Hoy acabamos nuestro ciclo de entrevistas dentro del backstage. Acabamos en el escenario con el técnico especializado en que los instrumentos estén afinados, colocados, y en condiciones para el show. Él es Iván Velasco, alias El Chaval (@ivanbackliner), tiene 34 años, y es de Segovia. Se dedica al mundo del espectáculo desde muy pequeño, comenzó como batería de bandas de rock, metal, hardcore, etc. Al poco decidió probar cómo técnico de sonido e iluminación y en 2002 como carga y descarga. Poco a poco, fue aprendiendo y decidiendo que es lo que le gustaba, hasta el día de hoy que podemos verle como backliner, técnico de p.a, road manager, etc.
¿Cómo definirías el término backliner? ¿Qué crees que es necesario para serlo?
El termino backliner….. Lo definiría como un músico y un mecánico de instrumentos; aparte de otras cosas. Y lo necesario… La verdad es que saber un poco de todo lo que hay a tu alrededor; música, sonido, y tener sangre fría a la vez que sangre en las venas, controlar la presión y enfrentarte a ella.
¿Qué es lo que te incitó a empezar en este mundillo? ¿Cómo comenzaste?
Cuando era un crío, y eran las fiestas de mi pueblo, venían las orquestas y ya me llamaba la atención. Los palos era lo que mas me tiraba, fui creciendo y conocí a mucha gente que tenía sus locales de ensayo en mi pueblo. Me iba con ellos a verles, y a la vez, a que me dejaran tocar.
¿Qué es lo bueno y lo malo de tu profesión?
Lo bueno, hay muchas cosas buenas. Conoces gente increíble allá por donde vas y es un trabajo que implica desplazarse y no estar estancado en un lugar en concreto.
Y lo malo, los kilómetros que haces y la falta de descanso.
¿Crees que es necesario que un backliner sepa tocar algún instrumento?
Necesario no es, pero saber ayuda mucho.
Vídeo de Javi Moreno (batería de Efecto Pasillo) en el que Iván se encargaba del backline y los efectos.
L@s backliners trabajáis codo con codo con el artista. ¿Cómo lidias con él? ¿Es complicado poneros de acuerdo? ¿Durante el bolo tenéis algún tipo de canal de comunicación entre vosotros?
Bueno, no deja de ser una persona de carne y hueso (risas). No muerden. Complicado no es, pero hay que hablar y programar las pautas del bolo. Estamos para ayudar y facilitar que ellos puedan hacer su trabajo lo mejor posible. Conocerse y saber como piensa es clave para hacer las cosas bien.
Cuando hay un problema en el escenario los backliners sois los primeros en enteraros. ¿Recuerdas cómo fue la primera vez que tuviste que solucionar un problema en plena actuación?
La verdad, es que la primera vez que tuve que solucionar un problema no sabría decir… Cuando empecé todo era un problema, al principio solo sabía tocar la batería.
Viajaste con los Sexy Zebras a Austin. ¿Cuál fue tu sensación al cruzar el charco? ¿Son diferentes los métodos de trabajo?
Fui con muchas ganas al ser la primera vez que cruzaba el charco. Cuando llegamos al festival, era todo una locura: lo que aquí es un festival allí es una décima parte de él. La dinámica de trabajo allí al final es la misma, pero evidentemente ellos empezaron en este mundillo y se notan los años que nos llevan.
Has trabajado para artistas tan grandes como Placebo y Muse. ¿Cómo fue trabajar con ellos? ¿Hay diferencias entre artistas grandes y pequeños?
Bueno, trabajar con ellos sí y no. Iba con la banda telonera, durante algunos conciertos de su gira europea. Son muy buena gente y tienen una manera de trabajar impecable, aprendí mucho de trabajar junto a ellos en su propia escena de bolo.
Concierto de L.A teloneando a Muse, con Iván como backliner.
Has sido Stage manager de Fuel Fandango. ¿Cómo era un día en un festival?
Fue una época bonita, aunque dura, como Stage manager. Hay que saber y controlar mucho para estar al nivel que se necesitaba, había mucha presión durante la preparación del propio bolo, siempre quieres tener todo controlado y nunca es fácil.
Además de ser backliner, eres técnico de la sala Beat en Segovia. ¿Cómo es un día de trabajo en la sala?
Cambia la película totalmente, las cosas funcionan de otra manera. En lugar de ir con la banda, las bandas vienen a mí.
¿Qué es lo que haces los 10 minutos previos al concierto?
Como backliner hay muchas cosas que hacer en 10 minutos, afinar los instrumentos, charlar con el músico para verificar que todo esta preparado, revisar las necesidades de este, etc.
¿Cuál ha sido el trabajo más complicado que has hecho?
Uff… ¡Buena pregunta! Creo que fue un Valladolid Latino, con Paulina Rubio, Chayanne, Marc Anthony y más artistas. trabajaba con Call & Play que es una empresa de alquiler de backline. Llevábamos tantos instrumentos que por la noche a la hora de recoger y guardarlo en sus cajas ya no sabíamos donde estaban las cosas y fue un poco caos.
Tras todos estos años de carrera, te pedimos que te quedes sólo con dos momentos, uno bueno y otro malo. ¿Cuáles serían?
Mi mejor momento, no sabría decir porque hay muchos. Con mi peor momento, lo tengo fácil de elegir; fue mi primer bolo. Yo era batería y me contrataron de repente en una empresa de sonido. Mi jefe me dejo en la puerta de la plaza de toros de Segovia con un equipo pequeño y solo dijo, »cuando acabes me llamas» (risas). No tenía ni idea de que hacer hasta que me dio por llamar a la mano derecha del jefe. Me lo aclaró todo por teléfono de la forma mas sencilla, conectarlo todo y si no va, móntalo al revés y me colgó. Puedes hacerte una idea de todo lo que se te puede pasar por la cabeza en ese momento, pero tan mal no fue si hoy estoy aquí.
Por último, ¿qué consejo le darías a alguien que está comenzando?
Es un mundo duro y si te gusta, pon pasión en lo que haces, disfruta cada momento como si fuera la última vez. Por mucho que la gente opine lo que tienes que hacer, como tú nadie lo sabe. Aunque, posiblemente, mucha de esa gente lleve algo de razón en lo que te dicen. Pero siempre hay que luchar para conseguir nuestros objetivos.
Deja una respuesta