Entrevistamos a Verona antes de su visita a la capital el 22 de noviembre en El Perro de la Parte de Atrás del Coche junto a El Verbo Odiado y nos cuentan algunos detalles de su nuevo trabajo que verá la luz próximamente

Hoy charlamos con los chicos de Verona para conocer las novedades de su próximo disco y que nos hablen de su nuevo paso por la capital, ya que el próximo 22 de noviembre regresan a El Perro de la Parte de Atrás del Coche de Madrid junto a El Verbo Odiado en lo que será un concierto muy especial. ¿Nos sorprenderán con algún tema nuevo?. Habrá que esperar para verlo. Mientras podéis haceros con vuestra entrada anticipada aquí y leer esta entrevista para ir abriendo boca antes del concierto. Aunque antes de dejaros con ella, muchas gracias, chicos por atendernos. ¡Nos vemos en El Perro!

fb_img_1573070333293112790397830825368.jpg

Empecemos hablando de vuestro último trabajo, «Fuerzas Resultantes». ¿Qué tal ha sido la recepción del público todos estos meses?

Enorme, la verdad. No sabíamos que un EP de 4 temas podría darnos tantas alegrías. Para nosotros ha sido un salto hacia adelante en todos los sentidos. Musicalmente hemos evolucionado hacia un sonido más personal. Nos atraía mucho la incorporación de sintetizadores y tuvimos la suerte de poder contar con Luca Petricca y Brais Ruibal a la producción.

Nos costó horrores decidirnos por los temas que saldrían como «singles». Nos decantamos por Fiebre y Amanecer. La reacción del público en los conciertos nos reafirma en que la elección fue correcta.

Es innegable que ha habido un gran crecimiento de la banda en estos últimos tiempos y también ha aumentado el número de seguidores. ¿Cómo estáis viviendo esta nueva época de Verona?

Todo está siendo muy natural. Uno nunca se quita la categoría de “emergente” por mucho que crezca, e imagino que eso ayuda a darte cuenta de donde estás. Pero evidentemente no dejamos de sorprendernos con la acogida en los directos. La sensación de viajar cientos de kilómetros de una ciudad a otra y ver que tienes a un público esperándote con los brazos abiertos es una pasada.

67119820_2291230581206514_3801776708206460928_n.jpg

Pronto sacaréis un nuevo disco. ¿Qué nos podéis contar sobre este trabajo?

Para nosotros es la siguiente evolución que pedía “Fuerzas resultantes”. Todos hemos coincidido en que este camino era el que buscábamos. Se van a poder escuchar esas guitarras afiladas que siempre han acompañado a Verona pero con muchos más matices. Los sintetizadores van a ganar más protagonismo y las melodías vocales van a estar muy presentes. Queríamos darle alicientes a la gente para que suban el volumen del reproductor y coreen los estribillos, y creemos que lo hemos conseguido.

Este nuevo trabajo lo habéis grabado en Haleluya Music Studio junto a Juanca de Supersubmarina. ¿Qué tal ha sido esta experiencia? ¿Y cómo fue el proceso de grabación?

De Juanca sólo podemos decir maravillas. Ha sido facilísimo trabajar con él. Desde el primer contacto se puso manos a la obra casi tan ilusionado como nosotros. Hemos contado con él para las baterías del disco. Apenas le comentábamos cuales eran nuestras ideas, cuando en un momento nos construía algo mejor. Poco vamos a descubrir de Juanca como músico que no se sepa.

Para los teclados y sintetizadores hemos trabajado con su hermano Gómez de Casasola, un auténtico musicazo. La conexión ha sido perfecta. Nosotros pedíamos y ellos sabían donde estaban escondidos los sonidos que buscábamos. Al final el resultado ha sido brutal. Deseando estamos de mostrarlo.

Hablando de eso, ¿cuándo empezaremos a ver los primeros adelantos? Sabemos que hay muchas ganas de escuchar vuestras nuevas canciones.

Muy pronto, quizás en unas pocas semanas podremos lanzar un primer single. Estamos terminando de perfilar los detalles de la salida, pero será en breve.

¿Cómo estáis viendo la evolución de la banda musicalmente estos últimos tiempos?

Desde “Dinámica” en 2017 hasta hoy han pasado apenas dos años y medio pero no hemos dejado de trabajar ni un solo día. Hemos lanzado “Equilibrio” en 2018 y “Fuerzas resultantes” a comienzos de este 2019. Con este último disco hemos alcanzado una identidad más personal. Siempre agradecemos a Paco Román de Neuman su interés por nosotros y no escondemos la influencia que nos ha proporcionado trabajar con él. Pero es cierto que en estos últimos trabajos le hemos dado una vuelta de tuerca a nuestro sonido más shoegaze. Las canciones tienen más oxígeno, y nos hace disfrutarlas como niños cuando las tocamos.

fb_img_15722901936978154346900822350212.jpg

Pronto os tendremos de nuevo en Madrid, concretamente en la sala El Perro, junto a El Verbo Odiado. ¿Tenéis ganas de volver a encontraros con vuestro público de Madrid? ¿Tenéis preparado algo en especial para esta fecha?

Ganas tremendas. Ya en febrero estuvimos junto a Marsella y la cogida fue genial. Terminamos colgando el SOLD OUT y eso, y más en Madrid, es una pasada. Con El Verbo Odiado teníamos muchas ganas de encontrarnos en el escenario. Llevábamos tiempo queriendo hacer algo con ellos y este va a ser el momento. Como sorpresas puede que haya algún tema de estreno del nuevo trabajo. Aún no hemos mostrado nada en sociedad así que será especial para nosotros.

¿Qué le dirías a la gente para que se anime a llenar la sala y a veros en directo?

Vamos a hacer arder la sala. Así de sencillo.

¿Podéis avanzarnos nuevas fechas?

Estamos confeccionando la gira aún y es complicado aventurar fechas. Podemos decir que van a ser muchas y variadas por toda la península, y que en nuestra mente pasa la idea de volver alguna vez más por Madrid.

¿Cómo veis el panorama musical actual? ¿Creéis que ahora es más fácil llegar gracias a las plataformas digitales y las redes sociales o por el contrario es más complicado por la cantidad de grupos que van apareciendo?

La aparición de nuevas bandas nunca es un problema. La idea de que “hay más competencia” es absurda. Para nosotros más bandas implica más panorama, más música y más donde poder descubrir. Es cierto que las agencias no pueden abarcar cada nueva banda que aparezca y por eso las plataformas digitales son importantísimas. El trabajo digital en redes no tiene topes y es capaz de visibilizar a grandes y pequeños. El salto para estar arriba se da con trabajo y algo de talento en ese orden.

Y ya para terminar, algo más que queráis añadir…

No dejéis de darle voz a la música.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: