Ya era hora de una nueva entrevista, y en este caso, os traemos la que le hemos hecho a los murcianos Funicular, que como sábeis, forman parte de la segunda edición de nuestro festival «En Clave de Indie Fest», que esperamos poder celebrar pronto. Mientras tanto, os animamos a que escuchéis sus dos trabajos en Spotify y que les sigáis en sus redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter), ya que cuentan con el sello de calidad murciano y estamos seguros de que van a dar mucho que hablar, bueno, de hecho ya lo están haciendo. Hace unos meses presentaban su segundo EP, «Tras los Impactos», que ha tenido una muy buena acogida por parte de crítica y público y que representa muy bien el sonido y la esencia de la banda. Antes de dejaros con la entrevista para que los conozcáis mejor, darle las gracias a los chicos por atendernos y a nuestros queridos MusicHunters por hacerla posible.
¿Cómo surge Funicular? ¿Y de dónde viene el nombre del grupo?
Surge cuando Toni vuelve de Reino Unido tras una temporada trabajando y quiere poner música a las letras que llevaba tiempo componiendo. El nombre del grupo se debe a una de nuestras canciones. Le vimos gancho y decidimos quedarnos con ella.
Hace poco que salió vuestro segundo EP, “Tras los Impactos”, bueno, ya lleva unos meses en la calle, así que me gustaría saber cuáles están siendo vuestras impresiones con este disco y qué feedback estáis recibiendo por parte de la gente.
Está siendo muy bueno. Todo el contenido que estamos generando está teniendo buena acogida. Lástima que hayamos tenido que paralizar todo. Estábamos en el punto en el que íbamos a comercializarlo en El Corte Inglés, próximamente intentaríamos otros establecimientos.
¿Se podría decir que “Tras los Impactos” es una continuación o una evolución de vuestro primer trabajo, “Funicular” o qué diferencias diríais que existen entre ambos de no ser así?
Musicalmente es un escalón más por nuestra parte. Ambas producciones están muy mimadas pero en este segundo quizá nos hemos centrado mucho más en pequeños detalles que hacen que las cosas brillen más aunque no focalices mucho en percibirlo.
Sé que es difícil pero mojaros, ¿cuál es vuestra canción favorita o la canción más especial para vosotros de este segundo EP?
Penélope es quizá nuestro ojito derecho. Lo que dice, lo que representa, lo que nos hace subir en directo y lo reflexionada que hemos tenido cada una de sus partes. La disfrutamos muchísimo y siempre decimos que detrás de un gran single, hay una canción más elaborada y más desapercibida que brilla por sí sola. Ahí tenemos a Penélope.
¿Lo siguiente que publiquéis será un LP o no os habéis planteado por el momento sacar un larga duración?
Sí, de hecho aun confinados, seguimos trabajando para pre-maquetar y componer ese proyecto que esperamos poder sacar para el año que viene.
Y hablando de eso, ¿cómo se gesta “Tras los Impactos”? ¿Cómo fue la composición y grabación de este disco?
Casi que cuando sacas un disco ya estás pensando en el siguiente. Para dar conciertos necesitábamos un setlist de 40-60 minutos. En el primer EP dejamos muchas cosas fuera por estar verdes aun, o simplemente porque lo que teníamos era mejor. Necesitábamos sacar un segundo y cerrar el círculo.
¿A qué suena Funicular? Si tuvierais que describiros como banda a alguien que no os conoce, ¿cómo os describiríais?
Funicular suena a Lolo, a Toni, a Adri y a Álvaro. A sus ideas. No focalizamos en un sonido u otro y creemos que detrás de la música hay algo más: una actitud.
Ahora unas preguntas para conoceros mejor…
Vale. Dispara.
Cuando vais de gira, ¿soléis viajar juntos en la furgoneta o vais cada uno por vuestra cuenta? ¿Y qué soléis escuchar en el viaje? ¿Hay alguno que se encargue de poner música para todos o cada uno escucháis la vuestra?
Vamos en coche, conduce nuestro piloto de guardia que es Adri (pero nos turnamos) y la música la vamos poniendo entre todos, pero el más DJ es Álvaro que siempre nos sorprende con alguna de las suyas.
Si pudierais formar parte de una banda mítica, puede ser nacional o internacional, ¿qué banda elegiríais y qué os gustaría ser dentro de ella (el cantante, el guitarrista, el batería…)?
Toni: Frank Sinatra en su concierto del Madison Square Garden.
Álvaro: Javier Alzola (Saxo) en Fito y Fitipaldis.
Lolo: Brian May en Queen.
Adri: Cualquiera de los de Buddy Rich en los años 70.
¿Algún “guilty pleasure” musical que nos podáis confesar?
El reguetón duro y el Caribe 2000 a partir de las 2 de la mañana ha producido muchos disgustos. Ya sabéis que a partir de las 2 de la mañana nada bueno pasa.
Hablando de conciertos, formáis parte del cartel de la segunda edición de nuestro festival, En Clave de Indie Fest, que obviamente debido a la situación todavía no hemos podido celebrar, pero para que la gente vaya abriendo boca y se anime a venir a veros cuando lo hagamos, ¿cómo es Funicular en directo?
Como cuando metes las palomitas al microondas y llevas 45 segundos. Empiezan a explotar y hasta el final no paran. Eso sí, durante y después de todo el proceso se queda un olor genial en la cocina.
Por último, recomendarnos una banda emergente que hayáis escuchado o descubierto últimamente y un disco que estéis escuchando durante esta cuarentena…
Ruto Neón que lo van a petar, veréis y «El Milagro» de Viva Suecia por razones obvias.
¿Qué consejo o qué mensaje de ánimo le daríais a la gente para sobrellevar mejor el confinamiento? Y algo más que queráis añadir para terminar…
Deporte, música, entretenimiento, hablar con los suyos (la familia importante), que no se despersonalicen y que piensen que está todo el mundo igual que ellos, puede que gente incluso peor. Esas cosas consuelan relativamente la desesperación de las cuatro paredes.
Y que se laven las manos con jabón.
Muchas gracias, chicos.
Deja una respuesta