La China Lina llega a nuestras vidas para presentar su primer disco en la mítica sala Morocco de Madrid. Con poco más de un año de vida, el cuarteto con integrantes de León, Granada, Villa María (Argentina) y Barcelona converge en La China Lina y llegan desde Barcelona para transportarnos al indie pop noventero.

A la cabeza del proyecto Joaquín Busto (Joako), este leonés de mente inquieta y emprendedora a cargo de la voz y las guitarras firma la autoría de todos los temas. Cuenta para el desarrollo de la banda con una base rítmica sólida y técnica, Facundo Tovo a cargo de la batería y percusiones y César Matas al bajo, el cual, no disimula su pasado oscuro y rockero. Todo el batido queda listo cuando Alberto Carrasco se incorpora a cargo de los teclados y apoyando con segundas voces.

Se caracterizan por sus letras directas de historias reales, su pegadiza melodía y una base rítmica que satura y oscurece su sonido para recordarnos detalles de Los Piratas o Los Planetas y por momentos nos permite revivir tiempos más modernos orbitando entre Vetusta Morla o Lory Meyers.

El disco está grabado en analógico, recuperando la esencia de la música de antes, con un sonido muy auténtico, sin nada de mezclas digitales, de plástico o de empaquetado sin querer dejar a un lado el sonido puro tal y como es y es lo que nos vamos a encontrar al escuchar esta maravilla de trabajo. Un disco que ha sido lanzado single a single y el cual se puede disfrutar tanto en digital como en formato físico.

Visitaron este verano Madrid de la mano de la agencia MusicHunters, para presentarnos en directo su primer disco «El Hombre Tranquilo», bajo el sello de Flor y Nata Records, en la clásica Sala Morocco, donde al fin pudimos presenciar a un grupo que lo da todo sobre el escenario con canciones como Lo seguimos Intentando, Las niñas salen del cole o Malos Tiempos. Canciones que te transportan a la buena música indie pop de los noventa y con las que cada vez están conquistando a más gente.
Siéntate, cierra los ojos y déjate transportar a los años 90 para disfrutar de un sonido auténtico, real y con letras tan reales en las que te verás reflejado, y disfruta al escuchar el primer disco de La China Lina.
Deja una respuesta