Hablamos con Villanueva de su último trabajo, Zoo para dos. «Con el paso del tiempo mis definiciones van cambiando porque lo veo todo con más perspectiva pero de partida lo veo como un disco bastante disfrutón»

El martes pasado tuve la oportunidad de entrevistar a Villanueva para lo que nos reunimos en una bonita y acogedora cafetería cercana a Nuñez de Balboa, Waycup Coffe, y charlamos de muchas cosas, de música, obviamente, de Zoo para dos, del fin de gira de Second en el que fue el telonero y muchas otras cosas más. Antes de dejaros con ella, debo decir que fue un gustazo conocer a Josete y su forma de ver la música y la vida, da gusto conocer a tan buena gente y a la que realmente le apasiona lo que hace. Y también tengo que darles las gracias a nuestros amigos de All Sounds Promotion por todo el apoyo que nos dan siempre. Dicho esto, os dejo con la entrevista. Espero que os guste tanto leerla como a mí hacerla.

Villanueva Zoo para Dos PROMO

¿Qué te hizo querer dedicarte a la música?

Uno no sabe nunca si se va a dedicar a esto o no, uno empieza poco a poco, con sus hobbies, sus amigos y mucha pasión detrás de los grupos que escuchaba. Yo me acuerdo que cuando era pequeño, yo tendría unos diez años o así, mi padre por mi cumpleaños fue al Corte Inglés y compró un recopilatorio de la etapa independiente de REM, de la etapa I.R.S, y me lo trajo a casa. Mi padre venía escuchando Leonard Cohen, Dire Straits, también escuchaba a The Cure… y bueno, un día dijo “mi hijo parece que tiene interés por el pop y el rock” y bendito empleado de El Corte Inglés, que como REM empezaba a sonar con el Out of Time en España le dijo que estaba de moda pero se confundió y en vez de Out of Time mi padre me compró el de la etapa independiente y lo trajo a casa. En aquella época no teníamos todos los dispositivos que tenemos ahora así que lo escuché toda la noche en el salón de mis padres con unos cascos, en la minicadena, comiendo pastelitos, al día siguiente me puse enfermo, claro, pero fue como una especie de revelación y empecé a sentir un interés tremendo por la música y fui encontrando en ella una disciplina en la que podía canalizar todas mis inquietudes, tanto las cosas buenas como las cosas malas. Y así hasta aquí.

Antes de emprender tu carrera en solitario estuviste en otras formaciones como Gardening y Martynez, ¿cómo valorarías tu crecimiento o evolución como artista desde que empezaste hasta ahora?

Bueno, lógicamente, ahora tengo mucha más formación musical y sé muchas más cosas en todos los sentidos que rodean a la música que cuando empecé. Pero lo que sí permanece y es algo constante son los valores con los que haces estas cosas, ese punto del que aprendíamos cuando éramos jóvenes del “doing yourself” porque nadie te hacía ni caso. Entonces, ese tipo de cosas que te hacen estar un poco pendiente de todo, valorar muchas cosas, valorar una promo o un concierto, todas las oportunidades que te dan las valoras como oro porque te ha costado mucho esfuerzo llegar hasta ellas. Así que esos valores del “doing yourself” siguen intocables, igual que el punk rock de aquel momento, de actitud, ya no tanto en las formas, todo eso permanece. También ha cambiado mi forma de ver las cosas, obviamente, ahora veo la vida de forma distinta y, bueno, cuando tú compartes con un grupo sometes a democracia muchas cosas, aunque yo también me tomaba todos mis proyectos como una extremidad mía, tenía muchísima implicación con ellos igual que ahora, solo que ahora las consultas las hago con mi almohada e intento transformar todas las cosas que se me pasan por la cabeza sin ninguna barrera estilística a día de hoy que me ate porque a mis compañeros les gustan otras influencias, aquí es totalmente libre.

Estuviste en el fin de gira de Second en la Joy Eslava… cuéntanos que sentiste en ese momento, como te lo propusieron… el momento cuando cantaste con Sean “Ahogándonos” fue muy emocionante….

Sí, para mí fue un momento muy mágico, la verdad, por muchas cosas, era un compendio de situaciones. Bueno, yo había ido varias veces a la Joy Eslava pero nunca había tocado allí y me parece un sitio precioso. Siempre había ido como público pero verlo todo desde el escenario y sobretodo tan lleno, fue una pasada. Y encima con una responsabilidad semejante. Había teloneado a otros grupos antes pero siempre iba con mi banda, que de alguna forma era como un amparo importante, pero de repente te ves ahí con la guitarra y toda la plaza llena y era como “wow”.

Y por otro lado, pues Second es un grupo increíble, con el que desde el principio de Villanueva mucha gente me decía que teníamos un timbre parecido Sean y yo, algunos me decían también que teníamos un aire, estilístico incluso, así que fue probablemente cuando fui interesándome por Second y ahora son amigos. Fue Sean el que me propuso que fuera el telonero y además, tuvieron un gesto tremendamente generoso saliendo a tocar conmigo una canción, lo que me pareció un gesto de humildad increíble por parte de ellos.

Aparte de Second, ¿con qué otro grupo o artista te gustaría hacer una colaboración?

Yo estoy en un punto de mi vida que me gusta colaborar con amigos, realmente tengo muchas ilusiones en la vida y por ponernos a soñar yo tengo mucha imaginación, pero a nivel nacional yo estoy ya en un punto en el que lo que más me apetece es sentir amor en esa colaboración. Puestos a soñar confieso que estoy tremendamente enamorado de una chica que se llama Lo Blondo, que es mexicana y es la cantante de un grupo que se llama Hello Seahorse!, y me encantaría colaborar con ella. Y puestos a seguir soñando te puedo decir también a Patti Smith y a un montón más.

zpd

Este año ha salido tu disco “Zoo para dos”. ¿Cómo lo definirías?

Bueno, es curioso porque con el paso del tiempo mis definiciones de “Zoo para dos” van cambiando porque lo veo todo con más perspectiva. Uno cuando saca un disco no se da cuenta de la dimensión que alcanza, pero de partida lo veo como un disco bastante disfrutón, siempre digo esto porque así lo fue la grabación. Y como disfrutón absoluto y total tanto la letra como la sonoridad creo que ha sido responsablemente irresponsable. Es decir, esa movida del difícil segundo disco, pues yo me salí por la tangente, empecé a jugar a otro deporte y empecé a interesarme por otros estilos tipo bossanova o ritmos más tribales, influencia de mi amigo Iago Reigosa, bajista de esta banda también, y dije “¿por qué no?”, lógicamente tiene un punto más del pop indie pero se va mezclando todo, era como un juego, como una competición contra nosotros mismos a ver como casamos esto. Y la verdad es que fueron unas jornadas en el estudio superdivertidas porque más allá de las paredes del estudio no existía el mundo, solo existíamos nosotros y nuestras risas, y de repente uno hacía un sonido y nos partíamos de risa y decíamos eso lo vamos a dejar y tal y cosas de ese estilo.

Y bueno, el disco tiene un componente y un carácter muy hedonista y muy placentero, han pasado cosas alrededor de mi vida que me han hecho ver las cosas de forma distinta, y no sé si como un escudo o una pastillita contra el dolor me puse una coraza de placer, optimismo y luego preocuparse un poco también de que estamos vivos y eso es muy importante. Nos podemos tocar, nos podemos sentir, podemos amar, podemos reír y eso a veces se olvida. En el primer disco, Viajes de ida, tenía un poco más de frustración, de enfado y ahora es todo lo contrario. Por eso es bueno definir el disco en perspectiva porque uno no se da cuenta hasta que punto su vida personal influye en su disciplina artística, ya seas músico, pintor o escritor.

¿Cuál es tu nota musical favorita?

Me encanta como suena el Do con la primera inversión de sol, porque suena gordito, suena a Wilco, a Bowie y eso me vuelve loco. De hecho, cuando cojo la guitarra el primer acorde que hago es ese Do invertido para ver si suena bien y ya a partir de ahí seguimos.

¿Y tienes ya algunas fechas cerradas? ¿Dónde te vamos a poder ver?

Bueno, pues tengo un montón, pero ahora lo más inmediato es que me voy a mi ciudad, a Vigo, a descansar, porque tengo bastante viaje dentro del cuerpo y creo que puedo acusar un poquito de fatiga, y que voy a hacer un acústico en la Sala Karma de Pontevedra. A partir de ahí, se van a anunciar mogollón de fechas, de hecho, el año que viene es todo carretera, y ya diré fechas pero estaré en Murcia, Cartagena, Alicante, Cáceres, Badajoz, Valladolid… y vendré a Madrid otra vez, por supuesto.

Para terminar, ¿qué le dirías a la gente que aun no conoce a Villanueva para que se acerque a tu música?

Pues que no muerdo, que vengan, que se paren no un minuto, que me den un poquito más de tiempo y que seguro que nos llevamos bien, que si no les gusta pues genial, porque el arte tiene que ser así, y si les gusta estaré encantado de compartir mis momentos con ellos.

Algo más que quieras añadir…

Algún día me presentaré para presidente del gobierno (risas), creo que hace falta un cambio en la estructura política de este país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: