Entrevistamos a La Otra sobre la salida de su nuevo álbum, «Incendio», que llega el próximo mes de mayo

Hoy charlamos con Isa, también conocida como La Otra, para que nos cuente todas sus novedades. Buenas tardes, Isa. Hace unos días lanzaste Nunca Canto Sola, el segundo adelanto de tu nuevo trabajo, «Incendio». ¿Cómo está siendo la recepción de este tema y qué nos puedes contar sobre él?

Pues estoy bastante contenta con la recepción y bueno, es un tema que como todo el disco como que hacen todo un poco largo. Además, éste viene acompañado de un videoclip, realizado por A Nice Studio, que son dos chicos que se llaman Rubén y Rafa, y con Juli de Julipussy, que se está encargando de la dirección de arte de los videoclips y el disco. La cuestión es que como que había un concepto general en la canción, que con el videoclip también se ha ido enriqueciendo, y yo que sé, puedo hablarte de tantas cosas que he querido meter en esa canción, pero por concretar y resumirlo yo diría que ya el título lo dice mucho, Nunca Canto Sola.

Es un concepto que siempre está en mi música, esta idea de que no existimos solas, contrariamente a toda la ideología dominante en la que vivimos. En nuestra cultura es algo que está muy establecido, que la autosuficiencia es no depender de nada ni de nadie y a mí esa idea de la libertad individual me parece muy destructiva, creo que es negar lo que somos y que las personas no somos solas, sino que somos con las otras, con nosotros, con nosotras y siempre estoy obsesionada de hablar de esto, de la vida con las otras desde lo común , y de cómo esto se relaciona con lo individual.

Entonces esta canción habla mucho eso y de un agradecimiento que yo siento, de una fuerza que me ha dado mucho en el pasado y que me sigue dando, saber que existe una tradición de gente que ha luchado por la justicia, por las libertades, desde hace siglos, como la historia de los movimientos sociales y la historia de los feminismos, y que hay un montón de gente que ha sido súper necesaria para que ahora podamos disfrutar de lo que yo creo que son como las partes más bonitas de nuestra vida. Y en esta canción quise hablar de eso, y además también mencionando a esa gente que está en los márgenes, gente que no encaja en lo que son las normas de lo que en esta sociedad se puede ser, de lo que son las vidas posibles en esta sociedad y yo que sé, también con todos los debates que hay en los feminismos, últimamente ,por ejemplo, con las identidades trans, que para mí esto es un ejemplo, pues siempre existirán los márgenes de gente que ha vivido siendo rechazada y perseguida, y que sus vidas y su ejemplo han permitido como que seamos más libres todo el mundo, digamos que han ampliado los caminos en los que una podía existir, por ponerte un ejemplo, pero podría hablar de muchas más cosas de las identidades trans, pero esta es una de las ideas que quería mencionar en Nunca Canto Sola.

En mayo llega tu tercer trabajo, «Incendio». Háblanos un poco de este disco.

Pues le quise poner ese nombre porque tengo otra obsesión, me he dado cuenta de que en todas las canciones no paro de mencionar o hacer referencia al fuego, a las hogueras, o a las llamas, y como que es un símbolo que me gusta mucho, y que creo que me busca de muchas maneras, o sea, como que a veces me refiero a él como la destrucción y a veces como la sanación, o el renacer. Creo que el fuego engloba muchas cosas y para mí representa mucho el momento histórico en el que estamos. Entonces en este disco, pues muchas cosas tienen que ver con eso y también con esta otra obsesión mía, de la relación entre lo colectivo y lo personal. Además, también en este disco hablo un poco de cambiar el mundo, que es de lo que he hablado desde que empecé a cantar. De hecho, yo al empezar veía la música casi exclusivamente como una forma de hacer política, pero eso ha ido cambiando con el tiempo y ahora lo veo como muchas más cosas. Así que en este trabajo conjugo mis ideas, que es algo que aprecio mucho en mi música y hablo de cómo cambiar el mundo o de hacer política pero también de la parte de sanación personal, que creo que van un poco de la mano, de las cosas a las que aspiro, las cosas que me duelen, las cosas que quiero o las que más me gustan del mundo y de la vida.

