Hoy hablamos con los chicos de Nasanov para charlar sobre su primer trabajo y la gira que trae consigo. La formación valenciana de indie-rock Nasanov ha publicado su álbum debut de título homónimo. En este disco se recogen los 5 temas de su primer EP, grabados en Millenia Estudio en Valencia junto a Raúl Abellán, donde destacan canciones como “Patinete perdido”, “El único capaz” o “Dame una señal”, y se le añaden otras 7 canciones como “Muerta la calma” (en colaboración con asociaciones de atención al Trastorno del Espectro Autista) o »Hipócrita consecuente» (donde ha colaborado recientemente el cantante Oscar Ferrer, miembro de Varry Brava), producidas por Mark Dasousa en los Atomic Studio de Ondara, por el que han pasado artistas como Zoo, La Raíz, Smoking Souls o La Fúmiga.
De esta forma culminan un disco de 12 canciones con una idea clara de dar visibilidad a ciertos problemas sociales de actualidad y expresando su preocupación y compromiso, con temas tan dispares como la contaminación, la integración, la manipulación o la falta de representación de los intereses de la ciudadanía. Actualmente, Nasanov está formado por Carles Zuriaga Agustí (voces y percusión), compositor, letrista y alma máter del proyecto; Sergio Hernández Lázaro (guitarra eléctrica), arreglista, constructor de riffs y el nervio del grupo; y Santiago Ruiz Sánchez (guitarra acústica y coros), quien se encarga de dar equilibrio e impartir serenidad y ritmo a la formación.
Buenas tardes, chicos, hace unas semanas salió vuestro trabajo homónimo. ¿Cómo estáis viviendo la recepción de crítica y público?
Carles: Pues muy entusiasmados porque por un lado vemos que hay mucho feedback con la gente, nos envían stories y contestan nuestras publicaciones. La verdad con mucha ilusión de que este proyecto llamado Nasanov, vaya cogiendo forma y vaya saliendo adelante, gracias también a muchos medios que nos están ayudando y dando cobertura, y gracias a Ana también que está aquí detrás apoyando, muy contentos la verdad.
En este trabajo habéis contado con la colaboración de Varry Brava en el tema Hipócrita Consecuente. ¿Qué tal ha sido grabar con ellos?
Sergio: Ha sido genial la experiencia, muy reveladora, ha sido la primera colaboración de Nasanov y la verdad que fue genial, y más con un artista del tamaño de Óscar Ferrer, que encima dio su toque a la canción y eso nos encanta.
Santiago: Contactamos con él cuando la canción ya estaba hecha, viendo que tenía un estilo fresco y divertido tipo Varry Brava, al final a él le gustó la canción y quiso colaborar en ella.
Para la gente que aún no os conoce, ¿quienes son Nasanov y qué nos podéis contar de vuestro primer trabajo?
Carles: Pues Nasanov es un trío como grupo y un quinteto en los escenarios, somos unas personas transparentes, que nos gusta hablar de problemáticas sociales como el consumismo, el trastorno autista, los problemas sociales. Somos un grupo que en directo transmitimos mucha efusividad, nos gusta mucho hablar con la gente, conversar, y respecto al mensaje que lanzamos en nuestras canciones, son mensajes muy comprometidos.
Hablemos ahora de los conciertos. ¿Qué tal fue el estreno el pasado fin de semana en Valencia en el Loco Club?
Santiago: Tocar en casa siempre es muy de agradecer y la sensación fue bastante increíble.
Carles: Hubo gente coreando, cantando, hubo partes en las que escuchaba más al público que a mí y eso me sorprendió. Se llenó la sala un jueves cuando en Valencia no hay costumbre de ver conciertos entre semana y nos sorprendió la verdad.

Sigamos hablando de la gira. ¿Tenéis ya más fechas programadas?
Sergio: Sí, tenemos una gira por salas que empezó en Valencia y Madrid, y la semana que viene estaremos en Pedreguer junto a Gin Lemons. Luego más adelante iremos a Albacete, Murcia, Barcelona, Ontinyent.
¿ Y dónde más os gustaría tocar este trabajo?
Carles: En cualquier lado donde haya gente para escucharlo y quieran pasárselo bien, allí estaremos encantados.
Volviendo al disco, ¿quienes son vuestros referentes y de qué hablan vuestras canciones?
Carles: Pues en cuanto a nuestros referentes es bastante variopinto, por un lado yo soy más de singles, no soy de un grupo como tal, si podría nombrar a Vetusta Morla que me gusta mucho.
Santiago: Yo desde hace poco me he hecho muy seguidor de Lori Meyers.
Carles: En cuanto nuestras canciones, hay creo que nos destacamos en la calidad de los mensajes que trasmitimos, intentamos que tengan mucho transfondo, incluso dentro de una misma canción tratar varios temas. Por ejemplo en nuestra canción Isla de Plástico, que habla del problema de la basura, habla de los microplásticos que consumimos en los animales, normalmente buscamos un transfondo y la gente le suele dar su propia forma, eso es lo bonito, es maleable.
Como grupo emergente, ¿cómo veis el panorama musical actual? ¿Lo veis más accesible gracias a las redes sociales y plataformas digitales o por el contrario más complicado por la cantidad de grupos que salen cada día?
Sergio: Las dos opciones (risas), yo creo que nunca ha sido fácil.
Carles: Antiguamente te cogía una gran productora y te lo hacían todo, lo cual también era complicado, y ahora a lo mejor tienes la oportunidad de darte tu visibilidad, pero hay un espectro enorme de información que satura, al final tienes 50000 grupos de cada género, que todos son muy buenos, porque todos tenemos ahora a nuestro alcance medios muy buenos. Entonces yo creo que es diferente, complicado va a ser siempre, lo que se echa en falta es a veces un poco de apoyo, de subvenciones, al final son gente que se intenta ganar la vida con el arte y creo que falta un poco de empuje para esas bandas.
Para terminar tenéis algo más que queráis añadir…
Sergio: Pues para el formato físico del disco siguiendo un poco la idea del disco y la estela de Isla de Plástico, hemos intentado reducir al máximo el uso del plástico, entonces hemos hecho un diseño en el que el disco va envuelto en un póster en A3 en papel reciclado, con diseño por las dos caras con tintas ecológicas, también se puede descargar de manera gratuita en nuestra página web.
Carles: Al final es un proyecto realizado por dos diseñadoras que cada una ha trabajado una de las caras, y representa cada canción, mediante imágenes o mediantes frases de texto, y la portada de delante es como un planeta, como algo espacial y es por qué tenemos un grupo de WhatsApp llamado Planeta Nasanov, donde la gente más interesada en lo que hacemos los invitamos a entrar y tener un poco más de contacto.
Santiago: También les invitamos a seguirnos en redes sociales en Instagram o Facebook.