
El mes de septiembre nos traerá a la capital española el esperado DCODE, que este año será el sábado 17 de septiembre en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid.
Por los escenarios del DCODE han desfilado nombres tan dispares como Imagine Dragons, Sigur Rós, Amaral, The Killers, The Cardigans, Izal, Interpol, Beck, Sum 41, Vetusta Morla, Franz Ferdinand, o Liam Gallagher. Es uno de los festivales más veteranos de Madrid, un festival sin complejos, sin ataduras, para toda la familia y para todos los gustos, donde reinan siempre el buen ambiente y las ganas de pasárselo bien.
Además, está edición viene pisando fuerte, ya que entre los artistas confirmados están Crystal Fightyers, The Kooks, Years & Years, The Hives, Mäximo Park, Viva Suecia, Carlos Sadness, Fuel Fandango, Shinova, Xoel Lopez, por mencionar algunos.

Sin duda alguna, tras ver este cartel sabemos que nos espera un festival lleno de buena música, la cual sonará durante 16 horas, y en el que canciones como Naive o Ooh La de The Kooks, Love Natural o All Night de Crystal Fighters, Walk Idiot Walk o Come on! de The Hives, A dónde ir o Los Años de Viva Suecia, Te quiero un poco o Que electricidad de Carlos Sadness, Ídolos o El Álbum de Shinova, nos harán bailar hasta que nos duelan los pies.
Por si eso fuera poco, los melómanos más pequeños pueden estrenarse en el mundo de los festivales y divertirse en DCODE KIDS participando en juegos, manualidades y siendo espectadores de conciertos hechos a su medida. Con el fin de facilitarles el acceso a la música, los menores de 10 años no pagan entrada en el DCODE.
Las entradas podrán ser adquiridas en distintos puntos de venta, desde su propia página web (https://dcodefest.com/entradas), hasta en Live Nation o Ticketmaster. Los precios van desde 50€ la entrada general y 104€ la entrada vip + gastos de gestión.
Por último, nos gustaría destacar que en DCODE trabajan año tras año con el firme objetivo de que el festival sea cada vez más sostenible. Centran sus esfuerzos en la recogida selectiva y el reciclaje de residuos para combatir el cambio climático – reduciendo las emisiones de CO2 y fomentando el ahorro energético midiendo y compensando la huella de carbono del evento – así como eliminando la presencia de plásticos de un solo uso en la zona de restauración y en las barras. Puedes consultar en detalle el plan ECODE aquí: https://dcodefest.com/ecode.
Desde En Clave de Indie os animamos a unirnos a nosotros el 17 de septiembre en la Universidad Complutense de Madrid para disfrutar juntos un año más de uno de los mejores festivales de la capital española.
Os dejamos el aftermovie de una de sus ediciones anteriores por si queréis echarle un vistazo y haceros una idea de lo que os podéis encontrar en el DCODE 2022.
Deja una respuesta