Por eso creo que se refleja mucho en las canciones el crecimiento personal que he tenido, de cómo he madurado y las cosas que he aprendido. Por ejemplo, hay canciones que hablan del tema de poner límites, que creo que es algo que a mucha gente, sobre todo a las mujeres, se nos atraviesa, los feminismos han hablado mucho de este tema. También hablo de la amistad, que creo que también es un tema muy importante hoy en día, en el que hay tanta gente aislada y que está sola. Además, cuento cosas que he visto, por ejemplo cuando he estado de gira por América Latina, visitando distintos países, y me ha impresionado mucho la violencia política y la violencia económica que hay allí, que también la hay aquí, pero allí es como otro nivel. También tengo una canción que está hecha en colaboración con un colectivo ecologista, que se llama Ecologistas en Acción y ahí pues he querido hablar de todo lo que está pasando, de esta gran crisis, de esta sensación de apocalipsis que tenemos tantas y tantos y entonces, pues le hemos querido dar una vuelta a eso hablando de la crisis ecológica. Yo que se te podría decir de que va cada canción pero todas giran un poco sobre estos ejes que te cuento y tampoco quiero adelantar demasiado.

¿Cómo ha sido la grabación y producción de «Incendio» en unos tiempos tan complicados con la pandemia?

Pues ha sido complicado, la verdad, ya que no hemos podido hacer todo cómo queríamos. Además, el proceso se ha alargado mucho y en este sentido, pues ha sido difícil porque ha habido como un parón, pero también dentro de que no era lo que yo hubiera elegido, ha sido una oportunidad, porque yo llevo un montón de años de gira sin parar, porque yo empecé en la música de manera autogestionada, y cuando comencé estaba muy sola, en el sentido de que no venía de un entorno relacionado con la música, así que no tenía ni idea y tenía que buscarme yo las castañas de forma un poco precaria. Nunca he tenido tiempo de hacer un disco despacio, siempre tenía que conseguir dinero, así que si no estaba de gira, pues como que era un problema porque no estaba ingresando pasta, y esta vez, pues entre que ya he podido permitirme ahorrar más y he tenido que parar, pues ha sido la primera vez que he hecho un disco más despacio. Ha sido un proceso de aprendizaje muy soñado para mí porque llevaba muchos años queriendo hacer algo así. Así que en ese sentido estoy muy contenta y creo que este disco se va a notar que lleva una cantidad de curro, no solo mío, sino también del equipo de gente que hay detrás. Por suerte, llevo ya 10 años con esto de La Otra y tengo un buen equipo de compañeras y amigas con las que trabajo y eso está siendo muy bonito, y creo que eso se va a notar en el disco. La banda que me acompaña son Pablo, a la batería; Paula Cánovas, al bajo; Elena Cortés, a las teclas; e Iker García, a la guitarra. Además, lo hemos producido junto a Edu Molina y bueno, pues yo creo que es un resultado muy bonito de mucha gente que, además, sabe mucho más que yo, metiendo ahí su color y yo también he podido dedicarle mucha más energía.


El próximo 29 de mayo presentas «Incendio» en el Teatro EDP de Gran Vía. ¿Cómo estás preparando este concierto y cómo lo estás adaptando a las nuevas condiciones para la música en directo?

Pues no queda otra que asumir que vamos a ganar menos dinero y vamos a trabajar más, que es lo que implica los aforos reducidos, entonces bueno, vamos a ver cómo se desarrolla, porque yo llevo un tiempo haciendo muy pocas giras, porque no se ha podido y también en parte porque yo tenía ya antes de que empezara la pandemia el plan de parar y de ponerme con el disco, entonces a mí no me ha pillado tan mal porque tenía ahorros, pero bueno, para cualquier persona que no los tuviera es un poco drama. Entonces, pues nada, las nuevas condiciones son que ahora somos más precarias, si ya antes dedicarse al mundo del espectáculo era complicado porque no estaba muy regulado, ahora pues más aún, y respecto a como prepararlo, todavía estamos terminando con la grabación así que estamos comenzando ahora a pensar en la adaptación al directo y bueno, pues con un montón de ganas, creo que va a ser como todo, a veces grabas muchas más cosas de las que luego puedes tocar en el escenario, osea, que igual has grabado siete líneas de guitarra y en el concierto sólo tienes una persona tocando la guitarra, pero creo que va a quedar muy bonito y en eso estamos, empezando el proceso y con muchas ganas.


¿Tienes más fechas preparadas para verte en directo?

Aparte del día 29 en Madrid, tocamos el día 27 en la Sala Apolo de Barcelona, y pronto vamos a anunciar fechas en Valencia para los primeros días de julio, aunque todavía no está confirmado, pero si a alguien le interesa, que me siga en redes, que ahí lo iré anunciando todo. Espero que estas sean las primeras de muchas, pero por ahora esto es lo que tenemos.

¿Cómo ha sido la evolución musical desde tus anteriores trabajos a este «Incendio»?

Pues es una buena pregunta, y justo lo vengo pensando estos días. Por una parte, ha sido a la vez un proceso muy rápido y muy lento, porque yo cuando empecé no tenía ninguna intención de que esto fuera mi oficio, y hubo un momento en el que yo iba a eventos como activista y esta era como mi manera de aportar, pero no solo para amenizar el evento, si no que también era una forma de difundir ideas y entonces yo lo hacía por eso. Así fue como empecé a hacerme un poco conocidilla en Madrid en entornos así activistas, y eso hizo que poco a poco me fueran llamando más y más, me llamaban de fuera de Madrid, hacía una giras un poco estrambóticas, en las que iba un día a Barcelona, otro día a Sevilla, otro día a Valencia y otro día a Extremadura, y bueno, pues al final empecé a tener muchos bolos sin buscarlo mucho, y hubo un momento en que era como necesito un trabajo de bastantes más horas del que tengo, y no puedo trabajar si estoy estudiando, que estaba en esa época , y me dedico a estar todo el día haciendo conciertos por todas partes.

Así que fue como o dejo de hacer conciertos o trato de de ganar algo de pasta con esto a lo que dedico cada vez más tiempo, entonces empecé a pasar la gorra, empecé a hacer camisetas y venderlas, y me di cuenta de que con todos los bolos que tenía podía convertirse en un curro así que me enganché a ese tren, empecé a currar a saco e intentar hacer música y dedicarme con más energía a esto que me encanta y la verdad es que en ese sentido estoy muy agradecida, porque es una suerte dedicarle esfuerzo a esto y poder vivir de ello. En cuanto a la evolución, por eso te digo que fue rápida, porque yo me encontré en esto sin haberlo planificado y por otra parte, fue lenta, porque esto es un camino como de hormigas, de picar piedra un montón y de estar ahí todo el rato. Pero eso también me está enseñando, creo que estoy madurando con esto, aprendes a vivir la vida como es, que no es de repente llegas al éxito y ya, así que estoy disfrutando también de esto, de poder hacer las cosas como una quiere y sin que te arruine la vida y te pille con la cabeza sin amueblar por ahí. Ha sido algo más existencial. De hecho, cuando empecé era más una comunicadora haciendo canciones, o mejor dicho, una activista haciendo canciones; mi primer disco fue más como una activista poeta haciendo canciones; y ya en el segundo, que es el anterior a este, «Creciendo«, empecé a ser más una poeta que empezaba a ser música haciendo canciones; y ahora creo que por primera vez, sin perder todo lo anterior, creo que empiezo a ser una música que también hace canciones pero sin olvidar la parte de activista y cuidar mucho la poesía. Me gusta mucho esa frase que dice que la poesía es para quien la necesita y yo, sin duda, la necesito, y creo que mucha gente la necesitamos.

Para terminar, algo más que quieras añadir…

Pues no sé, es que se pueden decir tantas cosas. Pues creo que voy a barrer para casa y animar a la gente a que venga a mis conciertos, os invito a que vengáis y os invito a que estéis atentos al disco que viene porque la verdad es que es muy bonito. Yo estoy muy orgullosa y tengo muchas ganas de compartirlo y tengo muchas ganas de estos espacios, que son los conciertos, aunque cada vez estén más prohibidos con lo difícil que está todo ahora, con lo difícil que está esto de mirarnos a los ojos, de estar un rato de verdad compartiendo espacio con otros cuerpos. Por eso creo que los conciertos se están convirtiendo cada vez más en un momento mágico, así que animaros y venir a compartir esto que que traemos en mayo con «Incendio».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: