Hablamos con Bea y Raúl, los organizadores del Tatkraft Festival, que llega a Madrid el 24 de febrero y que como ellos mismos dicen «va a ser una gran fiesta de la música emergente»

¡Anotad en vuestras agendas esta fecha! El 24 de febrero se celebra en El Perro de la Parte de Atrás del Coche (C/ La Puebla, 15) el Tatkraft Festival, un festival que apuesta por bandas noveles y que continúa la estela marcada por su antecesor, el Welcome Autumn. Hablamos con Bea (Musincronizados) y Raúl (Ballesterock) para que nos cuenten todos los entresijos de este festival que no os podéis perder. Antes de dejaros con la entrevista os recordamos que las entradas están a la venta en entradium así que si aun no tenéis la vuestra no dejéis pasar esta oportunidad. ¿Nos acompañáis?

¿Cómo surge este festival?

Raúl: Bueno pues el Tatkraft Festival surgió en julio de 2016, antes del Sonorama de ese año, y surgió como Welcome Autumn, un poco por la fecha en la que íbamos a hacerlo, por el mes de octubre. Me acuerdo que fue a través de una conversación de Whatsapp, le escribí y le dije “Bea, ¿te apetece montar un festival?” y como era algo que ya habíamos hablado antes pues…

Bea: Sí, además que era algo que nos llamaba la atención a los dos y como Raúl te lo vende tan claro pues te convence fácilmente (risas)

¿Y de dónde viene ese nombre tan curioso y llamativo?

Raúl: Pues eso fue en un “brainstorming” que tuvimos con la gente con la que organizamos el primer festival, con Space Noise. Buscando nombres nos dio por mirar cosas en alemán y como queríamos enfocarlo un poco a la energía que desprenden las bandas que tocaron en el primer festival y que van a tocar en este, busqué el término en alemán que es “tatkraft” y así se quedó.

Bea: Sí, lo de buscarlo en alemán fue idea de Raúl y la verdad es que es un nombre rompedor, no el típico de todos los festivales así que por eso lo elegimos.

¿Qué es lo más difícil de organizar un festival?

Bea: Pues yo creo que las salas y los grupos sobretodo, porque para arrancar tampoco puedes emplear un presupuesto muy elevado así que tienes que encontrar grupos que se amolden a eso y también las salas porque la mayoría de ellas te piden un alquiler alto y no se ponen en tu lugar por así decirlo, en que estás empezando desde cero así que tienes que encontrar alguna que se ajuste a eso.

¿Y la financiación? ¿Cómo se financia un festival de estas características?

Raúl: Pues en la primera edición cometimos errores de novatillos y lo pagamos nosotros, por suerte, hicimos SOLD OUT así que eso nos permitió sacar un buen dinero con el que pagar a las bandas y la sala pero sí, el sobrante lo pagamos nosotros. En esta edición los términos de negociación han sido diferentes así que creo que no vamos a tener que poner dinero, aunque en la primera edición tampoco fue una pérdida excesiva para lo que podía haber sido.

Bea: Tuvimos la suerte de que hicimos el SOLD OUT, de hecho, incluso se quedó gente fuera que quería haber ido al evento, así que eso nos ha motivado también para la segunda, el ver que la gente quiere ir y que funciona.

Y en cuanto a los grupos, ¿cómo fue la selección? ¿Os costó mucho elegir a los que formarían parte del cartel?

Raúl: Partimos con una base un poco ya hecha, teníamos claro que queríamos un grupo femenino en el cartel, eso si que era una premisa y también que fueran emergentes, bueno mejor dicho alguien con el caché de emergentes pero con tirón para ser cabeza de cartel, y luego jugando un poco con la fuerza de su directo y no nos cerramos a nada. Hemos tenido grupos como Tangerine Flavour, que se mueven en el rock, en el blues; Veintiuno, que hace un indie más tirando al pop y luego Fizzy Soup con esa mezcla que tienen. Y este año pues tenemos a Cuevas, que anda por el rock más clásico, a Whywhyka y a Antes.

Bea: Queríamos un cartel variado para atraer a todo el mundo.

Raúl: Y sobretodo que gente que sean fan muy claro del rock clásico pero que escuche a Antes y diga “como mola este grupo” y que tenga una apertura de estilos bastante más amplia.

Bea. Que es lo que buscamos también, que la gente descubra esos grupos y apoyar a los grupos emergentes.

¿Queríais que fueran solo tres grupos desde el principio o os habíais planteado que fueran más?

Bea: No porque como no queríamos que fuera un festival de gran formato…

Raúl: No teníamos la intención de que fueran más, tres yo creo que es una buena noche para que no se haga tampoco muy pesado, dos puede ser un pelín corto pero tres a mi parecer es un buen número, y no, de momento no nos planteamos subir a más.

El festival se celebra en la madrileña sala El Perro de la Parte de Atrás del Coche. ¿Qué os llevó a elegir esta sala?

Bea: Pues mira, porque era la que nos cobraba el alquiler más barato y también buscábamos que estuviera bien situada por la zona de Malasaña o cerca.

Raúl: Además, estuvimos muy agusto en la primera edición y es una sala que tiene dos espacios que lo dividen así que puedes estar tranquilo tomándote algo y luego ya entrar en lo que es el recinto del concierto, pero la verdad es que nos trataron muy bien. El técnico de sonido muy bien, el equipo muy bien, así que es lo que dice Bea, las condiciones son de las mejores de Madrid y ya con la experiencia de haber estado allí pues teníamos claro que queríamos repetir en esta edición.

¿Habéis tenido algún momento de crisis? De esos de pensar en tirar la toalla al ver que no salía adelante… ¿O cómo ya teníais la experiencia previa os ha resultado todo mucho más fácil?

Bea: Fácil no es, no, más que nada, yo por ejemplo, que no estoy aquí en Madrid, también para organizarnos pues ha sido más complicado que si estuviéramos los dos aquí. Menos mal que contamos con el apoyo de muchos amigos que nos ayudan. La edición pasada, por ejemplo, La Clave de Rec, que es otro blog, nos ayudó mucho, y luego las propias bandas también colaboraron mucho, los Tangerine sobretodo, por eso en esta edición está Pablo ahí ayudándonos como colaborador con Red River Management.

Raúl: Si tuvimos un momento un poco de crisis en la primera edición cuando vimos que no se vendían entradas y Pablo nos dijo “vosotros tranquilos que hasta la semana de antes no se van a vender” y es verdad que se cumplió. La última semana fue una locura, tanto fue así que dos días antes del evento tuve que cerrar rápidamente la venta en Entradium porque estábamos a punto de sobrepasar el aforo. Fue un visto y no visto, en tres días aquello se disparó y tuvimos que cortar la venta para no pasarnos.

¿Tendremos próxima edición del Tatkraft Festival?

Bea: Sí, tenemos pensado hacer más, eso por supuesto.

Raúl: La intención es hacer un ciclo un poco más permanente así que la idea que tenemos es hacer dos o tres festis al año.

Y ya para terminar, ¿qué nos vamos a encontrar el 24 de febrero?

Bea: Pues un fiestón (risas), un fiestón que no se puede perder nadie.

Raúl: Creo que no se puede definir de mejor forma, va a ser una gran fiesta de la música emergente y yo creo que para los que estuvieron la primera edición va a ser algo muy divertido y los que no estuvieron y quieran apuntarse van a descubrir un ambiente muy muy bueno y grandes bandas.

Bea: Se van a quedar con ganas de repetir seguro.

Algo más que queráis añadir para acabar…

Bea: Pues que venga todo el mundo el 24 de febrero a la sala El Perro en Madrid, que os esperamos a todos allí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: