Ciclocéano y LAVIDA celebran el 30 aniversario de la sala Siroco con un gran SOLD OUT en Madrid y una noche para recordar

Siempre lo decimos, pero siempre es verdad, Madrid nunca duerme y la música tampoco, raro es la semana en la que no hay un montón de propuestas interesantes en las salas de la capital, que se llenan cada día con grupos y bandas, principalmente emergentes, que conocer y con las que disfrutar de grandes directos. Uno de estos planes, y uno de los últimos conciertos al que hemos asistido, es al celebrado el pasado 25 de enero en la sala Siroco de Madrid.

Cicloceano8

Como ya sabéis, la mítica sala madrileña está de celebración, y es que ha cumplido, nada más y nada menos, que 30 años, haciéndonos disfrutar de grandes grupos sobre el escenario y apostando por la música en directo. Y como 30 años no se cumplen todos los días, lo están celebrando a lo grande, con un sinfin de propuestas más que interesantes. En esta ocasión, os queremos hablar del concierto de Ciclóceano y LAVIDA, dos bandas que son pura energía en el escenario y que saben muy bien como hacer que el público caiga a sus pies en cada show, aunque antes de contaros cómo vivimos esa gran noche, no podemos menos que agradecer a Héctor, de Let’s Show, por todo el currazo que conlleva organizar algo así, y felicitar de nuevo a la Siroco por este aniversario tan especial.

Cicloceano1

Y ahora sí, centrándonos ya en el concierto, lo primero que hay que decir es: ¡ENHORABUENA!. Felicidades a las dos bandas por hacer SOLD OUT días antes de la celebración del mismo. Y es que la expectación generada por el concierto era palpable desde que lo anunciaron, había muchas ganas de disfrutar de Ciclocéano y LAVIDA de nuevo en la capital y en formato eléctrico, ya que a Ciclocéano por ejemplo, si que habíamos podido verlos no hace mucho en acústico en la capital. Sea como fuere, el público no dudó en entregarse desde el minuto cero, como así atestiguaba también la larga cola que se formó en la entrada para acceder a la sala antes de que abrieran las puertas.

Cicloceano2Los encargados de abrir esta gran noche fueron los todoterrenos Ciclocéano, que como su propio nombre indica irrumpieron como un ciclón en el escenario a ritmo de El Manual, canción de su primer disco, «Líneas de Meta», que si no habéis escuchado ya os lo recomendamos totalmente, ya que es un discazo. La energía y el carisma de Antonio Curros, su líder y vocalista, hizo que todos no dudáramos en venirnos arriba y darlo todo con ellos desde el principio. Con Ciclocéano es imposible permanecer impasible.

A lo largo de la noche, pudimos escuchar más temas de este primer trabajo del grupo, como Mi propia nave espacial, Viaje temporal, o Líneas de Meta, que da nombre al disco. Además, Antonio quiso acordarse de la gente que había venido de fuera de Madrid expresamente para el concierto, entre ellos, había gente de Córdoba, Santiago de Compostela, Murcia e incluso Dublín, que no habían dudado en desplazarse para no perderse este concierto tan importante para la banda. Otro dato curioso, como él mismo nos contó, es que casualmente hacía un año de la presentación de «Líneas de Meta», así que que mejor manera de celebrarlo que sobre el escenario y con un concierto tan especial como este. El cual continuó con más temas, como Para volvernos a encontrar, y el estreno de un tema nuevo, Si supierais lo que pienso.

Cicloceano4

Todavía no tienen claro si la incluirán dentro de su próximo trabajo o la sacarán como un tema aparte, pero lo que si os puedo asegurar es que suena muy pero que muy bien. Para el final del concierto se habían reservado dos de los temazos del grupo, Nada especial y, por supuesto, su gran himno, Cianuro, con el que todos acabamos botando, saltando y cantando como si no hubiera un mañana. Pero ahí no acababa la cosa, y es que para el bis nos regalaron una impresionante versión de Cochise, de Audioeslave, terminando el concierto por todo lo alto y con todo el público bien arriba y preparados para recibir al segundo grupo de la noche, LAVIDA.

LAVIDA4

Sin apenas recuperarnos del conciertazo de Ciclocéano, LAVIDA hacían su aparición en el escenario tras una intro que desde luego hacía mucha referencia al nombre del grupo. Con sonidos de un bebé recién nacido llorando y de la vida abriéndose paso, entremezclándose con una melodía embriagadora, Emi Sánchez (voz), Jhonny Sánchez (bajo), Óscar Sánchez (batería) y Alberto Niño Sánchez (guitarra), aparecían en escena dejando claro cuales eran sus intenciones a lo largo de la noche: hacernos bailar y que disfrutáramos tanto como ellos sobre el escenario.

Y la primera canción que eligieron para cumplir su objetivo fue La velocidad del tiempo, tema perteneciente a su primer disco y que puso el listón muy alto para el resto del concierto, ya que empezaron con una energía arrolladora pero que supieron mantener hasta el final de la noche. Las tablas de Emi Sánchez, su vocalista, en el escenario, eran más que patentes, ya que supo ganarse al público fácilmente, el cual se entregó sin reparos al concierto, no dejando de saltar, cantar y corear todas y cada una de las canciones del grupo de principio a fin.

El show prosiguió con otros grandes temas del disco como Hambre y pan, No era yo, una de mis favoritas, o Estáticos, por mencionar algunas. Ellos tampoco quisieron perder la oportunidad de felicitar a Siroco por sus 30 años, recordando que por este escenario habían pasado grandes bandas como Los Rodríguez o Pereza, así que se sentían muy afortunados por poder tocar aquí y compartir bolo con «los hermanos de Ciclocéano«, como bien nos contó Emi durante el concierto. Además, se añadía otra casualidad más, y es que su álbum también cumplía un año desde su publicación, haciendo que fuera una fecha muy especial para ellos.

LAVIDA2

El concierto prosiguió con más temas del disco, como Las distancias, Mi revolución y Domingos de luz, antes del cual quisieron rendir homenaje a El Penta y Antonio Vega con una bonita versión de El sitio de mi recreo, que hizo que se nos pusieran los pelos de punta, siendo este uno de los momentos más emotivos de la noche. El final se acercaba, pero aun tenían mucha tralla que repartir con temas como Funambulista o Cantos de sirena, para terminar en lo más alto con Modo Zen y todos, grupo y público, entregados al máximo hasta el final de la canción. Sin duda, fue un gran concierto en el que demostraron todo su potencial y que cuentan con un gran número de seguidores, no en vano, hubo gente que se quedó fuera al no conseguir entradas para el concierto. Por eso, esperamos que vuelvan pronto, tanto ellos como Ciclocéano, para poder disfrutarlos de nuevo sobre el escenario. ¡Nos vemos en el próximo concierto!

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: