Festival Río Babel 2019: un cartel ecléctico, un público entregado y una buena organización (Parte I)

El pasado 4, 5 y 6 de julio inauguramos la temporada festivalera de este año jugando en casa, acudiendo, en mi caso, por primera vez, al Festival Río Babel, que se celebra en IFEMA – Feria de Madrid, y que da el pistoletazo de salida a los festivales del mes de julio.

Algo a destacar de este festival es el caracter ecléctico y multicultural de su cartel, ya que es de los pocos en los que podemos encontrar a grupos como Dorian o Love of Lesbian compartiendo cartel con Jorge Drexler, Muerdo o Bad Bunny. Vamos, que es un festival para todos los gustos. Por eso, cada jornada fue diferente a la anterior. Si bien el jueves estuvo protagonizada por el trap de Bad Bunny, el rapero PJ Sin Suela y los ritmos latinos de Pedro Capó; el viernes el «indie» fue el protagonista con las actuaciones estelares de Dorian y Love Of Lesbian. Por su parte, el sábado no pudimos dejar de bailar con grupos como Bómba Estéreo, Trending Topics o Fuel Fandango.

Otro aspecto destacable del Río Babel es la comodidad del recinto, tanto para llegar (está la lado de la salida del metro Feria de Madrid) como para moverse por él y de un escenario a otro, sin grandes aglomeraciones ni agobios. Quizá la única «pega» o algo que deberían tener en cuenta para la próxima edición, es que no hubiera ninguna lanzadera de vuelta a Madrid, haciendo que la gente tenga que depender del metro o del coche para volver a casa (supuestamente había una el sábado pero no encontramos información de los horarios). En cuanto a los precios de la bebida y la comida, no me pareció excesivo, y en la oferta gastronómica había opciones veganas y vegetarianas, con una gran variedad de foodtrucks.

IMG_8658
Fotografías: José Carlos San Gabriel

Pasando ya a los conciertos, la jornada del viernes comenzó con Los Espíritus, que fueron los encargados de inaugurar el escenario y animar a los festivaleros «más madrugadores», que se acercaron al recinto en cuanto abrieron las puertas a las seis de la tarde. A continuación, le llegó el turno a Muerdo, el alter-ego musical del cantante, compositor y poeta murciano Paskual Kantero, que nos hizo bailar con su mezcla de estilos y sus letras de gran implicación social.

Tras él, la chilena Mon Laferte hacía su aparición en escena para contagiarnos su vitalidad y su desparpajo, ofreciendo un concierto enérgico y divertido a pesar de sufrir algún que otro problema de sonido que ella y su banda superaron con creces.

IMG_8929
Fotografías: José Carlos San Gabriel

Caía ya la tarde, cuando de Chile viajamos a Uruguay de la mano de Jorge Drexler, el cual debo decir que me sorprendió (para bien), ya que era la primera vez que veía un concierto completo suyo. Muy implicado en causas sociales, medioambientales y políticas, no dudó en hacernos reflexionar entre canción y canción sobre temas de, por desgracia, vigente actualidad, como Madrid Central o el deshielo de los glaciares. Además, tampoco quiso olvidarse del Orgullo, que se celebraba a lo largo de esa semana. Todos estos temas fueron hilados a la perfección con sus canciones, entre las que hay que destacar Todo se transforma, Estalactitas o Despedir a los glaciares, por mencionar algunas. Además, cantó un tema con PJ Sin Suela, el cual ya había actuado el día anterior en el festival.

IMG_9008
Fotografías: José Carlos San Gabriel

Tras reponer fuerzas, nos dispusimos a guardar sitio para uno de los grupos más esperados de la noche, Love of Lesbian, así que debo reconocer que a Dorian lo vimos desde un lateral del otro escenario. Por suerte, tendré la oportunidad de disfrutar de ellos en alguno de los festivales a los que iré este verano. Aun así, dieron, como siempre, un gran concierto, en el que no faltaron el confetti y las pelotas hinchables, y para el que nos tenían preparada una gran sorpresa. Por primera vez en la historia de la humanidad, Santi Balmes (Love of Lesbian) salió a cantar con Marc uno de los temas más aclamados por el público, Los amigos que perdí, protagonizando uno de los momentos más especiales de la noche.

IMG_9195.JPG
Fotografías: José Carlos San Gabriel

Después, Love of Lesbian tomaba el relevo y Santi, Julián y compañía salían al escenario pletóricos ante el concierto que teníamos por delante. Con una estética visual muy cuidada, el show comenzaba al ritmo de 1999, en un claro homenaje al décimo aniversario de este disco, que en palabras del propio Santi les cambió la vida y que sin duda marcó un antes y un después en la carrera del grupo. Tras Nadie por las calles, llegaba una de las primeras colaboraciones de la noche. Si en el concierto de Dorian, fue Santi el que salió a cantar, en esta ocasión, fue Marc quien le devolvió la visita para compartir Cuando no me ves. Aun sin reponernos de semejante momentazo, el concierto continuaba con otros grandes temas de los lesbianos, como Bajo el volcán o la emotiva Segundo asalto, la cual siempre consigue emocionarme y ponerme la piel de gallina por todo lo que transmite.

IMG_9410
Fotografías: José Carlos San Gabriel

Los males pasajeros, La noche eterna o Belice también formaron parte del repertorio de una noche tan especial. Asegurando que «suerte que aun hay gente que lo hace fácil», Santi nos deleitaba con su Manifiesto Delirista, provocando que el público enloqueciera por completo y no parara de saltar mientras gritaba eso de «al infierno iréis». Sin poder dejar de bailar seguimos con otra de mis canciones favoritas, I.M.T. (Incapacidad Moral Transitoria), que enlazó a la perfección con Algunas plantas, antes de llegar a uno de los momentos más esperados del concierto y formar parte del Club de fans de John Boy. Y es que en este concierto homenaje a 1999 era uno de los temas que no podía faltar en el setlist.

IMG_9332
Fotografías: José Carlos San Gabriel

Cuando pensábamos que ya no podían sorprendernos más, hizo su aparición en el escenario Silvana Estrada, la segunda y última colaboración de este concierto. La compositora y música mexicana nos dejó a todos alucinados con la potencia de su voz y la particular versión que se marcó con Santi de Incendios de nieve, aportando unos giros y unas florituras vocales al tema que nunca habríamos imaginado. El final del concierto llegó con Planeador y Allí dónde solíamos gritar, cerrando así el ciclo tan bonito para homenajear a 1999.

El broche de oro a esta gran segunda jornada del Festival Río Babel 2019, corría a cargo de La Pegatina, que con su desparpajo y vitalidad habituales pusieron a bailar a todo el público hasta que el cuerpo aguante (o hasta que los pies te dejen). En su repertorio no faltaron los temas más icónicos del grupo como Lloverá y Yo Veré o Alosque. Además, pudimos disfrutar del nuevo tema del grupo, Saber que tú, lanzado recientemente.  Por supuesto, el cierre del concierto no podía ser otro que con Mari Carmen y todos cantando eso de «Mari Carmen, Mari Carmen, tu hijo está en el after-hour…». Sin lugar a dudas, un gran final para una jornada de viernes inmejorable en la que no dejamos de bailar. Y eso que aun nos quedaba la jornada del sábado….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: