Esta noche Arde Bogotá pisarán por fin Salamanca como parte de la Gira Vibra Mahou de este año, de la cuál son los protagonistas. Los de Cartagena se incorporan así a una lista de grandes nombres como Leiva, MClan, Iván Ferreiro, Sidecars, Miss Caffeina, Carolina Durante o Zahara. Y todo ello, con tan solo un disco a sus espaldas, «La Noche», el cual les ha valido no sólo el reconocimiento del público, si no también de la crítica, siendo una buena muestra de ello el Premio al Mejor Álbum de Rock 2021, que recibieron en la V Edición de los Premios de la Música de la Región de Murcia, celebrada el pasado 15 de febrero en La Unión.
Vibra Mahou reafirma de esta manera su compromiso con el directo y continúa conectando artistas y público, respaldando cientos de experiencias relacionadas con la música. Esta plataforma abarca desde el patrocinio de grandes festivales como el Mad Cool o el Tomavistas hasta el apoyo a las giras nacionales de artistas de diferentes corrientes musicales o conciertos en el circuito habitual de salas de distintas ciudades de España.

La gira empezó el pasado 1 de abril en la Sala Óxido de Guadalajara y tras pasar por diferentes ciudades de la geografía española como Cuenca, León, Ciudad Real o Bilbao, llega por fin a Salamanca, a la sala Camelot. Fecha que servirá de aperitivo para una de las citas claves de esta gira, ya que el próximo 23 de junio, los cartageneros pisarán por primera vez La Riviera, aunque estamos seguros de que no será la última. Podéis consultar todas las fechas y haceros con vuestras entradas en: https://www.mahou.es/vibra/gira-arde-bogota-2022/.
Nosotros pudimos hablar con ellos en el evento de presentación de esta gran gira y, aunque se ha hecho un poquito de rogar, por fin os traemos todo lo que nos contaron en esta interesante entrevista. Gracias a María Quintana, de Vibra Mahou, por hacerla posible, y gracias Antonio, Dani, Jota y Pepe por sacar siempre un ratito para nosotros.
Bueno, lo primero es daros la enhorabuena por el premio que recibisteis en los Premios de la Música de la Región de Murcia como Mejor Álbum de Rock 2021. Imagino que sería todo un orgullo para vosotros llevaros un premio así y más siendo en Murcia, vuestra tierra, ¿no?
Antonio: Sí, fue muy guay. Lo de los premios… cada uno tiene como una relación a lo suyo. Yo, personalmente, siento que es como un reconocimiento, como un «check». No hay que tomárselo como un objetivo si no como un espaldarazo, de decir «bien, chavales, vais por el buen camino». Además, conocíamos a los compañeros que estaban nominados a Mejor Disco de Rock y son muy buenas bandas. Y es muy guay que se hagan esas iniciativas, y además ese sentimiento de pertenecer a una escena de la región, porque allí se encuentra gente muy diversa y que haya como lugares de encuentro para todos está muy bien.
Sois el grupo protagonista de la Gira Vibra Mahou de este año. Que una marca como Vibra Mahou que apuesta tanto por la música en directo haya confiado en vosotros para encabezar la gira de este año, debe ser algo muy especial para vosotros, ¿no?
Antonio: Sí, mira, yo tomé como referencia de la repercusión de esto cuando empezaron a decirme qué artistas habían hecho esta gira antes que nosotros y en qué momento de sus carreras la habían hecho. Y para todos de repente es como una hazaña hipercrucial, de un momento muy guay, de muchísima repercusión, de avanzar mucho, de posicionarse, de generar un público, de crecer, de madurar y para nosotros que nos pase esto ahora, con tan solo un disco, es todo un regalazo así que vamos a disfrutarlo.
Dani: Seguimos «viendo crecer al bebé» y se ha sumado mucha gente por el camino, como Sony, como Son Buenos, como Planeta Sonoro, y que de repente se sume una marca tan importante como Mahou y que como chavales siempre hemos visto que apoyaban la música en directo y que ahora nos apoyen a nosotros, es muy grande saber que se suman a este proyecto.

De hecho, tú decías Dani en alguna entrevista que vosotros como que os habéis saltado muchos pasos, que solo tenéis un disco en el mercado y fijaros toda la repercusión que estáis teniendo. ¿Os esperabais que la respuesta de la gente fuera a ser así o os ha pillado un poco por sorpresa todo esto?
Dani: Lo cierto es que siempre lo hemos dicho desde el principio, que estábamos muy enfocados a hacer algo y a no ponerle límites si no soñar a lo grande y que pasara lo que tuviera que pasar. Lo sueñas pero nunca piensas que pueda hacerse tan gigante el proyecto que empieza siendo tan de los cuatro, tan primario, y que ahora es de tanta gente que comparte equipo con nosotros. Así que estoy flipando todavía.
Antonio: También somos muy conscientes de que la gente que nos rodea y que nos quiere nos lo hace ver mucho, sobre todo la gente que tiene más experiencia, ¿no?. Estáis teniendo un desarrollo, un crecimiento, una serie de hazañas en vuestra carrera que no son lo normal, ¿no?, que tenía que haber sido más paulatino, más lento. Y entonces, nosotros como que somos muy conscientes de eso e intentamos responder con mucho trabajo y también con mucho agradecimiento a la gente que lo hace posible.
Ahora que se acerca ya el verano, ¿cómo se presenta la temporada de festivales de este año? ¿Tenéis ganas? ¿Qué esperáis de esta temporada festivalera?
Pepe: ¿Qué que espero? Pues espero que venga todo el mundo, que se escuche muy bien el bajo (risas) y también que al fin y al cabo todo el mundo se lo pase bien porque estamos pasando unos tiempos difíciles y de vez en cuando, ojala pudiera ser siempre, está muy bien desahogarse y poder abrazar las cosas buenas, ¿no?.

Y, bueno, ahora la pregunta del millón, ¿cuándo vamos a escuchar nuevo material de Arde Bogotá? Que estamos todos impacientes de escuchar ya nuevas canciones.
Pepe: Haberlas, ya las hay, ¿cuándo van a salir? ¡No lo sé ni yo! Porque está dilatándose…
Dani: Se refiere a que estamos trabajando ya en nueva música pero no nos hemos puesto un tiempo límite si no que queremos hacer las cosas bien, como con el primer disco, relajados y con mimo. Es que nosotros le damos mucho mimo a las canciones, le damos muchas vueltas y no queremos sacar un tema hasta que no estamos contentos con él, así que vamos a trabajar en ellos, vamos a girar todavía «La Noche», que hay mucha gente que todavía no lo ha visto porque no ha llegado a su ciudad, y también gracias a Mahou vamos a conseguir llegar a esos sitios, y ya veremos lo que pasa.
¿Y qué nos vamos a encontrar en los conciertos de esta gira Vibra Mahou?
Jota: Lo único que os podemos decir es que además de pasar por un montón de ciudades en las que no habíamos estado, en la gira lo que van a ver es mucho rock, mucha energía y muchas ganas de dar lo que tenemos dentro para que nos vuelva en modo de personas gritando, de pie, abrazándose, llorando, como hemos visto en algunos conciertos, sobre todo en los últimos, ya como normales, dentro de lo que cabe, y la sensación es indescriptible. Entonces, que eso vaya para el público y para nosotros en todos estos conciertos. Si hay alguna sorpresa, que es muy posible que la haya, tenéis que venir para verlo.
Y ya para terminar, si tuvierais que resumir con una frase o una palabra todo lo que os ha pasado desde 2020 hasta ahora en cuanto al grupo, ¿qué diríais?
Dani: Si hay alguna palabra que define todo esto, si tuviera que elegir una, es constancia. A pesar de todo lo que hemos vivido hemos sido muy constantes y no hemos parado.
Pepe: Yo tengo una frase que aunque no la entienda nadie, yo sí la voy a entender. «No se puede tapar el sol con un dedo».
Jota: No hay que despegar los pies del suelo, a pesar de que a veces parezca que estás volando.
Antonio: Fíjate, mi abuela, una señora con 91 años, ha pasado de decirme «Antonio, eso de la música está muy bien pero tú la carrera que haces, no la puedes dejar…». Ha pasado a decir eso a decirme «Antonio, que no se te suba a la cabeza». Entonces, algún cambio ha notado la señora (risas). No sé que le han contado, pero algún cambio ha notado que ha sido positivo.
Pues muchas gracias, chicos, y mucha suerte con esta gira.
Antonio: ¡A vosotros!