En esta ocasión, tenemos la gran suerte de entrevistar a Despistaos, una de las bandas icónicas de una generación, para que nos descubran los entresijos de su nuevo disco y cómo está siendo su regreso a las salas. Muchas gracias, chicos, por atendernos, y a Ana Medina, de Asidesastre, por hacerla posible. ¡Esperamos que os guste y que la disfrutéis!. Y recordad que el próximo 8 de junio estarán en La Riviera de Madrid así que ya podéis haceros con vuestras entradas aquí.
La primera pregunta es obligada, si no me equivoco han pasado 6 años sin publicar disco. ¿Cómo ha pasado tanto tiempo entre vuestro último trabajo y este nuevo disco?
Un poco que nos separamos, paramos una etapa de varios años, y cuando volvimos la verdad, no volvíamos con la idea de hacer un disco. Volvíamos con la idea de hacer conciertos, así que lo fuimos dejando un poco para el final, y por eso ha tardado tanto tiempo. Y ya cuando decidimos hace un par de años que íbamos a hacer un disco, parece que ha costado le hemos dado muchas vueltas, haciendo canciones, descartando, viendo cómo hacer todo, y se ha alargado bastante, pero bueno no pasa nada porque se alargue si al final el resultado es bueno.
Y para vosotros, ¿cómo está siendo el regreso?
Pues bastante bueno la verdad, cuando volvimos a hacer conciertos, notamos que había bastante gente pegándole, con ganas de vernos tocar, y que esa gente quería escuchar canciones nuevas. Y bueno mientras siga habiendo gente que nos pida, pues bueno ahí estamos.
Hablando de regresos, tuve la suerte de acudir al Arenal 2017, y hay que decir que vuestro concierto fue uno de los más multitudinarios del festival. ¿Cómo fue la sensación de regresar y ver a tantísima gente esperando para veros a vosotros?
Fue espectacular, y más a esas horas, lo hablamos el otro día, creo que es de los conciertos más emotivos, estábamos todos en el escenario que no sabíamos si salir corriendo o que hacer. Encima nos comentaron que otros días a esas horas había habido poca gente, y estábamos un poco diciendo, bueno pues nada si hay poca gente tocamos y nos vamos de fiesta. Y cuando salimos a tocar, nos quedamos flipados, vimos tanta gente allí, que no se veía el final y vimos incluso a gente venir corriendo, se veía una nube de polvo al final de gente que venía corriendo, parecía una estampida. Yo tengo la imagen grabada de Krespo, qué cuando se daba la vuelta, me miraba diciendo ostia tío, le faltaba oxígeno.
Vamos a hablar de este nuevo disco, ¿qué nos vamos a encontrar en este álbum?
Pues es un disco que sigue la evolución que ya veníamos teniendo desde siempre, además con el salto de tiempo entre un disco y otro. Es un disco más actual, más moderno a lo mejor, quizá un poco más tranquilo, con menos canciones rockeras o cómo decirlo, menos rápidas, más tranquilas. También porque estamos en una época mas tranquila, pero por lo demás sigue teniendo la esencia de Despistaos. Yo creo que las canciones son como las que hacíamos antes, quizá los temas de los que tratan han cambiado un poco, porque al final tu vida va cambiando. No voy a hablar de lo mismo ahora que hace quince años, pero bueno es normal que vayan evolucionando.
¿Cómo ha sido el proceso de grabación de Estamos enteros?
Raro (risas), ha sido como un poco extraño, porque nosotros estábamos acostumbrados a hacer siempre los discos de una manera, grabábamos una maqueta en casa. Si la canción era mía hacia yo la maqueta, si la canción era de Krespo hacía él la maqueta y yo le daba la voz y ya está, y hacíamos los arreglos, qué ritmo iba a llevar la batería y el bajo, lo teníamos todo muy claro, y en el estudio solo nos dedicábamos a grabar eso bien, con un buen sonido, añadiendo algo y redondeándolo un poco. Y en este caso, hicimos igual, llegamos al productor con nuestra maqueta, y dijo que no quería ni escucharlo, qué no le interesaba eso. Qué quería que le diéramos una guitarra y una voz, y a partir de ahí empezar a trabajar todo desde cero. Y fue lo que hicimos, además con el añadido de que hemos grabado el disco como a trocitos, hemos entrado en el estudio como tres o cuatro veces.
Íbamos, grabábamos 4 días varias canciones, la batería ni siquiera la hacíamos allí, la hacía Lázaro desde Madrid, nosotros estábamos en Sabadell grabando, y cuando volvíamos quedábamos con Lázaro y grabábamos aquí la batería. Una manera diferente a como lo solíamos hacer, pero estamos muy contentos con el resultado, y vamos, hemos dejado a Tato Latorre hacer un poco lo que le diera la gana y confiando un poco en él. Yo hasta ahora nunca me fiaba, bueno no es fiarte, siempre me ha gustado estar encima para la producción en todo momento, y cuando nos dio las 4 primeras canciones y vi el resultado, dije «yo ya pasó, que lo haga él». Yo vengo, grabo, y era como ya me fío perfectamente, no me hace falta escuchar si está bien, me gusta lo que hace.
Para este trabajo habéis colaborado con gente como Juancho, Georgina o Bely Basarte. ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?
Pues te imaginas un infierno, qué si mándame una limusina…, es broma (risas). Es gente muy maja, muy humilde, muy talentosos. A Georgina ya la conocíamos desde hace tiempo. A Juancho, le conocíamos de haber coincidido alguna vez, pero poco. Y a Bely, la conocíamos de las redes sociales, de que una vez hizo una versión de una canción nuestra y nos gustó mucho, y la escribí, nos apetecía mucho que colaborara en el disco.
Me imagino que estaréis muy ilusionados con la salida del disco. ¿Cómo estáis viviendo la reacción del público?
De nuestro público muy bien, hombre, ha sido un disco raro, qué ha ido saliendo poco a poco, y la gente llevaba 5 años sin escuchar canciones, la reacción ha sido como cada vez que sacábamos un EP, iba aumentando el número de seguidores y de oyentes. Mola porque si a lo mejor hubiéramos sacado de golpe el disco, solo hubiera pasado una vez, y de este modo ha ido subiendo poco a poco.
Lleváis ya más de quince años en el mundo de la música, ¿como diríais que ha sido vuestra trayectoria? ¿Cambiaríais algo?
Los cachés, cobrar mucho más (risas). Nada, la verdad que nunca hemos sido un grupo que haya despuntado demasiado, nunca hemos sido el grupo de moda, hemos sido un grupo que siempre estábamos ahí, y yo creo que por eso, aún podemos seguir estando ahí. No hemos dado pie a que la gente se cansara de nosotros, y mira que tuvieron oportunidad, que antes grabábamos mucho. Pero bueno, siempre nos hemos ido manteniendo, yo creo que es el secreto para decir que llevamos quince años viviendo del mundo de la música. Y esperamos que siga siendo así.
¿Creéis que ha cambiado mucho la escena musical a lo largo de vuestra trayectoria?
No, yo creo que lo que cambia es la forma de escuchar música, la música sigue igual, solo cambian las modas. De repente, el pop rock se llama indie. De repente, empezamos a meter una batería electrónica en los discos, y pensamos que estamos inventando algo, y eso se hacía en los 80 a todas horas. No sé, es eso, van cambiando las modas, e intentas beber de aquí y de allí, y de coger lo mejor de cada una.
Cómo habéis dicho, habéis tocado en muchísimos sitios. ¿Pero hay alguno en el que no hayáis tocado todavía y al que le tenéis ganas?
En el Sonorama, no hemos tocado nunca, y la verdad tenemos muchas ganas. También nos encantaría en Estados Unidos, molaría.
¿Cómo ha sido el arranque de esta nueva gira y la vuelta a las salas?
Muy bien, la verdad, la mayoría del repertorio es el que llevamos tocando toda nuestra carrera, con pequeñas modificaciones, pero el grueso del repertorio no se puede mover, porque si las quitamos la gente nos pega (risas). Luego vas añadiendo canciones nuevas, quitando otras para meter una nueva, pero realmente el repertorio lo tenemos muy claro, y sabemos que es el repertorio que funciona, vamos un poco a lo seguro.
Para terminar, si hay algo más que queráis añadir…
Pues nada, que nos escuchen, si tienen oportunidad que vengan a vernos en concierto, y que seguro que hay muchas canciones que conocen nuestras, y que no sabían que las conocían.
Deja una respuesta