar el cable y acabar bajando a la barra a poner copas. Es un ejemplo, nunca ha pasado… pero no apuntamos (risas de nuevo).
-En este disco habéis cambiado del inglés al castellano, ¿notáis que se conecta más con el público cantando así?
Jaime: Sí, aunque hemos tenido canciones en inglés que, por supuesto, han conectado, es un poco más fácil ahora llegar al público con las letras, claro. Esto también da más pie a que pasen cosas en los shows. Pero bueno, no hemos cerrado una puerta para siempre, ahora nos ha dado por aquí, en el próximo disco veremos.
-Venís del rock, ahora le metéis tema latino, así por ponerle cifras, ¿Qué porcentaje hay de rock, de latino, de punk, cuanto de garage… en vuestras canciones?
Miguel Ángel: 50% de rock, 20% latino y el 30% que sobra repartido entre el punk, el stoner, funky o incluso algo de rap… ¡Ahí lo llevas! (sonríe).


-Cómo es vuestro proceso de hacer temas, ¿cómo llegáis a la inspiración?
Miguel Ángel: Eso va cambiando, aunque suele venir de algo random, algo que ves, o conoces a alguien o te ocurre algo raro y te inspira una canción. A mí me pasa que antes la composición era mucho más directa y ahora eres más selectivo, como que se te ocurre una cosa y la maduras más, la grabas, la escuchas… En las letras a veces intentamos contar una historia, aunque a mí también me gusta el abstractismo de las palabras porque así a cada persona le puede decir una cosa, y es divertido, como un elige “tu propia aventura” con la canción. Son bonitas las interpretaciones de cada persona.
-Alguno de los temas que os haya marcado más
Miguel Ángel: 1/10 que es la última canción del nuevo disco. El día que la tocamos entera por primera vez en el local ahí ya estaba pasando algo. Y el día que se la tocamos a nuestro productor, Edu Molina, a los 15 segundos de la canción, él ya estaba en medio del local gritando “Yeahhh!”. Todos sabíamos que ahí había mucha energía. 1/10 es el tema fetiche de la banda, pero bueno, luego hay otros como Calor, que nos ha marcado por cómo acabó sonando después de la producción.
Jaime; Coincido, aunque a mí me pasa también que como el disco es un poco un abanico de sonidos – aunque siempre el hilo conductor sea el rock- y cada canción es diferente de las demás, te diría una u otra depende del día que me preguntes y cómo esté yo en ese momento. Te podría contestar también Benidorm, que es un tema de este disco que me gusta mucho, o Dura y Salvaje porque ese día estoy más rebelde o cañero, o incluso La Culpa es del Verano porque estoy más tiradito. El disco tiene muchos moods.
-¿La canción de «Hysteria» que tenga más Hysteria y la canción de «La Pasión» que tenga más Pasión?
Jaime y Miguel Ángel (coinciden) De «Hysteria» quizá es fácil porque hay una canción que se llama Here Comes the Hysteria, aunque el disco en general tiene mucha «Hysteria» porque nació en un momento de mucho rock y dábamos cuatro conciertos a la semana, una locura. Y de «La Pasión», pues 1/10, porque es que es un tema que te desgarra desde la primera nota; cada vez que la tocamos estamos los cinco latiendo a la vez y con la piel de gallina.
-El nombre Royal Flash viene de una jugada de póker, de la mejor para ser más exactos, ¿apostar por la música es un juego arriesgado?
Jaime: Es un All-in continuo… y todos los días…
Miguel Ángel; Sí y siempre estás a la izquierda del Dealer y hay que igualar la apuesta del resto de factores de la mesa. Y, a veces, aunque las cartas de la mesa son buenas, las cartas de tu mano no tanto y te tienes que esperar al River (última carta que se descubre sobre la mesa)…
Jaime: ¡Y te tienes que tirar el farol! (ríen) Por no hablar de cuando suben las ciegas y dicen ¡300! Y bueno, tienes que poner 300 si quieres jugar, pues eso, se ponen y listo (más risas).
-Bueno, habladme de vuestros planes de futuro. Tenéis ahora una gira otoñal por delante, ¿qué se viene?
Miguel Ángel; Empezamos gira el sábado 29 de octubre en la sala Ruido de Ferrol y el domingo 30 de octubre en la sala Jagger de Lugo e iremos acompañados de Hermana Furia, el grupo de nuestro productor Edu Molina, hermanos y hermanas que l@s queremos con locura. Luego, el 11 del 11 del 2022 (ojo a esta numerología) estaremos en La Ley Seca de Zaragoza que es un garito que nos encanta y siempre que vamos nos lo pasamos fenomenal. Y muchas más fechas por confirmar muy pronto. Además, tenemos previsto sacar un par de singles más de «La Pasión», porque es un disco lleno de temazos y queremos estirar más el chicle, reivindicar los temas, que tanto tiempo y esfuerzo nos han costado, y moverlos para que no se pierda ninguna canción. Seguir dándole vida a «La Pasión», vamos.
-¿Hasta dónde?
Contestan a la vez: Sin límite, no limits, Anna (me dicen).
-La última pregunta es que ¿qué os gustaría que os preguntaran?
Miguel Ángel y Jaime: Uff, es complicado, ¿Que qué nos gustaría que nos preguntaran? Pues que qué haces esta noche (ambos ríen). Aunque, en verdad, hay bastante porcentaje de que la respuesta sea “lo siento, Nena, tengo ensayo” (más risas y fin).
Link para comprar entradas de gira: https://theroyalexperience.es/