Este año, el Mad Cool ha dado para mucho. No sólo ha sido la edición del reencuentro tras dos años sin poder celebrarse por la pandemia, si no que además hemos podido disfrutar en vivo y en directo de grandes nombres de la música como Metallica, Imagine Dragons, Muse o Florence and the Machine, entre otros.
Pero entre concierto y concierto de estos grupazos, también nos ha dado tiempo a dar una vuelta por el resto de escenarios y ver que se cocía fuera de los dos principales. Por eso, hoy os queremos hablar de cinco bandas que hemos descubierto gracias al Mad Cool y recomendaros los mejores temas de cada una de ellas.
Spielbergs
Guitarras afinadas en un crescendo interminable. Rock con hits coreables y mucho talento. Así se podría definir a esta banda de rock alternativo afincada en Oslo formada por Mads Baklien, Christian Løvhaug y Stian Brennskag.

En 2018, publicaron su primer EP, «Distant Star», que contiene temas como Ghost Boy, Sutting Sun o el que da nombre a este trabajo. Desde entonces, han ido lanzando sencillos como 4AM o Five on It hasta estrenar su primer álbum en 2019, This i Not the End.
Este disco contiene las canciones que han ido sacando durante estos últimos años y es la antesala de su nuevo álbum, «Vestli«, que saldrá el próximo 19 de agosto, y del que ya conocemos algunas canciones, entre las que destacan When They Come for Me y Every Living Creature, que vio la luz el pasado mes de junio.



Muchos de estos temas los pudimos escuchar en su concierto en la jornada del viernes del Mad Cool, en el que se adueñaron del Stage 7 y nos dejaron a todos con la boca abierta por su potencia en directo. Y es que algo muy bueno de Spielbergs es que saben jugar muy bien con el volumen y el espacio, dando profundidad a las canciones pero sin perder su esencia, como si usaran un lenguaje propio. Te gustarán si te gustan grupos como Jimmy Eat World, Death Cab for Cutie o The National, por mencionar algunos.
Thrice
Otro de los grupos que descubrimos y que formaban parte del cartel de esta edición fue Thrice. Thrice es una banda de post-hardcore formada en Irvine, California, en 1997. Está compuesta por Dustin Kensrue (voz, guitarras y percusión), Teppei Teranishi (guitarras, teclados y coros), Eddie Breckenridge (bajo, programación, sintetizadores y coros) y Riley Breckenridge (batería y percusión).

Con diez álbumes de estudio en el mercado, además de varios EP’s y dos recopilatorios, esta banda destaca por la fuerza que demuestran en sus directos. Sus conciertos son todo un chute de energía y te hacen querer y descubrir más en cuanto los escuchas. En nuestro caso, los vimos en la primera jornada del Mad Cool y tengo que reconocer que fuimos atraídos hacia ellos cual Flautista de Hamelín, ya que su música engancha sin que puedas hacer nada por evitarlo.
Una de sus canciones más emblemáticas es The Artist in the Ambulance, aunque también cuentan con otros grandes temas como Firebreather o Promises. Además, en 2021 estrenaron su último disco, «Horizons / East», que contiene canciones como The Color of The Sky, The Dreamer o Scavengers, de la que han sacado también una versión en acústico este año junto a una canción nueva llamada Dead Wake. Te gustarán si te gustan Bad Religion, All Time Low o Biffy Clyro, por mencionar algunas bandas similares.
Gang of Youths
Gang of Youths es un grupo de rock alternativo australiano con sede en Londres. Está formado por David Le’aupepe (voz principal, guitarra), Max Dunn (bajo), Jung Kim (guitarra principal, teclados), Donnie Borzestowski (batería) y Tom Hobden (violín, teclados, guitarra). Procedentes de diferentes partes del mundo, son conocidos principalmente por su sencillo Let Me Down Easy, lanzado en 2017 y que estuvo varias semanas entre los 50 primeros en Australia.

Con sus dos primeros álbumes, «The Positions» y «Go Farther In Lightness», han ganado numerosos premios y se han colocado entre los primeros puestos de la lista ARIA (la principal lista de ventas de música australiana). En febrero de este año, vio la luz su tercer álbum de estudio, «Angel in realtime», que también alcanzó el número uno en Australia y el 10 en Reino Unido.
Su paso por el Mad Cool no pudo ser más exitoso. A pesar de tocar en la jornada del sábado y en el mismo horario que Pixies, lograron congregar a un gran número de seguidores que no querían perderse su potente directo. Gesto que David Le’aupepe, su frontman, agradeció bajándose del escenario para cantar entre el público, lo que provocó que todos los asistentes entráramos en una especie de histeria colectiva sin dejar de bailar.
Entre sus temas más destacados están In the wake of your leave, perteneciente a este último trabajo, Sjamboksa, de su primer álbum, Magnolia, A Shot in the arm, o The Heart is a Muscle, otra de sus canciones más aclamadas por el público. Te gustarán si te gustan Kodaline, Sam Fender, Mumford & Sons o Tame Impala.
HAIM
Haim es una banda estadounidense formada en 2006 en el Valle de San Fernando, Los Ángeles, California. La banda está formada por las hermanas Haim: Este, Danielle y Alana, acompañadas a la batería por Dash Hutton, que anteriormente estuvo en otras formaciones oriundas de Los Ángeles como Wires on Fire y Slang Chicken.


Su primer concierto fue el 7 de julio de 2007, pero hasta 2012 no comenzaron a publicar sus propias composiciones. Fue a partir de este año cuando empezaron a lloverles los premios, ya que al año siguiente ganaron el premio Sound of 2013 que otorgaba la BBC, en 2015 estuvieron nominadas a los Premios Grammy en varias categorías (entre ellas, Álbum del año), y el año pasado ganaron los Premios Brit como Mejor Grupo Internacional.
Tienen tres discos de estudio en el mercado, el último lanzado en 2020, «Women in Music Pt III», en el que cuentan con grandes colaboraciones como Taylor Swift en Gasoline o Thundercat en 3am, además de incluir varias canciones como Bonus Track (Now I’m In It, Hallelujah y Summer Girl).
Actuaron en el segundo escenario principal del Mad Cool y la verdad es que supieron como llenarlo y poner la mejor banda sonora al atardecer del viernes. Te gustarán si te gustan Fleetwood Mac (grupo con el que las han comparado en numerosas ocasiones), Chvrches, que también han formado parte de esta edición, o Florence & The Machine.
Frank Carter & the Rattlesnakes
La última banda que queremos recomendaros es Frank Carter & the Rattlesnakes, que actuaron en la primera jornada del Mad Cool, en el Stage 3: Region of Madrid, tomando el relevo de Thrice. Esta banda de punk rock británica fue formada en 2015 por el antiguo cantante de Gallows y Pure Love, Frank Carter. Además, le acompañan Dean Richardson a la guitarra, Tom «Tank» Barclay al bajo y Gareth Grover a la batería.


Publicaron un EP en mayo de 2015 titulado «Rotten», y su disco debut «Blossom» a través de Kobalt Label Services en agosto de ese mismo año. Su segundo disco de estudio, «Modern Ruin», salió a la venta en enero de 2017 a través de International Death Cult con Thomas Mitchener como productor.
Su tercer álbum, «Sticky», vio la luz el año pasado y contiene temas como la canción que da nombre al disco, Cupid’s Arrow o Bang Bang, entre otras. Además, en este trabajo cuentan con colaboraciones de lujo como Joe Talbot, de la banda Idles, con el que cantan My Town, o Bobby Gillespie, fundador de Primal Scream, con el que comparten Original Sin. Te gustarán si te gustan Crowded House, Royal Blood o Nothing But Thieves, por mencionar algunas bandas similares.
Sabemos que había muchas más bandas que descubrir en esta edición del Mad Cool y seguramente nos dejemos muchas en el tintero, pero estas son nuestras cinco recomendaciones. Esperamos que os gusten y que les echéis un ojo. Y os lanzamos una pregunta: ¿vosotros/as que bandas y/o artistas habéis descubierto en la edición de este año del Mad Cool Festival?. ¡Dejadnos vuestras respuestas en los comentarios! ¡Os leemos!
Deja una respuesta